Caprabo evita el desperdicio de más de 1.200 toneladas de alimentos, en el primer semestre del año

La compañía participa en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa de AECOC para maximizar el aprovechamiento alimentario y sensibilizar a la sociedad.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el próximo 29 de septiembre.

Caprabo ha evitado el desperdicio de más de 1.200 toneladas de alimentos durante el primer semestre del año. La compañía participa hasta el próximo 30 de septiembre en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario promovida por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC).

Caprabo maximiza el aprovechamiento alimentario a través de diferentes acciones que, además, fomentan el ahorro y reducen el impacto medioambiental. Entre ellas, destacan:

  • Comercialización de alimentos cercanos a su fecha de consumo preferente con etiquetas de “consumo rápido” y descuentos de hasta el 30% en su compra. A través de esta iniciativa, Caprabo ha evitado el desperdicio de más de 681 kg de alimentos, que se traducen en 2,7 millones de comidas.
  • Donaciones de almacenes y tiendas y colaboración con los Bancos de Alimentos. Caprabo ha entregado a diferentes entidades sociales 264 toneladas de alimentos, que equivalen a más de un millón de comidas a casi 300 familias en situación de vulnerabilidad.
  • Logística inversa para el ahorro alimentario. Caprabo ha reciclado durante el primer semestre de 2024 más de 200 toneladas de subproducto orgánico que, mediante un proceso de logística inversa, se transforman en piensos y harina de origen animal.

Colaboración con @toogoodtogo. Caprabo ha entregado en los primeros seis meses del año 60.478 paquetes de productos con precios reducidos a través de la app.

Donación de alimentos para animales. Caprabo ha destinado 1.374 kg de alimentos a la alimentación de las mascotas, en colaboración con la Fundación Altarriba y Amigos de los Animales.

Caprabo también ha reciclado más de 16 toneladas de cápsulas de café

Caprabo, en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario de AECOC. Caprabo participa en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario de la mano de diferentes iniciativas que tienen como objetivo sensibilizar a sus clientes y trabajadores sobre la importancia del aprovechamiento alimentario. Destaca la iniciativa “Alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario”, que lleva a cabo junto a la Cruz Roja, con la que diversos voluntarios acuden a los supermercados Caprabo para informar y concienciar a los clientes acerca de la pérdida de comida.

La iniciativa coincide con la celebración, el próximo 29 de septiembre, del Día Mundial de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Compromiso con la salud y el cuidado del medio ambiente. La participación de Caprabo en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario se enmarca en el decálogo de compromisos por la Salud y la Sostenibilidad de Caprabo. La empresa es social y medioambientalmente responsable con su entorno y trabaja para reducir residuos y las emisiones de CO2. Realiza una labor de concienciación con los clientes que cada día compran en sus supermercados con el objetivo de mejorar y crear valor compartido a través del cuidado del medio ambiente. Además de la lucha contra el desperdicio de alimentos, las actuaciones de Caprabo en materia de responsabilidad corporativa y medio ambiente ponen el foco en el reciclaje de plástico y porex por medio de la logística inversa; la racionalización en el uso de envases; la eficiencia energética en sus supermercados de nueva generación; y la promoción de las buenas prácticas, entre otras iniciativas.

Caprabo, 65 años del primer supermercado.

Caprabo es una marca referente y la compañía de supermercados con mayor trayectoria. Nació en la ciudad de Barcelona en el año 1959 y en 2024 cumple 65 años de historia. El primer supermercado Caprabo abrió sus puertas un 11 de julio de 1959 en la calle Sant Antoni Maria Claret 318 de Barcelona. La emblemática tienda sigue abierta hoy en día, tiene una superficie comercial de 470 m² distribuidos en dos plantas y emplea a 13 personas. Supone un símbolo del sector, ya que revolucionó, en su momento, la forma de comprar alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.