Cataluña: una de las regiones más audaces (pero con bajo índice de viajeros en el último año)

¿Cuántos viajes han realizado los catalanes en el último año?, y, en una escala del 1 al 10, ¿cómo de atrevidos se consideran? Las respuestas a estas preguntas se han desvelado en el estudio “Cerveza y Atrevimiento” dado a conocer hoy por Cerveceros de España en el marco de su nueva campaña "Cervezas que desatan tu lado CRAFT". Con esta iniciativa, la asociación que engloba a la práctica mayoría de los productores de cerveza de nuestro país ha querido medir el grado de atrevimiento de los catalanes que, de media, se declaran algo por encima del aprobado, 6,1 puntos sobre 10. En el estudio también se analiza el atrevimiento de los catalanes a la hora de probar cerveza y es que el 70% de ellos conoce 5 o más tipos de cerveza y, de media, se han probado 7 distintos en el último año.

Desata tu lado CRAFT te invita a descubrir las variedades de cervezas, a atreverse a nuevas experiencias y a explorar rutas por cerveceras CRAFT

La nueva campaña de Cerveceros de España invita al consumidor a atreverse a descubrir nuevos sabores y a conocer la amplia gama de variedades que ofrecen las cervezas CRAFT. Entre otras iniciativas, se ha unificado toda la información de las cerveceras CRAFT españolas en un Mapa CRAFT, una herramienta interactiva disponible en la web de Cerveceros de España que permite conocer, entre otras, las actividades de las fábricas y su horario, y recomendaciones de platos locales o regionales para maridar su cerveza. En total, más de 70 pequeñas fábricas en un solo punto de acceso y consulta que tiene también como objetivo servir y apoyar al desarrollo del turismo local. Para potenciar este último aspecto, se ha puesto en marcha el Pasaporte Cervecero, un documento acreditativo de los amantes de la cerveza que tendrán que ir sellando en sus visitas a las fábricas del Mapa CRAFT. Las personas que más rápido consigan completar 10 visitas se verán recompensadas: el primer ganador obtendrá una gama de 365 variedades de cerveza CRAFT. Las siguientes 10 personas que logren todos los sellos ganarán una caja de variedades de cerveza CRAFT, mientras que las 50 siguientes conseguirán una selección exclusiva de copas de cerveza.

Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, remarcó que “Desde Cerveceros de España queremos apoyar y poner en valor el papel fundamental que juegan las cerveceras en nuestro país. En concreto, las CRAFT son pequeñas empresas que también apuestan por la calidad, la innovación y la cercanía, y que contribuyen a generar empleo y riqueza en sus entornos locales”.

“Los pequeños cerveceros impulsamos la cultura y el turismo en el ámbito local. La presencia de nuestras fábricas, especialmente en la España rural, es una de las claves del turismo rural y gastronómico. En una cervecera CRAFT, el CEO se encarga de gestionar prácticamente toda la actividad: desde la elaboración y distribución del producto, hasta la gestión de visitas y las catas de cerveza”, , ha declarado Mateo Sanz, propietario de la cervecera SanFrutos, que ha participado en representación de las CRAFT.

Cerveceros de España con la totalidad de la producción de cerveza de España

Cerveceros de España pone en marcha esta campaña para apoyar al segmento CRAFT y promocionar a las pequeñas cerveceras del país. Así, se pretende aumentar la visibilidad y la notoriedad de estas pequeñas empresas, claves para la diversidad del sector cervecero y el empleo y la economía locales y que tanto ha sufrido con la crisis sanitaria del covid-19.

El segmento CRAFT, a pesar de su fundamental aportación a la cultura cervecera, se enfrenta a un panorama desafiante. Los últimos datos del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2023, publicación conjunta de Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, revelan un descenso en el número de cerveceras, con una caída del 5% en comparación al 2022. En 2023 en España el segmento CRAFT lo formaban un total de 258 pequeñas cerveceras, 8 centros menos que en el ejercicio anterior, y acumula un descenso del 39% respecto a 2019. En cuanto al volumen de producción, solo el tramo de cerveceras que elaboran entre 10.000 y 50.000 hectolitros experimentó en 2023 un ligero crecimiento. Sin embargo, la realidad global del segmento apunta a una reducción de la producción, con un descenso del 0,7% entre las cerveceras que producen menos de 10.000 hectolitros.

Un estudio que pone de manifiesto la tendencia viajera de los catalanes o cuántas variedades de cervezas conocen

Desde Cerveceros de España se han puesto en marcha varios estudios que analizan nuestro patrón de consumo moderado, tan mediterráneo y distinto al del resto de países de Europa. Así, ya conocimos cómo consumimos cerveza los españoles, y con qué famosos lo haríamos y ahora se ha explorado la relación entre el atrevimiento y las variedades de cerveza.

De la mano de Alpha Research se ha analizado la relación entre viajes, atrevimiento, experiencias y tipos de cerveza. En lo que se refiere a explorar y a los viajes, el 79% de los catalanes ha realizado un viaje o más durante el último año, siendo la media de viajes de 2,3 al año. Si reducimos el espacio temporal al verano, solo el 57% de los catalanes ha podido viajar 1 o más veces entre junio y septiembre de 2024, siendo la media general de un viaje en este periodo.

En cuanto a los viajes más deseados por los catalanes destacan “Descubrir la magia de Japón” con un 39%, “Recorrer la costa oeste de Estados Unidos” con un 29% y un “Safari por África” con un 28%.

El 70% de los catalanes conoce 5 o más variedades de cerveza, corroborando que forma parte de un país de cultura y conocimiento cervecero ya que, de media, los españoles conocemos 10 variedades de cervezas. El frescor de la Pilsner (21%), el sabor ahumado de la Smoked (20%) y el amargo de la Pale Ale (16%) son las variedades favoritas de los catalanes para descubrir nuevos sabores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.