Casi el 30% de los españoles cree que se debería crear un coche específico para mujeres

Tras días de especulación y misterio, Midas, la cadena líder en cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad, ha desvelado que es la compañía que estaba detrás de la lona en Madrid que anunciaba a “CARmela: el coche 100% femenino” y que tanto debate ha generado. En el marco de su campaña #EllasConducen, que celebra su quinto aniversario, la compañía ha dado a conocer en un evento para prensa el objetivo de la misma: presentar las conclusiones de su último estudio y a CARmela, un vehículo creado mediante inteligencia artificial que pone de manifiesto los prejuicios persistentes sobre la conducción femenina y las características consideradas "necesarias" en un coche para mujeres.

A través de esta edición, Midas ha visibilizado las ideas limitantes que aún existen respecto a las capacidades de las mujeres al volante y cómo persisten visiones paternalistas que subestiman su habilidad y confianza en la conducción, así como su conocimiento del motor. El estudio revela que casi un 30% de españoles considera que debería diseñarse un vehículo específico para mujeres, basado en la falsa creencia de que ellas necesitan características adicionales para sentirse seguras. Más aún, de estos, casi un 77% de los encuestados cree que las mujeres conducen “con más miedo” que los hombres, perpetuando un estereotipo sin base real que relaciona el género femenino con inseguridad al volante.

"Aún sorprende que, en pleno siglo XXI, persistan clichés inexplicables sobre las mujeres y su relación con la conducción e, incluso, con la necesidad de que las mujeres tengamos un coche diseñado específicamente para nosotras" afirma Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas. "Con #EllasConducen, nuestro objetivo es no solo visibilizar estos estereotipos, sino también generar conciencia sobre la necesidad de superarlos. Creemos que exponer estos prejuicios es el primer paso para una transformación cultural que permita ver a las mujeres al volante de manera igualitaria, destacando sus capacidades y preferencias reales sin caer en etiquetas limitantes."

Asimismo, la piloto Ana Carrasco, que será un año más la embajadora de del proyecto, ha intervenido aportando inspiración y visibilidad a la causa: “Es un honor ser embajadora de la campaña #EllasConducen un año más. Es una iniciativa que no solo da visibilidad a las mujeres en el mundo de la automoción, sino que trabaja activamente para eliminar las barreras que, durante mucho tiempo, han limitado nuestra presencia en este sector. Proyectos como el de CARmela y el compromiso firme de Midas refuerzan la lucha por un sector de la automoción sin sesgos de género, promoviendo la igualdad y abriendo oportunidades para que más mujeres encuentren su lugar en el mundo del motor”, ha indicado durante la rueda de prensa.

Las características de CARmela, el "coche femenino": estereotipos sobre las necesidades de las mujeres al volante

El estudio ha puesto en evidencia, a través del vehículo que ha generado la IA a partir de los datos extraídos, las ideas preconcebidas que existen sobre lo que supuestamente debería incluir un coche “diseñado para mujeres”. Entre las características más seleccionadas por aquellos encuestados que están de acuerdo con la necesidad de diseñar un vehículo específico para mujeres se encuentra la de que un vehículo femenino debería contar con un mayor nivel de seguridad (43%). Esta necesidad de “protecciones adicionales” o sistemas antirrayaduras parte de la presunción de que las mujeres tienen menos habilidad o destreza en la conducción.

En segundo lugar, con una proporción equivalente (32%) en el conjunto de características seleccionadas, se encuentran las siguientes. La primera es que el coche debería incluir materiales y colores suaves, más espejos y más grandes, y pedales adaptados al calzado femenino, reduciendo el interés de las mujeres a la estética. La segunda de ellas, que el coche debería ser más ligero y fácil de conducir, lo que sugiere una visión sesgada que asume que las mujeres necesitarían un vehículo menos exigente de controlar. La tercera de ellas señala la tendencia a asociar a las mujeres con un papel familiar en el vehículo: el coche necesitaría tener espacio adicional para sillas de bebé. Esta característica responde a la creencia sesgada de que el coche de una mujer debe estar preparado para el transporte infantil, asumiendo que las prioridades femeninas en el vehículo giran principalmente en torno al cuidado familiar.

En menor volumen se seleccionó la idea de que sería útil un limitador de velocidad para controlar su conducción (24,2%) y con que un vehículo femenino debería tener una guantera más amplia para guardar artículos personales como maquillaje (17,8%). Este detalle que refleja un punto de vista que sigue limitando los intereses de las mujeres a aspectos estéticos.

Además, el estudio muestra que la idea de que el coche femenino debería ofrecer mayor potencia o motores ruidosos tuvo tan solo un 11.7% de respaldo, lo que refleja que la mayoría percibe a las mujeres como menos interesadas en el rendimiento del automóvil.

La discriminación en el mundo del motor: una barrera persistente para las mujeres

En España, el 75% de las mujeres conductoras ha experimentado algún tipo de discriminación por razón de género en la carretera, incluyendo gestos como miradas, comentarios, insultos o bocinazos, evidenciando un entorno hostil en el que se cuestiona su presencia y habilidad al volante. Es alarmante que, de este grupo, casi un 40% afirma sufrir estas conductas de manera frecuente o constante, una recurrencia que subraya una problemática de género persistente.

El estudio también expone cómo las mujeres enfrentan discriminación cotidiana en el entorno automotriz. Un 32% de ellas ha experimentado trato diferencial en talleres, donde aún es raro ver a una mujer gestionando temas de mantenimiento; además, el 22,4% asegura que la atención en concesionarios tiende a centrarse en su acompañante masculino. Este trato discriminatorio no solo perpetúa ideas sexistas, sino que también afecta la confianza y autoestima de las mujeres, quienes en un 35,6% admiten sentirse emocionalmente afectadas por comentarios machistas sobre su conducción.

#EllasConducen celebra su 5º aniversario impulsando un entorno automotriz inclusivo y libre de prejuicios: Midas y Cruz Roja se unen para ofrecer formación a mujeres en riesgo de exclusión social.

Ante esta realidad y con motivo del 5º aniversario de la campaña, Midas ha renovado su iniciativa #EllasConducen con un nuevo proyecto: en colaboración con Cruz Roja, la compañía ofrecerá formación en mecánica a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, creando oportunidades de desarrollo profesional en el sector automotriz.

“Celebrar el 5º aniversario de #EllasConducen no solo refleja que es una campaña necesaria y que funciona, sino que también demuestra el apoyo continuo que hemos recibido a lo largo de estos años. Nuestra colaboración con Cruz Roja para ofrecer formación a mujeres que quieran formar parte del mundo del motor es un paso hacia la creación de un futuro más equitativo. Estamos convencidos de que, al brindar estas habilidades, no solo transformamos vidas individuales, sino que también contribuimos a romper barreras en un sector que necesita más diversidad y talento femenino" apunta Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas.

#EllasConducen es una iniciativa solidaria de Midas que busca derribar los estereotipos de género en la conducción y el sector automotriz, mientras apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este quinto aniversario marca un avance en la misión de Midas de construir un entorno inclusivo, en el que las mujeres sean reconocidas como conductoras plenas, capacitadas y respetadas en igualdad de condiciones con sus pares masculinos. Con “CARmela: el coche 100% femenino” y el compromiso de #EllasConducen, Midas refuerza su labor en la lucha por una sociedad e industria automotriz sin sesgos de género y en la promoción de la igualdad para las mujeres en el mundo del motor.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.