¿Y si quebrase el Barça? (por qué la gestión de una SAD sería más ineficiente y con tickets más caros)

(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de OviedoSolo los socios de cuatro equipos de fútbol españoles (FC Barcelona, Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) pueden vivir la experiencia de una asamblea de socios. Esto es así porque, salvo esas excepciones, en 1992 los equipos de la liga española se vieron obligados a convertirse en sociedades anónimas deportivas (SAD). Además, este domingo 17 de octubre el FC Barcelona celebra una asamblea de socios que puede ser trascendental para su historia.

Image description

El club blaugrana vive una situación económica muy complicada, pero no irreversible. El club ya estuvo con un patrimonio negativo en las temporadas de 2003 a 2006 y de 2010 a 2012. Además, no se le conocen impagos como declara La Liga y ha logrado obtener financiación en unas condiciones competitivas.

¿Pero qué ocurriría si quebrara el Barça? En ese caso, saldría a la venta para pagar a aquellos acreedores con los que mantuviera impagos. El equipo pasaría a tener accionistas y se convertiría, como el grueso de los clubes españoles, en una sociedad anónima deportiva (SAD).

¿Qué le podría suponer ser una SAD?

Primero, los aficionados no tendrían la capacidad de elegir a los gestores del club. A pesar de las protestas de los aficionados contra la gestión de Peter Lim en Valencia o de Raúl Martín Presa en el Rayo Vallecano, no pueden hacer nada para cambiarlos. Con una SAD los aficionados pasan de propietarios a clientes y la gestión se vuelve más ineficiente. En un estudio que realizamos a mediados de 2017 encontramos que los equipos con una propiedad concentrada y foránea están peor gestionados.

Segundo, los socios pasarían a tener que pagar más para poder ver los partidos del Barcelona. En un estudio al respecto, detectamos que existía una clara relación entre la propiedad de los equipos y el precio de los abonos (ajustando a la calidad de los equipos y de las ligas en las que la participan). Aquellos equipos con una propiedad muy dispersa, como los clubes que no son SAD, cuentan con abonos más baratos. La razón es que, en ese caso, los dirigentes de los clubes tienen incentivos para tratar de minimizar los costes porque sus clientes son a su vez los propietarios.

Tercero, existirá menos transparencia en la gestión. Una amplia base de propietarios obliga a los gestores a mantener canales de comunicación continua y a tener que justificar sus decisiones. Esa transparencia permite detectar de manera más eficaz gestiones erróneas o dificultades económicas. De esto no solo se benefician los aficionados sino también otros interesados, como las administraciones públicas y los acreedores. Por ejemplo, gran parte de la información disponible públicamente del acuerdo entre CVC y La Liga fue gracias a la presentación realizada por el único equipo adherido que no era SAD: el Osasuna.

El destino en manos de extraños

Cuarto, el Barça ya no perseguiría objetivos propios sino los de sus dueños. Cuando un equipo está controlado por los aficionados, los objetivos son claros: éxitos deportivos manteniendo una tradición histórica. Cuando pertenece a un individuo se deshará de él cuando ya no sirva a sus propósitos, como hizo Silvio Berlusconi cuando vendió el AC Milan a unos inversores chinos (iniciando así un largo periodo de inestabilidad), o cuando ya no se lo pueda permitir, como le ocurrió al millonario franco israelí Alexandre Gaydamak, aventura que terminó con la quiebra del Portsmouth FC.

Quinto, la búsqueda de altos beneficios puede hacer que los nuevos dueños asuman una alta deuda que pueda hacer peligrar la sostenibilidad del equipo. Cuando inversores americanos compraron el Manchester United y el Liverpool incrementaron enormemente la deuda de ambos clubes. Si la inversión sale bien la rentabilidad es enorme porque se han aportado escasos recursos propios. Pero si sale mal desaparecería un enorme patrimonio inmaterial construido por el apoyo incondicional de diferentes generaciones de aficionados. Mientras que en esta asamblea del FC Barcelona se debatirá sobre cómo evitar que la deuda pueda acabar con el club, en otros equipos la deuda no es más que un elemento de riesgo para lograr una mayor rentabilidad.

La pérdida de identidad

Sexto, la SAD podría hacer perder al Barça sus señas de identidad como club. Por ejemplo, un nuevo dueño podría optar por desentenderse de las secciones deportivas no profesionales, como el atletismo o el rugby, por suponer un gasto que no aporta rentabilidad ni visibilidad.

Y, para terminar, unos nuevos dueños podrían incluso decidir cambiar de sede el equipo. En Estados Unidos es habitual que los dueños cambien la sede de los equipos. También usan esa amenaza para presionar a los ayuntamientos y gobiernos regionales para que les subsidien la construcción de estadios. Por el contrario, el FC Barcelona y su estadio atraen a miles de turistas sin que suponga ningún coste para las administraciones públicas. Puede parecer algo extraño en Europa, pero ya ha ocurrido en varias ocasiones. En Inglaterra, los dueños del Wimbledon decidieron trasladarlo a Milton Keynes en 2002. En España, el antiguo Ciudad de Murcia se transformó en Granada 74 cuando su dueño decidió en 2007 trasladarlo a 270 kilómetros de su sede original.

Peligros de dejar de ser dueño de tu equipo de fútbol.

Luis Carlos Sánchez, Profesor de Economía, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.