Alertan de la alta estacionalidad del 'sol y playa', que concentra el 70% del gasto entre julio y septiembre

Un nuevo informe de Braintrust ha alertado de la alta estacionalidad de los destinos españoles de sol y playa, ya que concentran el 69,8% del gasto entre julio y septiembre, muy por delante de otros tipos de turismo como el de cultura, compras, deporte o gastronomía.

Image description

Así, la consultora señala que este modelo, "sin dejar de ser importante por su peso", precariza la actividad e impide la desestacionalización que "tanto perjudica a algunos destinos maduros, no sólo en España, sino a nivel mundial".

En su análisis, Braintrust ha elaborado un índice de estacionalidad del turista nacional y su gasto por tipo de turismo, identificando aquellos que más recorrido tienen en la sostenibilidad económica y de empleabilidad.

Este índice se calcula teniendo en cuenta el gasto que se origina en temporada alta, comparándolo con el gasto que se realiza fuera de dicho periodo, arrojando un indicador de estacionalidad, que posteriormente se categoriza en tres tipos de riesgo: alto cuando mayoritariamente la actividad se concentra en los meses de verano, medio cuando se suele agrupar entre el verano y la primavera, y bajo cuando se distribuye a lo largo de todos los meses del año de forma más regular.

Por su parte, el turismo de naturaleza, aunque salvando las distancias, también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, siendo también el periodo estival el que más aglutina el volumen de gasto turístico.

Otros modelos sí tienen un menor riesgo de estacionalidad como el de cultura, aunque se encuentra en la posición de riesgo medio, seguido de otros tres que sí tienen un riesgo bajo, como son el de compras, deportes y gastronomía.

Para el director de Braintrust, Ángel García Butragueño, "en España seguimos explotando el modelo de sol y playa, cuando tenemos una oferta excelente que podemos comunicar, en donde se sitúan otros nichos que son cada vez más importantes, la cultura, el deporte, las compras o la naturaleza".

En este sentido, ha destacado que las manifestaciones en contra del turismo piden que el modelo sea "mucho más sostenible" y beneficie al residente con un turismo "mucho más diversificado, desestacionalizado, respetuoso, y que revierta mayores beneficios en el destino".

TURISMO DE NICHO

Además, desde Braintrust han analizado también los distintos tipos de turismo de nicho, llegando a algunas conclusiones "significativas" a la hora de personalizar la propuesta de valor.

Así declaran que el turismo de sol y playa suele ser mayoritariamente en familia, con un 49,1%, mientras que la cultura arroja resultados diferentes, siendo en pareja un porcentaje importante del 65,1%, en el deporte aparecen los amigos con un 29,8% y las compras es el nicho con un mayor porcentaje de realización en solitario del 12,5%.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.