20% de aumento de facturación por la gira de Taylor Swift: el caso más emblemático de branding artístico

La icónica cantante y compositora estadounidense, se ha convertido en un verdadero ícono del branding artístico. En la previa de su gira de conciertos por España, los soctores MICE han aumentado su facturación en más del 20%. 

Image description

Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, agencia especializada en branding, explica que “su habilidad para conectar con su audiencia a través de la música y el storytelling ha sido fundamental en la construcción de su marca personal”. 

A horas del comienzo de la gira de la icónica cantante y compositora estadounidense Taylor Swift en Madrid, su figura se ha convertido en un verdadero ícono del branding artístico. Para Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, su ejemplo es un caso de éxito para demostrar cómo debe realizarse una excelente construcción de marca personal.  

Swift ha pasado de ser una joven estrella del country a una exitosa artista pop, y luego a una aclamada cantante de indie folk, demostrando una versatilidad que ha sorprendido a críticos y fanáticos por igual.

Para entender su éxito, es importante conocer como es la relación con sus fans: el 21 de mayo de este año, cantó durante tres horas y media bajo la lluvia, en el Gillete Stadium – Massachusetts, solo por no decepcionarlos. 

 “Swift ha demostrado que es posible mantener una identidad coherente mientras se experimenta con diferentes estilos musicales. Esto es esencial en la construcción de una marca personal sólida”, cuenta Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, agencia especializada en branding.

Una de las características distintivas de Swift es su participación activa en la toma de decisiones relacionadas con su carrera y su imagen pública. "Taylor es una artista que ha tomado el control de su narrativa", afirma Velilla. "Ella no solo crea música, sino que también es una voz influyente en temas que van desde la igualdad de género hasta la propiedad de derechos de autor. Esto le ha permitido conectar profundamente con su audiencia y construir una marca basada en autenticidad y valores".
 
Además, la importancia de la colaboración también es relevante en el contexto de Taylor Swift y su carrera. A lo largo de su trayectoria, Swift ha demostrado la capacidad de aprovechar la colaboración de diversas maneras para impulsar su marca y su éxito en la industria de la música
 
“Las colaboraciones también han sido importantes para su crecimiento continuo como artista y para la construcción de su marca personal. Le han permitido diversificar su presencia en el mercado, llegar a nuevos públicos y mantenerse relevante a lo largo de los años”, informa Javier Velilla. Y finaliza: “ha sido embajadora de marcas importantes como Diet Coke, Apple Music y Keds. Estas colaboraciones no solo han aumentado su visibilidad, sino que también le han proporcionado importantes ingresos y oportunidades de expansión de su marca.”
 
De hecho, son muchos los artistas que han aprovechado su imagen para colaborar con grandes marcas: Beyoncé o Travis Scott han trabajado con Adidas y Nike, respectivamente. Los dos han establecido importantes colaboraciones en la industria de la moda y el calzado urbano y deportivo y esto les ha permitido ampliar su audiencia, ganar visibilidad o explorar nuevas vías de negocio. En resumen, extraer el máximo de su marca personal mientras que enriquecen los significados y relevancia de marcas comerciales.
 
Así, el éxito continuo de Taylor Swift, tanto en ventas de álbumes como en giras, respalda su enfoque en la construcción de una marca artística sólida y duradera. Su habilidad para reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años la convierte en un caso ejemplar en el mundo del branding artístico, y un referente para artistas emergentes y establecidos por igual.

Taylor Swift y la construcción de una marca feminista
 
La construcción de una marca feminista por parte de Taylor Swift es un aspecto destacado de su evolución como artista y figura pública. A lo largo de su carrera, Swift ha demostrado un compromiso continuo con la igualdad de género y ha utilizado su plataforma para promover el empoderamiento de las mujeres y abordar cuestiones feministas.
 
“En muchas de sus canciones, Swift aborda temas relacionados con el feminismo, la autonomía de las mujeres y las relaciones. También su enfrentamiento con compañías discográficas y plataformas de transmisión ha contribuido a sensibilizar sobre la importancia de que las mujeres reciban un trato justo y equitativo en la industria del entretenimiento.”, explica Javier Velilla, Socio Director de la compañía de branding española, Comuniza.
 
Cabe destacar, que la artista ha apoyado públicamente el movimiento #MeToo y ha expresado su solidaridad con las mujeres que han denunciado el acoso sexual y la discriminación en la industria del entretenimiento y más allá. Su participación en estas conversaciones ha ayudado a aumentar la conciencia sobre estas cuestiones y ha fomentado un diálogo importante.
 
“La narrativa de Taylor Swift es inclusiva y diversa, lo que se alinea con los valores del feminismo. En su música y en sus declaraciones públicas, aborda las experiencias de mujeres de diferentes orígenes y orientaciones. Esto refuerza la importancia de la inclusión en el branding feminista, ya que todas las mujeres deben sentirse representadas”, informa el experto en comunicación y branding.
 
Al fin y al cabo, la forma en que Taylor Swift ha incorporado el feminismo en su propia marca personal ilustra cómo las marcas pueden abrazar y promover el feminismo de manera auténtica y efectiva. “La coherencia, la inclusión, la acción y la participación en conversaciones relevantes son elementos clave en el branding de marcas dentro del contexto del feminismo, y Swift proporciona un ejemplo valioso de cómo llevar a cabo estas estrategias de manera exitosa”, finaliza Velilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.