Caprabo se suma a la ‘Hora del Planeta’, el movimiento global por la conservación del medio ambiente

Caprabo se sumó el 22 de marzo a la iniciativa la ‘Hora del Planeta’, un movimiento global promovido por la ONG World Wildlife Fund (WWF), que invitó a reducir o apagar la luz durante una hora, de 20:30 h a 21:30 h, como medida para concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta y reducir el consumo de sus recursos naturales.

Image description

La compañía participó por decimocuarto año consecutivo en este gran apagón mundial con medidas de ahorro de energía en su sede central, en los supermercados que tiene en las cuatro provincias catalanas y en sus plataformas de distribución de Abrera y El Prat de Llobregat.

‘Compartir tu rincón favorito en la naturaleza’
Aunque el apagón global estuvo previsto a partir de las 20:30 h del sábado 22, este año WWF animó a ‘Compartir tu rincón favorito en la naturaleza’. La iniciativa pretendió sensibilizar sobre la importancia de preservar esos espacios naturales que forman parte de nuestra vida (una playa, un monte, un parque, etc.) y que algún día podrían desaparecer por acción del cambio climático.

Se pudieron publicar imágenes y descripciones de lugares especiales en redes sociales utilizando el hashtag #MiRincónDelPlaneta.

Caprabo también dio a conocer la ‘Hora del Planeta’ entre sus trabajadores y a los más de cien mil clientes que cada día compran en sus tiendas a través de cartelería informativa y megafonía en los supermercados. Además, difundió información a través de sus redes sociales, en las que compartió publicaciones con los hashtags #HoraDelPlaneta y #MiRincónDelPlaneta.

El movimiento en defensa del planeta con más historia
La ‘Hora del Planeta’ es una movilización internacional que nació en Sídney en el año 2007 como acto de reivindicación y concienciación sobre el cambio climático. La iniciativa, que en 2024 celebró su 19ª edición, se ha consolidado como el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente.

Tal y como recogió WWF, el Servicio de Cambio Climático Copernicus confirmó que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y el primero en superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Aunque no equivalió a sobrepasar el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París, que se basa en un promedio a largo plazo, este hecho representó una señal de alerta preocupante sobre la aceleración del cambio climático.

Este calentamiento desencadenó un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, olas de calor e incendios devastadores, que se vuelven cada vez más frecuentes. En nuestro país, uno de los episodios más impactantes ocurrió en octubre pasado con la DANA en Valencia. En este escenario de crisis climática, el objetivo de la ‘Hora del Planeta’ fue demostrar que el cuidado del medio ambiente puede ser accesible a todo el mundo y que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el planeta. Además, a través de esta acción, la organización tuvo el propósito final de limitar el calentamiento global a 1,5 °C y detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030.

En 2024, la iniciativa logró movilizar a unos 200 países y territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.