Barcelona, el aeropuerto español donde menos maletas se pierden

España pierde cerca de 60.000 maletas al mes y se posiciona como el noveno país del mundo con más incidencias de equipaje.

Image description

España se encuentra entre los países con mayor número de incidencias relacionadas con el equipaje, ocupando la novena posición mundial con 1 de cada 125 maletas afectadas por pérdida, retraso o daño.

Sin embargo, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat se desmarca como el único aeropuerto español con un desempeño destacado en la gestión de maletas, según el último informe de AirHelp basado en datos de SITA y fuentes especializadas.

En El Prat, solo el 0,12% de las maletas facturadas sufren algún problema, lo que lo coloca en el cuarto puesto del ranking mundial de aeropuertos con mejor gestión del equipaje.

Pese a este logro, los aeropuertos españoles en general muestran un bajo rendimiento en la gestión de equipaje. En el último mes, se han reportado incidencias en 59.000 maletas.

A nivel global, 2023 cerró con 36,1 millones de maletas afectadas, un incremento respecto al año anterior, siendo el retraso la causa más común (77%), seguido por daños (18%) y pérdidas definitivas (5%).

Entre las aerolíneas españolas, los resultados también dejan margen de mejora. Según el informe Iberia ocupa el segundo lugar mundial en incidencias, con un 3,3% de las maletas afectadas, lo que equivale a 1 de cada 30 bultos facturados.

Por su parte Vueling, en el puesto 16, presenta una tasa del 0,8%, similar al promedio nacional. Air Europa, en la posición 30, reporta problemas en el 0,55% de los casos, es decir, 1 de cada 183 maletas.

El Convenio de Montreal protege a los pasajeros afectados por pérdida, daño o retraso de su equipaje, permitiendo reclamaciones de hasta 1.385 euros dependiendo del caso. Para reclamar, se recomienda fotografiar el equipaje antes del viaje, solicitar un informe PIR en el aeropuerto tras la incidencia y guardar los recibos de las compras de reemplazo realizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.