Alibaba suspende la escisión de su negocio en la nube (tras las restricciones impuestas por EEUU)

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha decidido suspender el plan para segregar su negocio en la nube y convertirlo en una empresa independiente cotizada como consecuencia de las nuevas restricciones introducidas por Estados Unidos a la exportación de microchips de última tecnología, mientras que ha aparcado la salida a Bolsa de su negocio de supermercados mientras evalúa las condiciones del mercado.

Image description

"La reciente expansión de las restricciones estadounidenses a la exportación de chips informáticos avanzados ha creado incertidumbres sobre las perspectivas de Cloud Intelligence Group", ha reconocido la compañía china.

De este modo, Alibaba considera que una escisión total de su negocio en la nube puede no lograr el efecto deseado de mejora en el valor para los accionistas.

"Creemos que estas nuevas restricciones pueden afectar material y adversamente la capacidad de Cloud Intelligence Group para ofrecer productos y servicios y desempeñarse según los contratos existentes, afectando así negativamente nuestros resultados de operaciones y nuestra situación financiera", ha lamentado Alibaba.

Asimismo, la multinacional china ha advertido de que estas nuevas restricciones también pueden afectar a sus negocios de manera más general al limitar la capacidad de Alibaba para actualizar sus capacidades tecnológicas.

En consecuencia, la empresa ha decidido "no proceder con una escisión completa" y, en cambio, se centrará en desarrollar un modelo de crecimiento sostenible para el negocio en estas circunstancias cambiantes.

El pasado mes de octubre, Estados Unidos amplió sus normas de control de exportaciones para restringir aún más las exportaciones a China de microprocesadores informáticos avanzados y equipos para la fabricación de semiconductores.

Por otro lado, la compañía china también ha decidido aparcar el plan para la salida a Bolsa de Freshippo (Hema), el negocio de supermercados de Alibaba, mientras la empresa evalúa "las condiciones del mercado y otros factores que contribuirían a una transacción exitosa para mejorar el valor para los accionistas".

RESULTADOS Y DIVIDENDO.

Por otro lado, Alibaba informó de que entre abril y septiembre, primer semestre del ejercicio fiscal de la multinacional, logró un beneficio neto atribuido de 62.038 millones de yuanes (7.882 millones de euros), frente a las ganancias de 2.178 millones de yuanes (277 millones de euros) en el mismo periodo del anterior año fiscal.

Entre julio y septiembre, Alibaba logró cerrar el trimestre con un beneficio neto atribuido de 27.706 millones de yuanes (3.519 millones de euros) en contraste con las pérdidas de 20.561 millones de yuanes (2.612 millones de euros) del segundo trimestre fiscal del ejercicio anterior.

En este sentido, Alibaba atribuyó esta evolución principalmente a las ganancias netas derivadas del aumento en el valor razonable de las inversiones de capital de la empresa, en comparación con la pérdida neta de estas inversiones en el mismo trimestre del año pasado.

De su lado, la cifra de negocio de la compañía china en el semestre alcanzó los 458.946 millones de yuanes (58.308 millones de euros), un 11,2% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 8,5% en el segundo trimestre fiscal, hasta 224.790 millones de yuanes (28.559 millones de euros).

"Alibaba Group logró un trimestre sólido, marcado por un impulso y energía renovados en múltiples negocios como resultado de nuestra reorganización estratégica", dijo Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba, quien subrayó que, a través de un mecanismo de gobernanza más flexible de la organización, el objetivo de Alibaba es capturar nuevas oportunidades de la transformación tecnológica que ofrece la IA y crear más valor para los clientes.

De su lado, el director financiero de Alibaba, Toby Xu, apuntó que el plan de gestión de capital de la compañía prioriza la inversión en tecnología e innovación para impulsar el crecimiento.

"Confiamos en los fundamentos de nuestro negocio y nos complace anunciar nuestra primera distribución anual de dividendos para el año fiscal 2023, con un montante agregado de aproximadamente 2.500 millones de dólares, como parte de nuestros esfuerzos continuos para mejorar el rendimiento de los accionistas, además del plan de recompra de acciones en curso", añadió.

De tal modo, el consejo de administración de Alibaba ha aprobado un dividendo anual en efectivo para el año fiscal 2023 por importe de 0,125 dólares por acción ordinaria, pagadero en dólares estadounidenses, a los tenedores de acciones ordinarias al cierre de operaciones el 21 de diciembre de 2023.

En el futuro, la compañía ha indicado que continuará revisando y determinando anualmente el importe del dividendo en función de factores como fundamentos del negocio y requisitos de capital, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.