CaixaBank, entidad pionera en firmar ante notario por videoconferencia (este nuevo sistema permite que sus clientes firmen desde préstamos hasta leasing)

CaixaBank se ha convertido en una de las entidades pioneras en implementar la firma ante notario a través de videoconferencia. Este nuevo procedimiento ya está disponible para empresas y pymes, y se extenderá próximamente al resto de clientes de la entidad.

Image description

En concreto, los clientes empresas y pymes de CaixaBank pueden contratar ya con este servicio diversos productos como líneas y cuentas de crédito, préstamos, factoring, confirming y leasing, entre otros.

En la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, primeras comunidades en las que se desplegó este procedimiento, se han realizado alrededor de 300 firmas.

La firma a través de videoconferencia la pueden hacer tanto los clientes como los profesionales de CaixaBank, y entre las ventajas del proceso se encuentra que pueden firmar a horas distintas, lo que facilita la gestión de horarios y la agilidad de los procesos.

De esta manera, CaixaBank reafirma su posicionamiento como referente en digitalización, al tiempo que mejora la eficiencia y agilidad de las gestiones notariales, reduciendo significativamente el tiempo de ejecución de la firma. Entre sus beneficios también destaca la mejora de experiencia del cliente y empleado, al simplificar los procesos; y su contribución a la sostenibilidad, al fomentar una cultura responsable, en línea con el Plan de Banca Sostenible 22-24 de la entidad.

Apuesta por la digitalización

Este proyecto da respuesta a la Ley 11/2023, del 8 de mayo, conocida como la “Ley de Digitalización”, una normativa que incluye algunas medidas relevantes para fomentar la digitalización en el ámbito de las actuaciones notariales, registrales y societarias. Y es que CaixaBank destaca por ser, desde sus inicios, una entidad bancaria comprometida con la continua inversión en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el servicio al cliente.

La innovación ha permitido a CaixaBank situarse como referente en banca digital, a nivel nacional e internacional, con una amplia base de clientes que operan por los canales online. Además, la entidad dispone de productos y servicios 100% digitales, como la contratación de préstamos al consumo online y con disponibilidad inmediata, o la simulación de una hipoteca con precios personalizados.

Gracias a esta labor, el pasado 11 de junio, la entidad fue reconocida como ‘Banco más Innovador en Europa Occidental’ en los premios The Innovators, organizados por la revista estadounidense Global Finance para reconocer de forma anual a aquellas empresas que marcan las tendencias en tecnología en el diseño de productos y servicios pioneros en el sector bancario global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.