Caprabo celebra este sábado la VII Feria Caprabo de Productos de Proximidad del Maresme en su supermercado del Masnou

Desde las 9.30 hs de la mañana y hasta las 14 hs, un total de 21 pequeños productores y cooperativas agroalimentarias de Cataluña darán a conocer sus productos en esta feria, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el consumo de los productos de proximidad de la zona. Será en el supermercado del Masnou, ubicado en el Polígono Industrial Voramar, N-2, El Masnou.

Image description

La feria de este sábado será inaugurada por la vicepresidenta 3ª y consejera delegada de Desarrollo Económico del Consell Comarcal del Maresme, Noemí Llorens. Por parte de Caprabo, estará presente el responsable de Producción de Proximidad, Fernando Tercero y la directora de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de la compañía, Rosa Mª Anguita Garrido.

La VII Feria Caprabo de Productos de Proximidad del Maresme es la segunda feria de productos de proximidad que Caprabo celebra este año, en el que tiene previsto llevar a cabo una tercera, el próximo 21 de octubre, en Caldes de Montbui.

Oportunidad para conocer marcas de referencia
Caprabo presenta en El Masnou una amplia variedad de productos de proximidad de las comarcas del Maresme. Entre la lista de los 21 participantes en esta edición, se encuentran algunas de las principales marcas de referencia.

49 convocatorias, más de 50.000 visitantes
Caprabo ha organizado un total de 49 convocatorias desde que se puso en marcha la iniciativa en el año 2014, en Igualada, comarca de la Anoia. En su conjunto, en las ferias se han expuesto más de 3.000 productos de casi medio millar de productores. Más de 50.000 personas han pasado por estas convocatorias, celebradas en 30 comarcas catalanas.

El programa de Ferias Caprabo de Productos de Proximidad es una iniciativa estratégica que se enmarca en el Programa de Proximidad por Comarcas de la compañía, que tiene como objetivo poner en valor los productos de proximidad de las comarcas catalanas, fomentar su conocimiento y consumo y apoyar a la producción agroalimentaria de proximidad.

Caprabo, Programa de Proximidad por Comarcas
Caprabo es el supermercado con más compromiso con la producción de proximidad. Cuenta con un Programa específico a través del cual ha dado entrada en sus tiendas a unos 300 pequeños productores y cooperativas agrarias y además de 2.800 de sus productos. El Programa cuenta con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, la Federación Catalana de DOP-IGP y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

La compañía trabaja con cada comarca catalana de manera específica, de acuerdo con la riqueza de su producción agroalimentaria. El Programa incluye varias iniciativas de apoyo en la producción de proximidad, entre las cuales destacan las acciones promocionales a los supermercados, dos campañas anuales para el fomento del consumo de productos de proximidad, la comunicación de las iniciativas vinculadas a proximidad a sus más de un millón de clientes con tarjeta, las Ferias Caprabo de Productos de Proximidad en las comarcas catalanas y la organización de jornadas gastronómicas con productos de proximidad de temporada, entre las más destacadas.

Primer supermercado con el sello oficial "Venda de Proximitat"
Caprabo fue el primer supermercado en incluir el sello oficial "Venta de Proximidad" para aquellos productos de procedencia directa del campo. El sello identifica ante el consumidor los productos agroalimentarios de Cataluña que por su proximidad reducen al mínimo el proceso de intermediación, algo que redunda en el coste y beneficio de productor y consumidor, favorece la viabilidad de las explotaciones y contribuye a mejorar economía local. Indica frescura, calidad, mínima huella ecológica.

Caprabo, DOP de Cataluña
Caprabo cuenta con los 11 productos catalanes con sello oficial europeo de Denominación de origen: la DOP Arroz del Delta de l’Ebre la DOP Avellana de Reus, la DOP Formatge de l’Alt Urgell i la Cerdanya, la DOP Mantega de l`Alt Urgell i la Cerdanya, la DOP Mongeta del Ganxet, la DOP Pera de Lleida, y las 5 DOP de aceite: la DOP Les Garrigues, DOP Siurana, DOP Oli del Baix Ebre-Montsià, DOP Oli de la Terra Alta y DOP Oli de l'Empordà.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.