Alibaba suspende la escisión de su negocio en la nube (tras las restricciones impuestas por EEUU)

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha decidido suspender el plan para segregar su negocio en la nube y convertirlo en una empresa independiente cotizada como consecuencia de las nuevas restricciones introducidas por Estados Unidos a la exportación de microchips de última tecnología, mientras que ha aparcado la salida a Bolsa de su negocio de supermercados mientras evalúa las condiciones del mercado.

Image description

"La reciente expansión de las restricciones estadounidenses a la exportación de chips informáticos avanzados ha creado incertidumbres sobre las perspectivas de Cloud Intelligence Group", ha reconocido la compañía china.

De este modo, Alibaba considera que una escisión total de su negocio en la nube puede no lograr el efecto deseado de mejora en el valor para los accionistas.

"Creemos que estas nuevas restricciones pueden afectar material y adversamente la capacidad de Cloud Intelligence Group para ofrecer productos y servicios y desempeñarse según los contratos existentes, afectando así negativamente nuestros resultados de operaciones y nuestra situación financiera", ha lamentado Alibaba.

Asimismo, la multinacional china ha advertido de que estas nuevas restricciones también pueden afectar a sus negocios de manera más general al limitar la capacidad de Alibaba para actualizar sus capacidades tecnológicas.

En consecuencia, la empresa ha decidido "no proceder con una escisión completa" y, en cambio, se centrará en desarrollar un modelo de crecimiento sostenible para el negocio en estas circunstancias cambiantes.

El pasado mes de octubre, Estados Unidos amplió sus normas de control de exportaciones para restringir aún más las exportaciones a China de microprocesadores informáticos avanzados y equipos para la fabricación de semiconductores.

Por otro lado, la compañía china también ha decidido aparcar el plan para la salida a Bolsa de Freshippo (Hema), el negocio de supermercados de Alibaba, mientras la empresa evalúa "las condiciones del mercado y otros factores que contribuirían a una transacción exitosa para mejorar el valor para los accionistas".

RESULTADOS Y DIVIDENDO.

Por otro lado, Alibaba informó de que entre abril y septiembre, primer semestre del ejercicio fiscal de la multinacional, logró un beneficio neto atribuido de 62.038 millones de yuanes (7.882 millones de euros), frente a las ganancias de 2.178 millones de yuanes (277 millones de euros) en el mismo periodo del anterior año fiscal.

Entre julio y septiembre, Alibaba logró cerrar el trimestre con un beneficio neto atribuido de 27.706 millones de yuanes (3.519 millones de euros) en contraste con las pérdidas de 20.561 millones de yuanes (2.612 millones de euros) del segundo trimestre fiscal del ejercicio anterior.

En este sentido, Alibaba atribuyó esta evolución principalmente a las ganancias netas derivadas del aumento en el valor razonable de las inversiones de capital de la empresa, en comparación con la pérdida neta de estas inversiones en el mismo trimestre del año pasado.

De su lado, la cifra de negocio de la compañía china en el semestre alcanzó los 458.946 millones de yuanes (58.308 millones de euros), un 11,2% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 8,5% en el segundo trimestre fiscal, hasta 224.790 millones de yuanes (28.559 millones de euros).

"Alibaba Group logró un trimestre sólido, marcado por un impulso y energía renovados en múltiples negocios como resultado de nuestra reorganización estratégica", dijo Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba, quien subrayó que, a través de un mecanismo de gobernanza más flexible de la organización, el objetivo de Alibaba es capturar nuevas oportunidades de la transformación tecnológica que ofrece la IA y crear más valor para los clientes.

De su lado, el director financiero de Alibaba, Toby Xu, apuntó que el plan de gestión de capital de la compañía prioriza la inversión en tecnología e innovación para impulsar el crecimiento.

"Confiamos en los fundamentos de nuestro negocio y nos complace anunciar nuestra primera distribución anual de dividendos para el año fiscal 2023, con un montante agregado de aproximadamente 2.500 millones de dólares, como parte de nuestros esfuerzos continuos para mejorar el rendimiento de los accionistas, además del plan de recompra de acciones en curso", añadió.

De tal modo, el consejo de administración de Alibaba ha aprobado un dividendo anual en efectivo para el año fiscal 2023 por importe de 0,125 dólares por acción ordinaria, pagadero en dólares estadounidenses, a los tenedores de acciones ordinarias al cierre de operaciones el 21 de diciembre de 2023.

En el futuro, la compañía ha indicado que continuará revisando y determinando anualmente el importe del dividendo en función de factores como fundamentos del negocio y requisitos de capital, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.