Alertan de la alta estacionalidad del 'sol y playa', que concentra el 70% del gasto entre julio y septiembre

Un nuevo informe de Braintrust ha alertado de la alta estacionalidad de los destinos españoles de sol y playa, ya que concentran el 69,8% del gasto entre julio y septiembre, muy por delante de otros tipos de turismo como el de cultura, compras, deporte o gastronomía.

Image description

Así, la consultora señala que este modelo, "sin dejar de ser importante por su peso", precariza la actividad e impide la desestacionalización que "tanto perjudica a algunos destinos maduros, no sólo en España, sino a nivel mundial".

En su análisis, Braintrust ha elaborado un índice de estacionalidad del turista nacional y su gasto por tipo de turismo, identificando aquellos que más recorrido tienen en la sostenibilidad económica y de empleabilidad.

Este índice se calcula teniendo en cuenta el gasto que se origina en temporada alta, comparándolo con el gasto que se realiza fuera de dicho periodo, arrojando un indicador de estacionalidad, que posteriormente se categoriza en tres tipos de riesgo: alto cuando mayoritariamente la actividad se concentra en los meses de verano, medio cuando se suele agrupar entre el verano y la primavera, y bajo cuando se distribuye a lo largo de todos los meses del año de forma más regular.

Por su parte, el turismo de naturaleza, aunque salvando las distancias, también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, siendo también el periodo estival el que más aglutina el volumen de gasto turístico.

Otros modelos sí tienen un menor riesgo de estacionalidad como el de cultura, aunque se encuentra en la posición de riesgo medio, seguido de otros tres que sí tienen un riesgo bajo, como son el de compras, deportes y gastronomía.

Para el director de Braintrust, Ángel García Butragueño, "en España seguimos explotando el modelo de sol y playa, cuando tenemos una oferta excelente que podemos comunicar, en donde se sitúan otros nichos que son cada vez más importantes, la cultura, el deporte, las compras o la naturaleza".

En este sentido, ha destacado que las manifestaciones en contra del turismo piden que el modelo sea "mucho más sostenible" y beneficie al residente con un turismo "mucho más diversificado, desestacionalizado, respetuoso, y que revierta mayores beneficios en el destino".

TURISMO DE NICHO

Además, desde Braintrust han analizado también los distintos tipos de turismo de nicho, llegando a algunas conclusiones "significativas" a la hora de personalizar la propuesta de valor.

Así declaran que el turismo de sol y playa suele ser mayoritariamente en familia, con un 49,1%, mientras que la cultura arroja resultados diferentes, siendo en pareja un porcentaje importante del 65,1%, en el deporte aparecen los amigos con un 29,8% y las compras es el nicho con un mayor porcentaje de realización en solitario del 12,5%.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

El número de pasajeros de alta velocidad sube un 12% en noviembre (y alcanza los 3 millones de viajeros)

El número de pasajeros de alta velocidad en España registró un notable aumento del 12,3% el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.