Alibaba suspende la escisión de su negocio en la nube (tras las restricciones impuestas por EEUU)

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha decidido suspender el plan para segregar su negocio en la nube y convertirlo en una empresa independiente cotizada como consecuencia de las nuevas restricciones introducidas por Estados Unidos a la exportación de microchips de última tecnología, mientras que ha aparcado la salida a Bolsa de su negocio de supermercados mientras evalúa las condiciones del mercado.

Image description

"La reciente expansión de las restricciones estadounidenses a la exportación de chips informáticos avanzados ha creado incertidumbres sobre las perspectivas de Cloud Intelligence Group", ha reconocido la compañía china.

De este modo, Alibaba considera que una escisión total de su negocio en la nube puede no lograr el efecto deseado de mejora en el valor para los accionistas.

"Creemos que estas nuevas restricciones pueden afectar material y adversamente la capacidad de Cloud Intelligence Group para ofrecer productos y servicios y desempeñarse según los contratos existentes, afectando así negativamente nuestros resultados de operaciones y nuestra situación financiera", ha lamentado Alibaba.

Asimismo, la multinacional china ha advertido de que estas nuevas restricciones también pueden afectar a sus negocios de manera más general al limitar la capacidad de Alibaba para actualizar sus capacidades tecnológicas.

En consecuencia, la empresa ha decidido "no proceder con una escisión completa" y, en cambio, se centrará en desarrollar un modelo de crecimiento sostenible para el negocio en estas circunstancias cambiantes.

El pasado mes de octubre, Estados Unidos amplió sus normas de control de exportaciones para restringir aún más las exportaciones a China de microprocesadores informáticos avanzados y equipos para la fabricación de semiconductores.

Por otro lado, la compañía china también ha decidido aparcar el plan para la salida a Bolsa de Freshippo (Hema), el negocio de supermercados de Alibaba, mientras la empresa evalúa "las condiciones del mercado y otros factores que contribuirían a una transacción exitosa para mejorar el valor para los accionistas".

RESULTADOS Y DIVIDENDO.

Por otro lado, Alibaba informó de que entre abril y septiembre, primer semestre del ejercicio fiscal de la multinacional, logró un beneficio neto atribuido de 62.038 millones de yuanes (7.882 millones de euros), frente a las ganancias de 2.178 millones de yuanes (277 millones de euros) en el mismo periodo del anterior año fiscal.

Entre julio y septiembre, Alibaba logró cerrar el trimestre con un beneficio neto atribuido de 27.706 millones de yuanes (3.519 millones de euros) en contraste con las pérdidas de 20.561 millones de yuanes (2.612 millones de euros) del segundo trimestre fiscal del ejercicio anterior.

En este sentido, Alibaba atribuyó esta evolución principalmente a las ganancias netas derivadas del aumento en el valor razonable de las inversiones de capital de la empresa, en comparación con la pérdida neta de estas inversiones en el mismo trimestre del año pasado.

De su lado, la cifra de negocio de la compañía china en el semestre alcanzó los 458.946 millones de yuanes (58.308 millones de euros), un 11,2% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 8,5% en el segundo trimestre fiscal, hasta 224.790 millones de yuanes (28.559 millones de euros).

"Alibaba Group logró un trimestre sólido, marcado por un impulso y energía renovados en múltiples negocios como resultado de nuestra reorganización estratégica", dijo Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba, quien subrayó que, a través de un mecanismo de gobernanza más flexible de la organización, el objetivo de Alibaba es capturar nuevas oportunidades de la transformación tecnológica que ofrece la IA y crear más valor para los clientes.

De su lado, el director financiero de Alibaba, Toby Xu, apuntó que el plan de gestión de capital de la compañía prioriza la inversión en tecnología e innovación para impulsar el crecimiento.

"Confiamos en los fundamentos de nuestro negocio y nos complace anunciar nuestra primera distribución anual de dividendos para el año fiscal 2023, con un montante agregado de aproximadamente 2.500 millones de dólares, como parte de nuestros esfuerzos continuos para mejorar el rendimiento de los accionistas, además del plan de recompra de acciones en curso", añadió.

De tal modo, el consejo de administración de Alibaba ha aprobado un dividendo anual en efectivo para el año fiscal 2023 por importe de 0,125 dólares por acción ordinaria, pagadero en dólares estadounidenses, a los tenedores de acciones ordinarias al cierre de operaciones el 21 de diciembre de 2023.

En el futuro, la compañía ha indicado que continuará revisando y determinando anualmente el importe del dividendo en función de factores como fundamentos del negocio y requisitos de capital, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.