Caprabo se suma a la 16ª Gran Recogida de Alimentos en sus supermercados

La iniciativa arrancó el pasado viernes y se extiende hasta el 27 de noviembre. Caprabo, que ha colaborado en las 16 ediciones de la iniciativa, aporta el 15% de los puntos totales de recogida de Cataluña. Este año, el 50% de la recaudación se destina a apoyar a los afectados por la DANA en Valencia. Los bancos solicitan, principalmente, productos básicos como leche, aceite, conservas vegetales y de pescado, y donativos en dinero.

Caprabo ha puesto en marcha la 16ª edición de la Gran Recogida de Alimentos, la iniciativa promovida por los bancos de alimentos para recaudar ayuda para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta edición es especialmente solidaria, ya que, además de atender a las cerca de 230.000 personas que reciben ayuda a través de las 570 entidades sociales, la recogida también se destinará a apoyar los afectados por la DANA en Valencia. Tal como anunciaron la semana pasada los Bancos de Alimentos de Cataluña, en coordinación con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), el 50% de las donaciones recibidas se destinarán a ayudar en las zonas afectadas.

Caprabo facilitará, entre hoy y mañana, y con la ayuda de las personas voluntarias, la recogida de alimentos en sus supermercados. Además, hasta el 27 de noviembre, se podrán realizar donaciones económicas en la línea de caja. Los supermercados Caprabo suponen el 15% de los puntos totales de recogida y operan en las cuatro provincias catalanas.

La Gran Recogida, que se ha consolidado como uno de los grandes hitos solidarios del año, recaudó el año pasado más de 5,8 millones de euros, una suma que posibilitó el acceso a alimentos básicos como leche, aceite y conservas, así como pescado, carne y huevos. La iniciativa recogió en la campaña de 2023 un total de 1,5 toneladas de alimentos, que se entregaron a más de 230.000 personas en Cataluña. La iniciativa de los bancos de alimentos resulta esencial para ayudar a cubrir las necesidades de productos que los bancos entregan a familias en situación de vulnerabilidad. Este año, esperan alcanzar los seis millones de euros recaudados en producto. Los bancos solicitan, principalmente, donación de productos básicos como leche, aceite, conservas vegetales y de pescado, y donativos en dinero. Con esta recaudación, los bancos de alimentos prevén cubrir sus almacenes con productos básicos durante al menos tres meses.

El éxito de la Gran Recogida no sería posible sin el compromiso y la dedicación de las personas voluntarias, que desempeñan un papel fundamental en la organización y gestión de los puntos de recogida. Este año, se espera que unos 16.000 voluntarios participen activamente en toda Cataluña, contribuyendo a la operativa de los puntos de recogida. En esta línea, Caprabo fomenta activamente la participación de sus empleados, permitiéndoles intercambiar horas de su jornada laboral por horas de voluntariado en los supermercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.