Cataluña mira al sol: en la primera mitad de 2021 hubo 5.071 instalaciones de autoconsumo eléctrico (más que todo 2020)

En Cataluña se está viviendo un auténtico boom de instalaciones de energía solar como alternativa económica y sostenible a los elevados precios de mercado: solo en la primera mitad de 2021 se han dado de alta un total de 5.071 instalaciones fotovoltaicas, casi tantas como las que hubo en todo 2020 cuando se completaron 5.866, según el Instituto Catalán de Energía (Icaen). En ese tren, Solarprat vive un crecimiento exponencial en proyectos residenciales gracias al uso de la tecnología de Enphase Energy.  

Image description
Image description
Image description

Solarprat, es una empresa de energía solar de El Prat de Llobregat creada en junio de 2020 y que ha conseguido completar más de un centenar de instalaciones fotovoltaicas de tipo residencial en menos de nueve meses, contando con la solución de microinversores de Enphase Energy y reduciendo en más de un tercio los tiempos de montaje de sus instalaciones gracias a su tecnología revolucionaria. 

Enphase Energy ofrece un sistema modular, sencillo e intuitivo a la hora de planificar y montar que ha permitido a Solarprat pasar de tres a dos días de montaje para instalaciones de tipo residencial de 3,4 kWp (kilovatio pico) de media. La monitorización a nivel de panel, la detección remota de posibles fallos del sistema y el servicio de atención al instalador son otras de las ventajas que destaca Solarprat como empresa instaladora de Enphase Energy.

Con el foco en la calidad tecnológica de las instalaciones y en su rentabilidad a largo plazo, Enphase Energy se ha convertido en el principal proveedor mundial de sistemas de energía solar basados en microinversores, de los cuales ha vendido más de 36 millones de unidades, alcanzando la cifra de 1,5 millones de instalaciones en el mundo. Debajo de cada panel solar se sitúan estos microinversores cuya revolucionaria tecnología hace posible obtener el máximo rendimiento de cada módulo de manera independiente.

Por todo ello, para Solarprat, la solución integral que proporciona Enphase Energy se ha convertido en su primera opción para instalaciones fotovoltaicas residenciales, sobre todo, por los menores costes de mantenimiento durante el funcionamiento del sistema y su garantía limitada de 25 años líder en el mercado. 

En Cataluña se reciben unas 2.500 horas de luz solar al año. Además, los sistemas de Enphase Energy que instala Solarprat están diseñados para trabajar a pleno rendimiento en diferentes condiciones climáticas o durante posibles incidencias. Con todo, desde ambas compañías se calcula que el cliente residencial amortizará la inversión fotovoltaica en un plazo de tiempo medio que ronda los cuatro o cinco años, contando con ayudas y bonificaciones en Cataluña; y, a lo largo de la vida útil del sistema, es decir, en los próximos 25 años, los ahorros obtenidos triplicarían el valor de la propia instalación.

“En Solarprat apostamos por soluciones innovadoras que sean garantía de calidad. Siguiendo esta premisa, decidimos colaborar con Enphase y, desde entonces, hemos visto cómo nuestras ventas están creciendo aceleradamente, diferenciándonos de la competencia con el uso de sistemas de microinversores", declara Rafael Jiménez, director general de Solarprat. “La fiabilidad y seguridad de los sistemas de Enphase Energy se han convertido en un acierto seguro para nosotros, como instaladores, y también para los clientes que quieran ahorrar en su factura y colaborar con el medioambiente”.  

“La escalabilidad de los sistemas de Enphase Energy permite además adaptar la instalación fotovoltaica en función de las necesidades energéticas y también limitaciones presupuestarias que tengan los usuarios residenciales”, subraya Pablo Barbado, Sales Manager de Enphase Energy en España y Portugal. “Hay distintos incentivos para clientes que estén interesados en conseguir su propia independencia energética mediante proyectos de autoconsumo que, de la mano de Enphase, redundarán en mayores ahorros y maximizarán el retorno de inversión más allá de la vida útil del producto”.

Para estimular todavía más el autoconsumo energético en los hogares de Cataluña, existe una bonificación media del 50% durante tres años de la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), aunque desde algunos ayuntamientos se ofrecen mayores rebajas. Asimismo, dentro de las recientes ayudas del Gobierno para financiar instalaciones de autoconsumo, térmicas y de almacenamiento por comunidades autónomas, se ha destinado la mayor partida presupuestaria a Cataluña por valor de 114.988.848 euros, aupando un mercado de por sí relativamente joven pero que continuará en plena efervescencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.