Caprabo evita el desperdicio de más de 1.200 toneladas de alimentos, en el primer semestre del año

La compañía participa en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa de AECOC para maximizar el aprovechamiento alimentario y sensibilizar a la sociedad.

Image description

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el próximo 29 de septiembre.

Caprabo ha evitado el desperdicio de más de 1.200 toneladas de alimentos durante el primer semestre del año. La compañía participa hasta el próximo 30 de septiembre en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario promovida por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC).

Caprabo maximiza el aprovechamiento alimentario a través de diferentes acciones que, además, fomentan el ahorro y reducen el impacto medioambiental. Entre ellas, destacan:

  • Comercialización de alimentos cercanos a su fecha de consumo preferente con etiquetas de “consumo rápido” y descuentos de hasta el 30% en su compra. A través de esta iniciativa, Caprabo ha evitado el desperdicio de más de 681 kg de alimentos, que se traducen en 2,7 millones de comidas.
  • Donaciones de almacenes y tiendas y colaboración con los Bancos de Alimentos. Caprabo ha entregado a diferentes entidades sociales 264 toneladas de alimentos, que equivalen a más de un millón de comidas a casi 300 familias en situación de vulnerabilidad.
  • Logística inversa para el ahorro alimentario. Caprabo ha reciclado durante el primer semestre de 2024 más de 200 toneladas de subproducto orgánico que, mediante un proceso de logística inversa, se transforman en piensos y harina de origen animal.

Colaboración con @toogoodtogo. Caprabo ha entregado en los primeros seis meses del año 60.478 paquetes de productos con precios reducidos a través de la app.

Donación de alimentos para animales. Caprabo ha destinado 1.374 kg de alimentos a la alimentación de las mascotas, en colaboración con la Fundación Altarriba y Amigos de los Animales.

Caprabo también ha reciclado más de 16 toneladas de cápsulas de café

Caprabo, en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario de AECOC. Caprabo participa en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario de la mano de diferentes iniciativas que tienen como objetivo sensibilizar a sus clientes y trabajadores sobre la importancia del aprovechamiento alimentario. Destaca la iniciativa “Alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario”, que lleva a cabo junto a la Cruz Roja, con la que diversos voluntarios acuden a los supermercados Caprabo para informar y concienciar a los clientes acerca de la pérdida de comida.

La iniciativa coincide con la celebración, el próximo 29 de septiembre, del Día Mundial de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Compromiso con la salud y el cuidado del medio ambiente. La participación de Caprabo en la VII Semana Contra el Desperdicio Alimentario se enmarca en el decálogo de compromisos por la Salud y la Sostenibilidad de Caprabo. La empresa es social y medioambientalmente responsable con su entorno y trabaja para reducir residuos y las emisiones de CO2. Realiza una labor de concienciación con los clientes que cada día compran en sus supermercados con el objetivo de mejorar y crear valor compartido a través del cuidado del medio ambiente. Además de la lucha contra el desperdicio de alimentos, las actuaciones de Caprabo en materia de responsabilidad corporativa y medio ambiente ponen el foco en el reciclaje de plástico y porex por medio de la logística inversa; la racionalización en el uso de envases; la eficiencia energética en sus supermercados de nueva generación; y la promoción de las buenas prácticas, entre otras iniciativas.

Caprabo, 65 años del primer supermercado.

Caprabo es una marca referente y la compañía de supermercados con mayor trayectoria. Nació en la ciudad de Barcelona en el año 1959 y en 2024 cumple 65 años de historia. El primer supermercado Caprabo abrió sus puertas un 11 de julio de 1959 en la calle Sant Antoni Maria Claret 318 de Barcelona. La emblemática tienda sigue abierta hoy en día, tiene una superficie comercial de 470 m² distribuidos en dos plantas y emplea a 13 personas. Supone un símbolo del sector, ya que revolucionó, en su momento, la forma de comprar alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.