Alquilar una vivienda sin muebles en Cataluña y amueblarla con productos de segunda mano permitiría un ahorro de 17.000€

Utilizando productos de segunda mano para amueblar la vivienda, el inquilino de Barcelona podría ahorrarse más de 27.000 euros en los cinco años de contrato.

En el 30% de las provincias españolas amueblar una vivienda de alquiler con productos de segunda mano permite un ahorro medio de 8.533 euros durante los cinco años de duración de contrato, frente a alquilar la vivienda ya amueblada. Es una de las principales conclusiones que se reflejan en el análisis realizado por los marketplaces Fotocasa y Milanuncios para conocer cuál es el coste de una vivienda amueblada y sin amueblar y cuál sería el ahorro potencial de los inquilinos si deciden alquilar una vivienda sin muebles y equiparla con productos de segunda mano.

Al analizar los precios de las viviendas en alquiler de Fotocasa y el precio del mobiliario de segunda mano en Milanuncios, se refleja que el coste de una vivienda amueblada de 80m² en una ciudad como Barcelona es de 1.866€ al mes, frente a una sin amueblar de las mismas características, que cuesta alrededor de los 1.375€ mensuales, un 36% menos.

En Barcelona la diferencia entre alquilar una vivienda amueblada respecto a una sin amueblar es de 490€ al mes, si se alquila una vivienda sin amueblar. Una cifra similar a las provincias Illes Balears, donde el ahorro medio es de 457 € al mes, Girona (434 €), Santa Cruz de Tenerife (395 €), Melilla (338 €), Madrid (319 €), Huelva (296 €), Las Palmas (285 €), Cádiz (265 €), Álava (255 €), Pontevedra (246 €), Castellón (192 €), Lleida (178 €), Murcia (161 €) o Tarragona (153 €).

Si se continúa con el ejemplo de Barcelona, donde la diferencia de alquilar una vivienda sin muebles respecto a una amueblada es de 490 euros y se multiplica por los cinco años de contrato supondría una disparidad de 29.427 euros por alquilar la vivienda sin amueblar. Si se tiene en cuenta que la inversión que este inquilino de Barcelona debe realizar amueblando la vivienda con muebles y electrodomésticos de segunda mano es de 1.797 €, el nuevo inquilino podría llegar a economizar 27.630 euros durante 5 años al elegir alquilar una vivienda sin muebles y amueblarla él mismo con productos de segunda mano.

El ahorro en un contrato de cinco años puede llegar a los 27.000 euros

Observando las cifras vemos cómo a largo plazo puede resultar rentable. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), desde 2019 se establece que todos los contratos de alquiler en España tienen una duración mínima de cinco años. Así, si los inquilinos disfrutan de un piso de alquiler durante este periodo, se pueden llegar a ahorrar más de 27.000 en la provincia de Barcelona, amueblando ellos mismos la vivienda con productos de segunda mano respecto a si la alquilan amueblada. 

“Lo habitual es que una vivienda sin amueblar tenga un precio más asequible que las viviendas ya amuebladas. Sin embargo, existen provincias donde hay menos demanda en las que la diferencia es mínima o incluso tiene mayor precio la vivienda sin amueblar que la amueblada. Con este análisis, sabemos que en el 30% de las provincias es más recomendable alquilar la vivienda sin muebles, para después utilizar la fórmula de reutilizar los muebles y electrodomésticos, una inversión que a largo plazo es muy rentable“, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El coste medio de amueblar una vivienda con productos de segunda mano es de 1.797€

Según Fotocasa, las viviendas en alquiler de dos dormitorios son las más populares, ya que un 33% de las que se ofrecen en el portal tienen estas características. Pero, ¿qué elementos básicos debe tener una vivienda para ser habitable? Milanuncios ha calculado que para amueblar una vivienda media de dos habitaciones se necesita hacer una inversión inicial de 1.797 € para contar con los muebles y electrodomésticos necesarios para crear un hogar, según los anuncios publicados en la plataforma. Por tanto, amueblar una vivienda de dos dormitorios con los productos básicos de segunda mano tiene un coste medio de 1.797€ de media.

Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, señala que “ya sabemos que amueblar tu casa te permite personalizarla a tu gusto, lo que cada vez tiene más presente la sociedad es que amueblarla con productos de segunda mano es una decisión mucho más económica y sostenible”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.