Babau Barcelona evita que las mujeres pierdan 30 días de su vida rebuscando en sus bolsos

La firma especializada en bolsos, mochilas y complementos Babau Barcelona ha calculado que puede ahorrar a las mujeres un total de 30 días de sus vidas que pierden buscando en el bolso. Todos sus complementos cuentan con una luz LED incorporada para facilitar que se encuentren los objetos en el interior y están elaborados con materiales sostenibles y reciclados, como cinturones de seguridad de automóviles.

Image description

Los emprendedores Dani Posada y Lluís Roig idearon en el año 2009 la solución a tantas horas perdidas buscando incorporar una luz LED, que funciona con pilas. Gracias a esta luz, que con solo pulsar un botón se mantiene encendida quince segundos, pueden encontrar con facilidad y sin perder tiempo las llaves, el móvil o cualquier otro ítem dentro del bolso.

Desde sus inicios, ha vendido más de 45.000 bolsos y mochilas en todo el mundo, tanto en España como en países como Francia, Bélgica e incluso Chile, si bien su mercado principal sigue siendo el español. Actualmente Babau Barcelona cuenta con 6 trabajadores y tiene las oficinas centrales y el taller en Terrassa (Barcelona), donde diseña y elabora a mano y de forma artesanal todos sus productos.

En 2022, logró facturar 440.000 de euros, un 12,8% más que el año anterior. Para 2023, la firma quiere potenciar sus ventas internacionales y dar el salto a otros países de la Unión Europea, como Polonia y Estonia, entre otros, para que los productos de Babau Barcelona estén presentes físicamente en comercios de estos países.

Babau Barcelona apuesta, además, por la sostenibilidad para elaborar sus productos, mediante el uso de distintos materiales sostenibles y reciclados. Hasta ahora, han reciclado más de 5 toneladas de material, como el caucho de cámaras de aire de neumáticos, lonas de camión y cinturones de automóviles, entre otros.

Precisamente, Posada y Roig indican que su producto más vendido es el bolso convertible elaborado con cinturones de seguridad, el “Soul M - Seatbelt”, gracias a lo cual es resistente, flexible y tiene una suavidad muy característica. Este modelo puede convertirse en un bolso shoopper, una bandolera, una mochila o un bolso de mano con un solo movimiento. “Hasta ahora, el Soul M - Seatbelt ha sido el producto que más nos pedían las usuarias, aunque solo estaba disponible en negro, el color de los cinturones. Como novedad, este año lanzaremos una nueva versión del modelo convertible en más colores”, indica Posada.

En 2009, Posada y Roig trabajaban como técnicos de sonido cuando decidieron emprender y crear un producto que pudieran elaborar ellos mismos. Al detectar la gran pérdida de tiempo que supone rebuscar en el bolso, iniciaron un camino de investigación que duraría varios meses y les llevaría a fundar Babau Barcelona. En plena crisis económica, apostaron por aprender a coser y diseñar sus primeros prototipos de bolsos y mochilas con luz incorporada, una característica original que se ha convertido en su rasgo distintivo.

Los productos de Babau Barcelona -bolsos, mochilas y otros complementos- pueden adquirirse online en https://babaubarcelona.com/ y en más de 40 puntos físicos, ubicados en su mayoría en las principales ciudades españolas, aunque cada vez más también en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.