Caprabo busca las causas solidarias que apoyará en 2026 (hasta el 2 de julio, entidades solidarias pueden presentar su candidatura para ser beneficiarias del programa)

Caprabo ha abierto el proceso para seleccionar las causas solidarias que serán beneficiarias del programa de recogida de micro donativos durante el próximo ejercicio 2026. Hasta el 2 de julio, las entidades candidatas pueden presentar hasta cinco proyectos distintos a través del formulario web de la compañía. 

Image description

A través de esta iniciativa, los clientes de Caprabo, de forma voluntaria y confidencial, pueden hacer una donación en el momento del pago de su compra, con tarjeta o móvil, en la caja del supermercado. Además, las aportaciones también se pueden realizar de manera online en https://caprabo.worldcoo.com/. 

Tras cinco años, Caprabo consolida un modelo de ayuda solidaria que facilita la realización de micro donativos en la caja del supermercado, de manera voluntaria y anónima. Desde la puesta en marcha de la iniciativa, en noviembre de 2020, los clientes de Caprabo han realizado 7.010.906 acciones de micro donación, que han permitido recaudar 1.008.960 euros. Los fondos recogidos han ayudado a 50 campañas desarrolladas por más de medio centenar de organizaciones.

Convocatoria 2026: 15 áreas de impacto
Para 2026, las causas solidarias que busca Caprabo para su programa de céntimos solidarios deben estar enmarcadas en alguno de los 15 ámbitos de actuación definidos: cooperación en países en vías de desarrollo, enfermedades degenerativas, enfermedades raras, infancia en situación vulnerable, infancia en países en vías de desarrollo, inserción laboral de jóvenes, mayores en situación de vulnerabilidad, personas con cáncer, personas con discapacidad, personas con enfermedades mentales, personas en situación de vulnerabilidad económica, personas refugiadas, protección del medio ambiente y animales, tratamiento de la drogodependencia y víctimas de la violencia de género.

El plan de solidaridad de Caprabo está construido sobre la base de la escucha activa a clientes, trabajadores y ciudadanía, que son -en primera instancia- los que proponen las temáticas en las que deben estar enmarcadas las causas que Caprabo apoyará a lo largo del año. La selección de las entidades y proyectos receptores de los céntimos solidarios mensuales de 2026 es posteriormente validada por un comité asesor, formado por representantes del tercer sector y otros grupos de interés.

Caprabo valora especialmente el impacto directo del proyecto, el número de beneficiarios, su alineación con las prioridades sociales detectadas a través de ejercicios de escucha, su conexión con el entorno de las tiendas de la compañía en Cataluña y su relación con el ámbito de la alimentación.

En 2025: infancia, salud mental, personas mayores y medio ambiente
En el ejercicio actual, hasta 12 causas y 13 organismos reciben las donaciones que los clientes realizan en los supermercados de Caprabo. El programa ha focalizado su recogida de fondos en causas relacionadas con la discapacidad, enfermedades raras, violencia de género, protección del medio ambiente y los animales, cáncer, infancia vulnerable, personas mayores en riesgo de exclusión, alimentación básica, cooperación internacional e inserción laboral de jóvenes. También incluye, por primera vez, causas relacionadas con prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes. 

Cinco años de apoyo a causas sociales y medioambientales
A lo largo de estos cinco años, el programa ha respaldado hasta 50 causas solidarias de una amplia variedad de iniciativas con impacto en ámbitos sociales y medioambientales. Las causas más recurrentes han sido aquellas relacionadas con la infancia en situación vulnerable, con proyectos centrados en la mejora del bienestar infantil y la salud mental, así como aquellas que abordan enfermedades raras, degenerativas o el cáncer. También han ocupado un lugar relevante los programas orientados a mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de soledad, dependencia o vulnerabilidad, así como aquellos dirigidos a colectivos con discapacidad y personas con trastornos de salud mental. El programa también ha dado un impulso significativo a la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social y ha contribuido a proyectos de cooperación internacional destinados a garantizar derechos básicos en países en vías de desarrollo. En el ámbito medioambiental, se han apoyado iniciativas vinculadas a la conservación de los ecosistemas naturales, la protección de la naturaleza de nuestro entorno, la reforestación y la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.