Cataluña impulsa la promoción de su oferta turística en los mercados latinoamericanos

La Agència Catalana de Turisme (ACT) incentiva la comercialización de la oferta turística catalana en los mercados latinoamericanos colaborando con Turespaña en la organización de las jornadas inversas LATAM que tienen lugar en Barcelona. Hoy se da el pistoletazo de salida al evento que se alargará hasta el próximo jueves y que permitirá mostrar varios atractivos turísticos de Catalunya y Barcelona a 75 operadores y agentes de viajes de varios mercados de Latinoamérica.

Image description

Mediante diversas visitas técnicas organizadas por la Agencia Catalana de Turismo y Turismo de Barcelona, ​​los agentes de viajes y los turoperadores latinoamericanos conocerán en los próximos días diversos atractivos de interés cultural y enogastronómico como la Fundación Joan Miró, el proyecto de Món Sant Benet, el Palacio de la Música, la finca Mas de Sant Lleí, el Hotel Casa Fuster, las cavas Juvé&Camps y la tradición castellera, entre otras.

Estas jornadas buscan la desconcentración y desestacionalización turísticas y quieren captar un turismo comprometido con la sostenibilidad. Acciones como estas contribuyen a la estrategia de captar visitantes con un gasto medio alto e interesados ​​en propuestas de alta calidad.

Este evento también permitirá que un total de 67 empresas del Estado, 17 de ellas catalanas, puedan comercializar sus servicios, instalaciones y experiencias directamente a los compradores que participan. Las jornadas abrirán sus puertas a estas empresas en mercados como México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile o Uruguay.

Las empresas catalanas que participan son:

  • Ohla boutique Hoteles
  • Derby Hotels Collection
  • Avant Grup
  • Warq Tourism
  • World Experience
  • Asociación del Paseo de Gracia
  • H10 hoteles
  • Majestic Hotel&Spa Barcelona
  • Autocares Julià
  • Le Meridien Barcelona
  • La Roca Village
  • Nuñez y Navarro Hoteles
  • Turismo Vivencial
  • Gallery Hoteles
  • Hola Barcelona
  • Circuito de Barcelona-Catalunya
  • Yurbban Hoteles
  • Las oficinas de la Agencia Catalana de Turismo en Norteamérica y Sudamérica

Acciones de comercialización como ésta forman parte de la estrategia de promoción segmentada en mercados turísticos internacionales por parte de la Agència Catalana de Turisme (ACT). Para llevar a cabo esta estrategia, el organismo de promoción turística de la Generalitat cuenta con 12 oficinas en el exterior, facilitando su presencia en una treintena de países de todo el mundo. Concretamente, en cuanto a Latinoamérica, Cataluña cuenta con las oficinas de Norteamérica y Sudamérica, que cubren los mercados de México, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia. Ambas oficinas, inauguradas en 2010 y 2014 respectivamente, contribuyen a dar a conocer la oferta turística catalana ya posicionar la marca Catalunya actuando de interlocutores en estos países. Además, captan las tendencias de la demanda de cada mercado por tener los datos necesarios a la hora de definir estrategias de marketing de la ACT en los mercados emisores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.