2022 a la vista: estas son tres claves para el retail que subrayan desde Adyen

El comercio unificado será el gran protagonista de 2022, puesto que 4 de cada 10 empresas españolas ya han invertido en este proceso de cambio, adelantan.

El retail se ha enfrentado a uno de los años más desafiantes de su historia y ha tenido que modificar por completo los hábitos de los consumidores en un corto período de tiempo. Los profundos cambios en el mercado, con la llegada de la flexibilidad en las restricciones en 2021, han impulsado el desarrollo de nuevas experiencias y emociones vinculadas directamente a los procesos de compra y al consumidor final que seguirán desarrollándose a lo largo de este nuevo año.

Adyen, la plataforma de pagos global elegida por muchas de las empresas líderes del mundo, ha identificado las tendencias que marcarán en 2022 el futuro del sector, que ha tenido que adaptarse a las circunstancias rápidamente, gracias a la adopción del comercio unificado, tecnología de vanguardia y nuevos métodos de pago que amplifican el campo de ventas en el extranjero.

1. Comercio unificado: experiencias multicanal para un mayor beneficio
Los retailers desean seguir revitalizando y expandiendo las fronteras de su negocio, además de reducir sus costes. Para ello, han descubierto que el pago y la experiencia de compra son esenciales para asegurar la conversión en sus negocios. A su vez, la pandemia ha puesto en valor la omnicanalidad para los retailers. Sin embargo, es el comercio unificado el que favorecerá una gestión unificada para que las empresas no corran el riesgo de ofrecer experiencias de compra que no satisfagan las expectativas de los consumidores.

Durante 2021, las empresas se han adaptado a una nueva forma de relacionarse con la digitalización para proporcionar a los compradores una experiencia de pago más sencilla. Según el Informe Adyen sobre el Retail 2021, 4 de cada 10 empresas españolas han invertido en el proceso de comercio unificado este año, cifra que se ha duplicado respecto a 2019 y que aumentará de cara al año que viene.

Sobre este proceso, Juan José Llorente, Country Manager de España y Portugal reconoce que: “impulsar el comercio unificado será esencial para que en 2022 el consumidor interaccione desde distintos canales. Con él, todos los datos de pago se introducirán en el mismo sistema, lo que permite ofrecer una gran cantidad de experiencias multicanal, simplificar la conciliación y capturar valiosa información sobre los clientes”.

El comercio unificado aúna toda la gestión del negocio en una única plataforma, así como la gestión del stock, los datos de los clientes, los pedidos y todas las operaciones comerciales de una empresa. Conocer a los clientes mejora su experiencia, pero también ofrece la información necesaria para idear un plan comercial que potencie las compras y personalice la fidelización.

Pero estas no son las únicas ventajas. Las empresas que en 2021 han comenzado su transformación hacia un comercio unificado, gozarán de grandes privilegios en 2022. Por ejemplo, una mayor concentración de recursos tanto humanos, como financieros. Estas empresas podrán simplificar su negocio consolidando los pagos en una única plataforma facilita la introducción de la tecnología del futuro, la apertura de nuevos canales y la expansión a nuevas localizaciones; además de disponer de una mayor flexibilidad frente a posibles cambios dentro de la industria como los experimentados en los dos últimos años.

2. El consumidor será más exigente y adaptado a la tecnología  
En 2022, los españoles se volverán más exigentes a la hora de comprar, tanto online como en tienda física, y otorgarán prioridad a las ventajas tecnológicas y a la comodidad del proceso antes que al precio. Los modelos de consumo han obligado a las empresas a acelerar sus procesos de digitalización en los dos últimos años. Por ello, las tiendas se enfrentarán a un sistema híbrido donde el usuario deseará experimentar y extender su presencia digital a los entornos físicos y donde el sector modificará la forma de entender las compras y las estrategias de los retailers.

La tendencia de los consumidores, escrita por los perfiles más jóvenes del mercado, indica que la población sustituirá el efectivo por la tarjeta. Un 72% de los compradores de entre 18 y 39 años prefieren hacer uso de ellas, mientras que el 33% de los encuestados en esa franja de edad ni siquiera utiliza ya tarjetas físicas para realizar sus compras. En su lugar confían en un dispositivo móvil o e-wallets como Apple Pay o Google Pay para llevarlas a cabo. Por lo tanto, podemos determinar que 2022 será un año relevante para un mayor acercamiento a las diversas opciones de métodos de pago digitales.

3. La ética y la responsabilidad por encima del consumo
El 32% de los encuestados por Adyen afirma que la ética de un comercio es más importante para ellos y un 24% declara que es más probable que compre en comercios que dispongan de proveedores o cadenas de suministro éticas.

Son precisamente los millennials y centennials los que asumen su responsabilidad como compradores para evitar los estragos del deterioro del medio ambiente. Valores como la responsabilidad y la diversidad se tomarán cada vez más en cuenta a la hora de elegir dónde comprar en 2022.

Para concluir con las previsiones para el próximo año, Juan José Llorente añade: “la expansión del comercio unificado, la diversidad de los métodos de pago, la digitalización para mejorar la experiencia de compra, así como una oferta ética y responsable, serán los grandes protagonistas del 2022. La actualidad está regida por la incertidumbre pero, gracias al mejor aliado, las empresas podrán estar prevenidas para afrontar cualquier contratiempo que se les presente a lo largo de todo 2022, y desde Adyen ofrecemos una tecnología única, con una alta capacidad de reacción a los constantes cambios de los consumidores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.