Así imagina Voi Technology la Barcelona del futuro: la calle Còrsega del Eixample “libre de coches”

Voi Technology, operador europeo líder en micromovilidad, ha presentado en el marco del Smart City Expo World Congress, su visión de la Barcelona del futuro, libre de coches y con una infraestructura adaptada a la micromovilidad. 

Image description
Un Eixample sin autos en calle Còrsega: así lo imagina Voi (y Colau)

Así, Voi ha preparado una simulación de la Calle Còrsega, en el Eixample, para mostrar cómo podría ser la capital catalana si se redujese el espacio para los vehículos particulares en favor de otros medios de transporte más sostenibles. 

La simulación, diseñada por el estudio de arquitectura JaJa Architect de Estocolmo, capital mundial de la movilidad sostenible, muestra cómo una calle central de Barcelona puede ser más vivible para las personas, quitando espacios dedicados a los coches privados. Concretamente, en la zona del Eixample entran a diario 360.000 coches particulares.

La idea de Voi surge del modelo de ciudad de 15 minutos que la compañía promueve en las ciudades en que opera, basado en que todos los ciudadanos tengan acceso a sus necesidades de forma rápida y sencilla gracias a la combinación de trayectos a pie, en transporte público y en patinete o bicicleta. Una propuesta que va en línea con el objetivo del Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, que propone que el 81,5% de los desplazamientos sean sostenibles de aquí a ese año, reduciendo los desplazamientos en vehículos privados en un 25,6%. 

Voi Technology muestra cómo puede ser el Eixample con el proyecto de las Superilles apoyado por la micro movilidad eléctrica compartida. 

Voi propone como ejemplo a seguir el modelo de micro movilidad de Sevilla, ciudad en la que opera desde julio, donde los ciudadanos ya han recorrido 1,3 millones de km en patinete sustituyendo más de 74.000 desplazamientos en coche, gracias a importantes alianzas con socios como Metro Sevilla, FREE NOW, Meep, Moovit o Solum.

En su trabajo por alcanzar estas cifras, la ciudad ha puesto en marcha el programa “Superilla Barcelona”, que devolverá a sus habitantes el espacio que actualmente ocupan los vehículos privados, fomentando zonas más saludables y sostenibles. Con la transformación de las calles se generaría un área de bajas emisiones de 95 km2, que supondría la eliminación de unos 50.000 vehículos en circulación en días laborables. Desde Voi, señalan que este es un gran punto de partida para convertir Barcelona en una ciudad inteligente y que sus ciudadanos puedan disfrutar de la micromovilidad con unos desplazamientos más sostenibles y eficientes. 

Aparcamientos más seguros y conductores responsables
Con el objetivo de construir ciudades más seguras y sostenibles para los usuarios de sus patinetes y para el resto de habitantes, Voi está desarrollando distintas iniciativas dedicadas al orden urbano y a reducir las emisiones provocadas por los vehículos motorizados.

“Fin de Viaje”: solicita una fotografía del patinete aparcado tras cada trayecto para comprobar que el estacionamiento es correcto.

“Asistente de Estacionamiento”: un experto de reglas de aparcamiento analizará cada fotografía. Si el aparcamiento del patinete es incorrecto, el usuario recibirá un correo electrónico con indicaciones que le ayuden a hacerlo mejor la próxima vez, pero, si el conductor incumple las reglas de estacionamiento tres veces, recibe una sanción.

“Reportar un Voi”: todos los ciudadanos pueden también ayudar a Voi Technology a convertir las ciudades en lugares más ordenados, informando a la compañía sobre los patinetes mal aparcados a través de la página web, para que el equipo pueda retirar el vehículo o recolocarlo en el caso de que esté obstaculizando.

Otro de los grandes retos para Voi es fomentar la responsabilidad de los usuarios antes de coger un patinete y asegurar que lo hagan en perfectas condiciones. Para alcanzar este objetivo, la compañía ha ideado el sistema “Prueba de Reacción”, que trata de evitar que los usuarios conduzcan bajo los efectos del alcohol. El funcionamiento es sencillo, la app pide a los usuarios superar un test en el que deben pulsar cascos en la pantalla en una frecuencia aleatoria y superar una puntuación establecida.

Por otro lado, Voi ha creado un Panel de Impacto para mostrar a sus usuarios las emisiones que ahorran al medio ambiente con cada viaje en patinete. La intención de la compañía con esta iniciativa es fomentar el cambio de hábitos hacia los desplazamientos sostenibles. Desde 2020, los usuarios de la plataforma han sustituido 11 millones de viajes en coche y han evitado que más de 3.000 toneladas de emisiones de carbono y casi 1.750 kg de partículas PM2,5 lleguen a la atmósfera.

Una de las últimas innovaciones de Voi llega de la mano de Google Maps, donde los conductores de patinetes podrán comprobar a cuánta distancia tienen uno a través de su señalización en el mapa, así como el estado del mismo, incluyendo aspectos como el nivel de batería. De esta forma, el usuario podrá planificar su viaje antes de salir y organizar un trayecto multimodal con la combinación de medios que mejor le resulte.

Sevilla en cifras, el ejemplo de ciudad de 15 minutos
Voi comenzó sus operaciones en Sevilla en julio de este año y, en menos de cinco meses, la plataforma cuenta con más de 85.000 usuarios que han realizado más de 530.000 trayectos en patinete, alcanzando más de 1,3 millones de kilómetros recorridos, lo que se traduce en 32 veces el ecuador de la Tierra. Gracias a estas cifras, Voi ha conseguido sustituir más de 74.000 desplazamientos en coche y la ciudad de Sevilla ha logrado dejar de producir 25 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 1.245 árboles.

En este proyecto piloto iniciado en la capital andaluza, distintas instituciones y empresas han colaborado con Voi para convertir a Sevilla en una ciudad de 15 minutos. Inicialmente, la compañía se alió con Metro Sevilla con el objetivo de fomentar la intermodalidad en las estaciones más transitadas. Posteriormente, Voi se integró en FREE NOW, Meep, Moovit para alcanzar a un mayor número de usuarios y que éstos pudiesen disponer de sus patinetes desde cualquier plataforma. Una de las últimas colaboraciones de Voi ha sido con la compañía Solum, con la que se ha habilitado una estación para patinetes basada en las energías renovables.

Charlotte Serres, Directora General de Voi Technology para España, Francia y Bélgica, señala que “creemos que el proyecto piloto de Sevilla debe ser un ejemplo para todas las ciudades españolas.  Los datos reflejan que los ciudadanos están decidiendo cambiar sus hábitos para escoger una movilidad más eficiente y sostenible. Además, estas cifras muestran también que nuestro compromiso, que acabamos de anunciar en la COP26, de convertirnos en una compañía climate positive en 2025, eliminando 2 millones de toneladas de CO2 producidas por coches privados, es un objetivo realista. Por otro lado, la colaboración con distintos entes públicos y privados ha sido la clave para conocer las verdaderas necesidades de la ciudad y ofrecer soluciones a medida. Esperamos que otras capitales españolas, como Barcelona, sigan este camino hacia la ciudad del futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.