CBRE e IE Business School alcanzan un acuerdo para acelerar la digitalización del sector inmobiliario

Se trata de la quinta edición del curso que aborda la innovación y la tecnología como palancas de transformación del sector inmobiliario con el objetivo de competir en el entorno digital. El programa tiene una duración de cuatro meses y profundiza en la transformación digital y la innovación tecnológica aplicada al sector inmobiliario.

En el marco de esta alianza, CBRE colaborará en el Programa de Innovación Inmobiliaria y PropTech del IE Business School. Ambas compañías trabajarán para fomentar la colaboración entre empresas tradicionales y startups y promoverán la formación y el aprendizaje de nuevas capacidades a través de cursos y encuentros organizados conjuntamente.

“Este acuerdo trabaja para dar respuesta a dos de los principales retos del real estate. Por un lado, la necesidad de talento disruptivo que aporte valor a un sector en plena transformación. Por otro, la importancia de la digitalización como respuesta a las necesidades actuales.” ha asegurado el director de operaciones de CBRE España, Carlos Casado.

Por su parte, el Director de Programas Avanzados en el Sector Inmobiliario del IE Business School, Alberto Alcázar afirma que: “El acuerdo con CBRE nos permite ir de la mano de la consultora inmobiliaria líder a nivel internacional. Los principales objetivos del Programa de Innovación Inmobiliaria y PropTech son ofrecer una formación diferencial con una apuesta eminentemente práctica y, a su vez, fomentar el networking entre los alumnos tanto nacionales como internacionales, dos objetivos donde la unión de fuerzas entre el IE Business School y CBRE podrá aportar un gran valor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.