Acid House inaugura su segundo centro creativo en España (esta vez en Madrid, y con una inversión de 500.000 euros)

Acid House anuncia la apertura de su segunda sede en España, Acid House Madrid. La capital española acogerá, en otoño de este 2023, el nuevo espacio creativo, educativo y aceleradora de proyectos empresariales del sector de la creatividad, que se ubicará a unos 150 metros del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, en el barrio de Legazpi.

Image description
Image description

Acid House es un ecosistema de empresas en el ámbito de la economía creativa, que tiene como objetivo conectar creatividad, educación y negocio. Se trata de un proyecto promovido por la agencia creativa Folch con el apoyo de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería. La marca ya cuenta con una sede de 500 m2 en Barcelona, en el barrio del Poblenou, que inauguró en febrero de 2020, y ahora apuesta por la apertura de su segunda sede de 300 m2 en Madrid.
 
El nuevo centro de Madrid, que iniciará con una plantilla de entre 15 y 20 trabajadores, ha implicado una inversión de 500.000 euros para su puesta en marcha y estima una facturación entorno a 1 millón de euros para el primer año 2024-2025. La facturación prevé situarse entre los 3 y 5 millones de euros en los años sucesivos.
 
Albert Folch, co fundador de Acid House, y director creativo de Folch afirma: “hasta ahora se han invertido muchos recursos en el sector tecnológico, pero ahora es el momento de prestar atención al ámbito creativo. Agencias de diseño, productoras y creativos son algunos de los agentes catalizadores de negocios más importantes. Albert Folch, seleccionado en 2019 por Forbes entre las 100 personas más creativas del año, aclara: “Acid House pretende dar visibilidad a esta realidad y ser, por tanto, un conector entre negocio y entorno creativo”.
 
Acid House pondrá en marcha un nuevo modelo de formación en creatividad y diseño, pionero en su sector y abierto a perfiles transversales. Javier Peña, director general de Elisava, explica: “esta alianza entre Elisava y Acid House pretende liderar nuevos ecosistemas creativos y nuevos modelos de negocio, con una diversidad de agentes implicados, surgidos en un momento de gran impacto de las tecnologías digitales. Pretende unir los conceptos business, design, universidad, empresa, formación y entretenimiento, para generar un modelo de formación innovador y actual que provoque un impacto en la sociedad.” Los primeros cursos y másters iniciarán en 2024.
 
Acerca del ecosistema creativo y empresarial que conforma Acid House, Rafa Martínez, director de estrategia y negocio del centro afirma: “hoy en día, en un contexto de disrupción social y tecnológico, es complicado que una única compañía pueda dar respuesta a la realidad del nuevo y complejo paradigma comunicativo”. Y afirma: “Acid House es capaz de hacer frente a las necesidades derivadas de esta nueva realidad, gracias al grado de especialización y complementariedad de las distintas corporaciones que integran su ecosistema creativo”.
 
Acid House Madrid está diseñado por Arquitectura-G, Premio Mies Van Der Rohe 2015 al Arquitecto Emergente y Premio FAD de Arquitectura 2022. De la misma forma que el proyecto de Barcelona, desarrollado por el mismo estudio de arquitectos, el centro se ubicará en una nave industrial con cubierta a dos aguas con lucernario.
 
El nuevo centro creativo dispondrá de un espacio para empresas; una área para actividades como conferencias, charlas y sesiones formativas; y una window gallery, que contará con actividades y alguna otra sorpresa.
 
El ecosistema Acid House colabora y desarrolla proyectos junto con empresas como Amazon, Adidas, Almirall, Estrella Galicia, Tiktok, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, Bershka, Carolina Herrera, Donuts, ICEX, Esade Lacoste, Pull&Bear, Ministerio Asuntos Sociales Agenda 2030, Mobile World Capital, Vicio, entre muchas otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.