Atención RR.HH., en junio llega FiAD, el foro de aprendizaje y desarrollo de Iberoamérica

Sus promotores lo definen como “el primer y único evento internacional en Iberoamérica que ofrece una visión integral y en profundidad sobre la realidad actual, los retos a futuro y las tendencias que ya se vislumbran en el complejo escenario del aprendizaje corporativo”.

Image description

La iniciativa tendrá lugar del 1 al 3 de junio y se desarrollará íntegramente en un formato virtual pensado para favorecer la participación y el intercambio de conocimiento. Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias plenarias a cargo de speakers internacionales de más de 10 países, participar en worshops y en exposiciones de casos de buenas prácticas, acceder a podcasts, videos y materiales, además de realizar networking con colegas, universidades, clientes y proveedores.

Entre los keynotes speakers del FiAD se encuentran:

Lucas Canga
Médico, especialista en Neuroliderazgo y director del Postgrado en Neuromanagent de UCEMA.
NeurotrainingLab – entrenando competencias con el cerebro “en mente”

Óscar Dalmau Ibáñez
Gerente de Unió Consorci Formació
Metamorfosis del aprendizaje en las organizaciones

José Escamilla de los Santos
Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación en el Tecnológico de Monterrey
Nuevas tendencias y tecnologías en el aprendizaje en las organizaciones

Mónica Flores Barragán
Presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica
Habilidades del Futuro

Óscar García Pañella
Director académico en ENTI Universidad de Barcelona, IEBS Gamificación y socio en Cookie Box
Diseño Motivacional Organizacional: la gamificación al servicio de la motivación y excelencia humanas

Tom Haak
Director HR Trend Institute.
Trends in Learning & Development

Jane Hart
Founder of the Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT)
Modern Workplace Learning

Charles Jennings
Partner, Strategy and Performance, Tulser/70:20:10 Institute

Javier Martínez Aldanondo
Socio en Knowledge Works

Vinicius Pinheiro
Assistant Director General and Regional Director for Latin America and the Caribbean at International Labour Organization

Marco Antonio Serrato
Rector Asociado en la Universidad de Chicago
Desarrollo profesional en la economía del aprendizaje

Adelino Sousa
Director Ejecutivo de Virtual Educa
Desaprender en tiempos de aprender

Wei Wang
Director at Association for Talent Development (ATD)
The TD Capability Model: Unleashing Personal, Professional and Organizational capability.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.