Banca March ya tiene el sello Mastercard que distinguen las tarjetas sostenibles (¿de qué están hechas?)

El producto, fabricado a partir de plásticos reciclables, se enmarca en el compromiso de Banca March por fomentar la protección medioambiental e incluye un sello creado por Mastercard, que permite a los consumidores su identificación.

Image description

Concretamente, se certifican aquellas tarjetas que reduzcan significativamente el consumo de energía o de materiales, la huella de carbono o los residuos. Cada año, estas referencias mejorarán a medida que mejoren los niveles generales de sostenibilidad, para seguir contribuyendo a una mejor gestión medioambiental.

“En el sector financiero, Banca March va siempre por delante en materia de sostenibilidad”, explica Ángel Martínez Marañón, director general de Banca March y responsable del Área de Banca Comercial y Privada. “El acuerdo alcanzado con Mastercard demuestra una vez más que estamos en la vanguardia en el desarrollo de productos y servicios para nuestros clientes, al ser la primera entidad en España que emite tarjetas con la certificación ecológica de Mastercard. Es un nuevo paso en nuestro compromiso por generar un impacto cada vez más positivo en el medioambiente y la sociedad, un compromiso que implica a todos los aspectos de nuestra actividad, desde nuestro funcionamiento interno hasta las propuestas de inversión y financiación que ofrecemos como entidad especializada en banca privada y asesoramiento de empresas”.

Por su parte, Paloma Real, directora general de Mastercard España, ha destacado: “Estamos encantados de que Banca March se una a nuestro programa de tarjetas sostenibles. Es un paso más que nos acerca a nuestro propósito: ofrecer a nuestros clientes financieros los servicios que necesitan para poner en práctica su propia estrategia de sostenibilidad, y también abordar los retos del sector, como el reciclaje de las tarjetas de pago. Seguiremos desarrollando productos y programas como éste, para ayudar a la industria a construir el futuro del planeta, apoyando una economía digital inclusiva y sostenible”.

Un compromiso con la sostenibilidad
El compromiso de Banca March con la sostenibilidad se refleja en todos sus ámbitos de actuación. Así, la entidad forma parte de Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo, como socio-Signatory. Junto con 690 entidades españolas y 1.590 en el todo el mundo, busca alinear sus objetivos con las políticas y los planes que fomentan alianzas con Gobiernos, sociedad civil y sector privado para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas.

Más allá del uso sostenible de los recursos propios de la entidad, Banca March tiene como objetivo fomentar la inversión en sectores que desarrollen una gestión ambiental eficiente. Desde hace más de 90 años y fiel a su filosofía de buscar un crecimiento conjunto de clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general, Banca March aprovecha la transformación en oportunidades de crecimiento y en nuevas formas de invertir y ahorrar de manera responsable. Esta apuesta por inversiones responsables y sostenibles se enmarca en la visión de un nuevo ciclo marcado por la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad.

Asimismo, Mastercard también ha asumido varios compromisos en pro de la sostenibilidad. En 2020, la empresa creó la coalición Priceless Planet, que une los esfuerzos de comerciantes, bancos, ciudades y consumidores para restaurar 100 millones de árboles y ayudar a combatir el cambio climático. La compañía también ha lanzado su propia calculadora de carbono en colaboración con la fintech sueca Doconomy, una herramienta que permite a los bancos dotar a los consumidores de datos y conocimientos sobre el impacto del carbono y ofrecerles formas de contribuir a la reforestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.