Alejandra Torres representará a la Argentina en el encuentro virtual del BID sobre Smart Cities en América Latina y el Caribe

El próximo 7 de diciembre el Banco Interamericano de Desarrollo organiza un seminario de Smart Cities, abierto a la comunidad. Desde Argentina se estará presentando el caso de la ciudad de Córdoba: Una capital inteligente y emprendedora.

La pandemia del COVID-19 contribuyó a acelerar la transformación digital de las ciudades de América Latina y el Caribe. La generación masiva de datos (Big Data), las herramientas de análisis y la inteligencia artificial tienen el potencial de resolver grandes problemas urbanos, apoyar la toma de decisiones, y la formulación de políticas públicas basadas en la evidencia.


En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el cuál en municipio se vincula por articular conjuntamente diferentes proyectos de innovación con cooperación internacional, organiza el webinar de la serie de Smart Cities. En esta ocasión la invitación es para el miércoles 7 de diciembre a las 10:30 hs de Argentina, bajo el título: “América Latina y el Caribe hacia una región inteligente y cibersegura, ¡con datos!”, en el cual expertos internacionales de Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia compartirán ejemplos de distintas iniciativas sobre ciberseguridad y transformación digital con uso de datos, para desarrollar ciudades más inteligentes.
 
Por Argentina, la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio cordobés, Alejandra Torres, presentará los avances que tiene la ciudad en materia de modernización e innovación, en este camino hacia convertirse en una ciudad inteligente. Para ello, disertará junto a los referentes internacionales, y comentará bajo el título  “Córdoba: Una capital inteligente y emprendedora”, los principales desafíos y avances de la gestión.
 
Participarán como panelistas, además de Torres, Cristina Zubilaga, Consultora Regional en Transformación Digital de Uruguay; Guilherme Bayma, Gerente General de Política Pública de Recife de Brasil; Marco Sánchez, Consultor de Derecho y Tecnologías de Colombia. Moderará la actividad Mauricio Bouskela, especialista en Vivienda y Desarrollo Urbano de BID desde Estados Unidos.

“Que el BID nos invite a presentar nuestra experiencia en este camino, para mí es un gran honor, y espero que todas aquellas personas que deseen sumarse a escuchar los aportes de los expertos que me acompañarán en el panel, puedan hacerlo, a fin de que juntos logremos comprender las distintas líneas de trabajo que podemos implementar localmente, entendiendo que somos una ciudad emprendedora, que camina hacia convertirse en una ciudad inteligente, tomando de ejemplo las ciudades más avanzadas del mundo”, comenta Alejandra Torres.

 Para participar de la actividad, completar el formulario de inscripción: https://iadb-org.zoom.us/webinar/register/WN_dED4F4KfRFykkzFYh5vB2g 

De qué hablamos cuando hablamos de ciudades inteligentes (o Smart Cities)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su guía práctica para emprender una gestión inteligente de ciudades, define el concepto de Smart City como aquella ciudad que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se vuelven más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes.

Las tendencias de las ciudades más avanzadas en este camino, proponen trabajar bajo el concepto CivicTech: un ciudadano tecnológico, comprometido culturalmente con el cambio, y copartícipe del destino de su ciudad, donde el ciudadano es el centro de cada iniciativa. 

En Córdoba ya son más de 90 los trámites que se han digitalizado. Pero lograr una transformación digital es mucho más que incorporar tecnología y digitalización. Es repensar los procesos para simplificarlos, quitarles lo superfluo y enfocarnos en cómo repercute en la vida de los ciudadanos, que al fin del cabo, son quienes van a hacer uso de estas herramientas.

Cada iniciativa y proyecto elaborado, debe hacerle la vida más simple a los ciudadanos. 
Y en este camino, las alianzas con organismos internacionales especializados que marcan un norte en materia de GovTech resultan fundamentales, a vez que brindan la posibilidad de compartir buenas prácticas entre distintas ciudades del mundo que transitan el mismo camino.

Sobre el BID y su cooperación a las ciudades

El BID tiene una sólida experiencia y conocimiento que respalda el desarrollo e implementación de iniciativas de Ciudades Inteligentes y Datos Cívicos. A través de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda, desde hace más de 10 años impulsa el desarrollo de Ciudades Inteligentes en todos los aspectos de infraestructura urbana, gestión de servicios, uso de herramientas de análisis Big Data, entre otros. 

Con el apoyo del sector privado, socios de Corea del Sur, España, Israel, etc. e instituciones académicas, han desarrollado proyectos (estudios, operaciones, pilotos y conocimiento) de Ciudades Inteligentes y Datos Cívicos en más de 50 ciudades en 22 países. 

La transformación digital de las ciudades se ha traducido en la generación masiva de datos (Big Data) que es necesario gestionar (capturar, almacenar, proteger, utilizar, etc.). Con el uso de herramientas de análisis e inteligencia artificial, los datos tienen el potencial de resolver grandes problemas urbanos, para apoyar la toma de decisiones, la generación de conocimiento y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. 

La gestión de datos exige políticas públicas y estrategias de protección de la privacidad, uso ético, ciberseguridad y capacitación. La ciberseguridad en las ciudades se ha convertido en una pieza clave de la gobernanza en las mismas, pues si bien abre nuevas puertas, aumenta el riesgo y la vulnerabilidad ante ataques. Los ataques cibernéticos tienen un alto potencial para interrumpir las funciones de la ciudad que pueden afectar su reputación financiera y crear daños críticos en los datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.