Amar (Barcelona) gana la segunda edición de los TheFork Restaurant Awards (y recibe el reconocimiento People’s Choice)

En este caso, tal y como os contábamos hace unas semanas, fueron chefs de la talla de Martín Berasategui, Elena Arzak, Mario Sandoval, Lucía Freitas o Carlos Maldonado los que hicieron en esta segunda edición sus nominaciones de restaurantes, locales sobre los que se han podido emitir los votos durante los últimos días. 

Image description

Con el recuento ya hecho, anoche se anunciaban en el transcurso de esta gala los 10 restaurantes más votados. De entre ellos, el número 1 fue para Amar, restaurante ubicado en el emblemático Hotel El Palace Barcelona. Se trata de uno de los establecimientos del chef Rafa Zafra (al frente de otros proyectos gastro, entre ellos, Estimar Barcelona, Estimar Madrid o el ibicenco Casa Jondal). 

Al igual que en sus 'primos hermanos', también en Amar los pescados y mariscos son los grandes protagonistas. Un local que, desde su apertura en 2022, no ha dejado de cosechar parabienes y en el que el cliente puede experimentar "un sentimiento intenso de amor por el Mar Mediterréneo, por Barcelona, por su cultura y su gastronomía", tal y como podemos leer en su web.

Amar gana así este año el reconocimiento People’s Choice Award (galardón que recibe el restaurante que ha cosechado más votos) y da así el relevo al madrileño Manero, ganador el año pasado de la primera edición de los premios. 

El ‘top ten’ de restaurantes más votados

Mostramos a continuación el nombre de esos 10 restaurantes que más votos han recibido en esta segunda edición de TheFork Awards. Si no los tienes en tu radar… ¡ya estás tardando en apuntarlos en tu agenda!

Amar, Barcelona (Premio People's Choice Awards).

Abiss, Calpe (Alicante).

La Llorería, Madrid.

Omeraki, Madrid.

Teatro Kitchen Bar, Barcelona.

Prodigi, Barcelona.

La Morena, Madrid.

Los 33, Madrid.

Flama, Valencia.

Ta-Kumi, Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.