86 startups tecnológicas con financiación de Acció crean 500 puestos de trabajo y obtienen € 73 millones de inversión

86 startups tecnológicas, mayoritariamente 'deeptech', que han recibido una ayuda directa de € 75.000 de la línea Startup Capital de Acció para impulsar su crecimiento cuando están fase inicial en su proceso de llegada a mercado.

Image description

Estas startups tecnológicas catalanas han creado 500 puestos de trabajo y conseguido más de € 33,5 millones de inversión privada y 39,5 proveniente de organismos públicos (sobre todo de fondos europeos) desde 2017, cuando se puso en marcha esta iniciativa. 

Con la iniciativa Startup Capital, que contempla una ayuda directa de hasta € 75.000 por cada empresa emergente, la Generalitat de Cataluña tiene por objetivo impulsar el crecimiento de las startups tecnológicas catalanas en fase inicial. Así, cubre el riesgo de sus primeros meses de vida en su proceso de llegada a mercado.

Las 86 startups catalanas beneficiarias de las ayudas basan sus productos y servicios en conocimientos científicos y tecnológicos resultado de procesos de investigación y desarrollo y que tienen un potencial transformador. 

Según el director general de Innovación y Emprendimiento del Departamento de Empresa y Trabajo, Lluís Juncà Pujol: “desde el sector público debemos apoyar los primeros meses de vida de los proyectos de las startups con un fuerte componente tecnológico y transformador, sobre todo las deep tech, que es cuando deben hacer frente a más riesgo, para que puedan sobrevivir, crecer y levantar rondas de inversores privados”. 

Para Juncà, “estas tecnologías pasan a ser fundamentales para resolver los retos a los que deberemos hacer frente a lo largo del siglo XXI como descarbonizar la economía, retrasar el envejecimiento o alimentar a 10.000 millones de personas en un planeta más seco”.

Precisamente, ACCIÓ acaba de destinar casi 2 millones de euros en ayudas a 25 nuevas startups tecnológicas catalanas nacidas durante la pandemia en el marco de la última convocatoria de la línea Startup Capital. Se trata de Insfeed Biotech, Apolo Analytics, Real Deal Milk, Affirma Biotech, LuxQuanta Technologies, Process Talks, Mapsi Photonics, Sixsenso Technologies, Aldoratech, Microwave Sensores and Electronics, Keybotic, Trialing Health, Thousand Colibris, The Smart Lollipop, Treellum Technologies, Uni - large, Health Circuit, Manina Medtech, Feedmyfeeds, United Gamers, Keep Life Simple, Bio2coat, Eos Smart Connectivity, Algeko Technologies y Lobelia Earth.

Crece el ecosistema de startups en Cataluña

Según un estudio presentado recientemente por Acció, en Cataluña existen actualmente 1.900 startups (2021), un 11,4% más que en 2020 y un 26,4% más que en 2019, antes de la pandemia provocada por la Covid-19. 

El informe apunta que las empresas emergentes catalanas emplean a 19.300 personas (datos 2020, las últimas disponibles), un 10% más que en 2019. Es decir, en 2020 se crearon 1.800 nuevos puestos de trabajo en las empresas emergentes catalanas, todo y la situación provocada por la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Cellnex ejecutará la reducción de capital tras completar la recompra de acciones por 800 millones de euros

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.