AticcoLab pone el ojo en estas 7 startups (moda, deportes, viajes y más)

Pistoletazo de salida del tercer Startups Accelerator Program de AticcoLab. Las 7 startups seleccionadas participarán en un programa de workshops sobre temáticas transversales como puede ser el Growth Hacking o la financiación, construirán su propio board de mentores y entrenarán su Pitch Deck para inversores con la ayuda de expertos.

Image description

Además, obtendrán visibilidad en los canales de AticcoLab y su red; y disfrutarán de una membresía gratuita en los espacios de Aticco Workspaces en Barcelona o Madrid mientras dure el programa, así como del acceso a todas las perks de AticcoLab.

En esta tercera edición, las startups seleccionadas coinciden en poner el foco en temas como la sostenibilidad, el bienestar, el ahorro y el servicio al cliente. A continuación os las presentamos:

Moda sostenible

1. Run to Wear: la primera plataforma en España dónde comprar ropa de manera sostenible y sin gastar dinero. Las Runwears suben sus prendas y obtienen la moneda de cambio de la plataforma, los Tokens. Cada prenda tiene el valor de un token y permite a las usuarias llevarse otra prenda valorada con ese mismo token. Su misión es redefinir el concepto actual de la moda, haciéndola ilimitada, sostenible y asequible para todas.

2. Studio WY: se trata de una marca de joyería hecha a mano de forma sostenible que diseña y produce en lotes pequeños en Barcelona con metales preciosos reciclados. Sus valores son la transparencia, la inclusividad y la ética que rige desde el diseño hasta la producción y envío de piezas.

Deporte y Movilidad

3. Skootfix: se trata de la primera plataforma 360º creada por y para usuarios de patinetes eléctricos. Skootfix es un marketplace de tiendas y talleres de patinetes que tiene como misión facilitar la vida de los usuarios de patinetes eléctricos en la ciudad, proporcionando acceso a los mejores servicios de reparación, seguros, recambios & accesorios.

4. The Yoga Group Company: está desarrollando la primera plataforma multidispositivo y multicanal en español para practicar Yoga en cualquier lugar y a cualquier hora con contenidos de alta calidad. Junto a las nuevas tecnologías harán de esta nueva plataforma una experiencia única en la práctica de Yoga.

Ecommerce, optimización y viajes

5. Wohee: Saas B2B que ofrece un programa de fidelización basado en cripto para ecommerce. A través de este software, la marca puede construir una relación de valor real con sus usuarios, empoderando a la comunidad y recompensándola por sus acciones hacia la marca. Entre las funcionalidades se ofrece la posibilidad de premiar con tokens fungibles acciones cotidianas como la compra o recomendación, o premiar con NFTs acciones más específicas para los usuarios más activos. 

6. FitWatt: Servicio digital de optimización de la factura de la luz. FitWatt ofrece soluciones a Administradores de Fincas, para reducir el coste de la factura eléctrica de sus comunidades de propietarios, generando ahorros de hasta el 67% anual.

7. Identify: App para conocer más de 300.000 puntos de interés cultural en todo el mundo. Permite identificar los atractivos culturales de una ciudad durante un viaje, planificar tus propias rutas, o incluso redescubrir las propias ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.