La compañía participó por decimocuarto año consecutivo en este gran apagón mundial con medidas de ahorro de energía en su sede central, en los supermercados que tiene en las cuatro provincias catalanas y en sus plataformas de distribución de Abrera y El Prat de Llobregat.
‘Compartir tu rincón favorito en la naturaleza’
Aunque el apagón global estuvo previsto a partir de las 20:30 h del sábado 22, este año WWF animó a ‘Compartir tu rincón favorito en la naturaleza’. La iniciativa pretendió sensibilizar sobre la importancia de preservar esos espacios naturales que forman parte de nuestra vida (una playa, un monte, un parque, etc.) y que algún día podrían desaparecer por acción del cambio climático.
Se pudieron publicar imágenes y descripciones de lugares especiales en redes sociales utilizando el hashtag #MiRincónDelPlaneta.
Caprabo también dio a conocer la ‘Hora del Planeta’ entre sus trabajadores y a los más de cien mil clientes que cada día compran en sus tiendas a través de cartelería informativa y megafonía en los supermercados. Además, difundió información a través de sus redes sociales, en las que compartió publicaciones con los hashtags #HoraDelPlaneta y #MiRincónDelPlaneta.
El movimiento en defensa del planeta con más historia
La ‘Hora del Planeta’ es una movilización internacional que nació en Sídney en el año 2007 como acto de reivindicación y concienciación sobre el cambio climático. La iniciativa, que en 2024 celebró su 19ª edición, se ha consolidado como el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente.
Tal y como recogió WWF, el Servicio de Cambio Climático Copernicus confirmó que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y el primero en superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Aunque no equivalió a sobrepasar el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París, que se basa en un promedio a largo plazo, este hecho representó una señal de alerta preocupante sobre la aceleración del cambio climático.
Este calentamiento desencadenó un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, olas de calor e incendios devastadores, que se vuelven cada vez más frecuentes. En nuestro país, uno de los episodios más impactantes ocurrió en octubre pasado con la DANA en Valencia. En este escenario de crisis climática, el objetivo de la ‘Hora del Planeta’ fue demostrar que el cuidado del medio ambiente puede ser accesible a todo el mundo y que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el planeta. Además, a través de esta acción, la organización tuvo el propósito final de limitar el calentamiento global a 1,5 °C y detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030.
En 2024, la iniciativa logró movilizar a unos 200 países y territorios.
Tu opinión enriquece este artículo: