Catalonia Hotels debuta en Jamaica con la compra de un resort de 500 habitaciones (y con este ya suma 4.000 habitaciones en diez resorts del Caribe)

La cadena hotelera española refuerza así su presencia en el Caribe, donde desembarcó hace 25 años y ya suma 4.000 habitaciones en diez resorts (cinco en México y cuatro en República Dominicana).

East Bay adquirió la propiedad al comprarla en 2008 a InterContinental Hotels Group (IHG) y la ha gestionado como una franquicia de IHG los últimos 16 años.

Se continuará operando bajo la marca Holiday Inn hasta el 30 de junio de 2024 y, posteriormente, se llevará a cabo una adecuación del establecimiento a los estándares de la cadena.

Se trata de un resort todo incluido de 512 habitaciones, que incluye spa, cuatro restaurantes, cuatro bares, dos piscinas, pistas de tenis, minigolf, espectáculos nocturnos y entretenimiento, 500 metros de playa y un paseo marítimo. Alberga, además, el Rose Hall Club, una sección especial del hotel con 52 habitaciones exclusivamente para adultos.

"Estamos ilusionados de expandir nuestra presencia en el Caribe con la adquisición de este resort. Como cadena hotelera española con más de 40 años de experiencia en turismo, esta adquisición representa un hito importante para la empresa, intensificando nuestra presencia en el Caribe y destacando nuestro compromiso con la expansión en mercados nuevos y con gran potencial", ha afirmado Félix Navas, director general de la cadena hotelera.

Catalonia Hotels & Resorts es una cadena hotelera familiar con más de 40 años de experiencia con 75 hoteles y resorts en más de 25 destinos de todo el mundo. Cuenta con una sólida presencia en España y varias ciudades europeas.

Dispone de diez resorts vacacionales en el Caribe (1 en Jamaica, 4 en la República Dominicana y 5 en México) y hoteles en las Islas Canarias, junto con Mallorca, Menorca e Ibiza.

```

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.