1 de cada 3 españoles modifica sus hábitos de compra debido al cambio climático (el 64% dan mucha importancia a la sostenibilidad de los envoltorios de los productos)

1 de cada 3 españoles ha modificado su compra por su preocupación por el cambio climático. Así lo indica la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España, que profundiza en las tendencias y hábitos de consumo de alimentos frescos de la población española.

El estudio de ALDI señala los cambios en los hábitos de compra provocados por una concienciación ambiental en la sociedad. En la misma línea, más de la mitad de los españoles prefiere comprar productos frescos de temporada (56%) y a granel o con menos plástico en los envases (51%) para minimizar su impacto en el entorno. Asimismo, un 47% de los consumidores prioriza los frescos de proximidad y un 24% opta por adquirir productos procedentes de cultivos sostenibles y/o ecológicos.

La importancia de usar envases sostenibles y reducir el plástico

El uso de plástico se mantiene como una de las principales preocupaciones de los usuarios. De hecho, el 62% de los consumidores priorizan comprar los productos frescos a granel, una tendencia que va al alza. En la misma línea, el 64% de los hogares españoles dan mucha o bastante importancia a que los envoltorios sean sostenibles. Esta preferencia se acentúa entre los compradores que compran con mayor frecuencia.

En cuanto a las medidas que impulsan los supermercados, la reducción del plástico en los envases es la mejor valorada por los consumidores, hasta un 28% la considera positiva. Las familias españolas también valoran la venta de productos procedentes de cultivos sostenibles y la aplicación de medidas de sostenibilidad en toda la cadena de valor. Sin embargo, 7 de cada 10 españoles creen que los establecimientos aún deben aplicar más medidas para limitar el uso del plástico.

El impacto del cambio climático en los hábitos de compra

El Observatorio de Productos Frescos de ALDI también revela cómo el cambio climático ha afectado a la compra de los españoles. Por este motivo, la sostenibilidad figura entre uno de los factores que más priorizan en su compra habitual de productos frescos, y las opciones sostenibles y respetuosas con el entorno son cada vez más valoradas.

De cara al futuro, el estudio anticipa que el 76% de la población acabará modificando sus hábitos de consumo y compra por los efectos del cambio climático en el cultivo de los alimentos. Los hogares españoles creen que sus compras cambiarán debido al aumento de los precios (70%), la escasez de algunos productos (63%) o la desaparición de algunas variantes (34%), entre otros factores.

El compromiso de ALDI con la sostenibilidad

ALDI es consciente de la importancia que la sostenibilidad tiene en los consumidores españoles. Por este motivo, la cadena de supermercados ofrece un surtido principalmente de origen nacional y de temporada. En concreto, el 100% de la carne y los huevos que ALDI ofrece en sus tiendas son de origen español, así como más del 65% de la fruta y del 85% de la verdura. Además, la mayoría de la fruta y verdura que vende en sus tiendas es a granel.

ALDI sigue trabajando para que los envases de sus productos de marca propia sean los más sostenibles y responsables con el medio ambiente posible. La compañía impulsa medidas que ayudan a reducir el uso de plástico en sus envases, rediseñándolos o sustituyendo el plástico virgen por cartón o plástico reciclado.

Así, el 38% de plástico de los envases de carne y pescado, fruta y verdura, y huevos de ALDI es reciclado. De hecho, gracias a su estrategia de sostenibilidad, la cadena de supermercados ha ahorrado cerca de 1.650 toneladas de plástico virgen en los últimos dos años. En línea con este compromiso por el medio ambiente, ALDI tiene como objetivo que todos sus envases marca propia sean reciclables, reutilizables y/o compostables en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.