Alguien tiene que tomar cartas en el asunto: las patinetas Voi y las Autoescuelas firman acuerdo

Dicen en las redes sociales que nadie puede sentirse del todo vecino de Barcelona hasta no tener un “encontronazo” con una patineta (bueno, con una persona en una patineta). La sueca Voi Technology da un buen paso para promover el uso responsable de estos vehículos.

Image description

La compañía sueca líder europea de micromovilidad Voi Technology, presente en más de 70 ciudades (entre las que están Sevilla y Málaga) y con más de 6 millones de usuarios en la actualidad, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) para promover el uso responsable de los vehículos de movilidad personal (VMPs), así como la necesidad de reforzar la seguridad de los servicios de alquiler. 

Este acuerdo surge de la necesidad de potenciar la formación de manera presencial a los usuarios de este tipo de vehículos en aspectos como el conocimiento del propio vehículo, situaciones de riesgo más comunes y cómo evitarlas, así como normas de circulación y comportamiento, entre otros. Así, Voi y CNAE emprenderán acciones conjuntas, tales como actividades de formación a usuarios, incluyendo las jornadas formativas de CNAE.

De esta forma, ambas partes se reconocen como socios preferentes en materia de formación a usuarios de VMPs y sensibilización al resto de usuarios y organizarán eventos de formación y sensibilización.

«El acuerdo responde a la urgencia de formar a los usuarios de VMP para que circulen de un modo seguro. Los patinetes se han integrado en el paisaje urbano de la noche a la mañana, pero se trata de que transiten sin que aumenten los siniestros viales. Todavía vemos a muchas personas que van en patinete eléctrico por las aceras, poniendo en peligro a los peatones, o por las calzadas, pero sin casco. De ahí la importancia de iniciativas como la que nos ocupa, que surgen de la sociedad civil», resalta Enrique Lorca, presidente de CNAE. 

“Estamos muy contentos de firmar este acuerdo con CNAE para promover el uso responsable de los vehículos de movilidad personal, así como la seguridad. Este es el camino que debemos seguir si queremos que este tipo de vehículos formen parte de nuestro día a día y, poco a poco, vayan sustituyendo a los trayectos en coche en pro de convertir nuestras ciudades en lugares libres de congestionamiento y contaminación. En esta línea, desde Voi Technology apostamos por la colaboración con organizaciones e instituciones locales a fin de poder contribuir a la consecución de ciudades que apuesten por la multimodalidad y la sostenibilidad”, agrega por su parte Charlotte Serres, Directora General de Voi para España y Francia.

A este acuerdo se suma a otros que la compañía ha cerrado durante este año con AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, actor de referencia en el sector dentro del ecosistema de la asociación y reafirmar su compromiso con España. Voi es miembro de Smart Mobility, la asociación que busca formar alianzas con las ciudades para crear nuevos modelos de movilidad más eficientes y menos contaminantes. Además, forma parte de Barcelona Tech City, un hub que concentra a un alto número de startups presentes en la ciudad; y recientemente han firmado un acuerdo de colaboración con AESLEME, la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes, para promover la educación y la seguridad vial a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.