Semifinales de la Champions: ¿el pez grande siempre se come al pequeño?

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) Dos clubes españoles, Real Madrid y Villarreal, y dos ingleses, Manchester City y Liverpool, jugarán las semifinales de la UEFA Champions League de 2022. Todos los equipos, salvo el Villarreal, pertenecen a la élite del fútbol europeo, en un ecosistema en el que la fortaleza económica de los clubes resulta determinante sobre lo que pasa en el terreno de juego. Veamos, si tienen alguna duda al respecto, lo que ocurrió en las eliminatorias de cuartos de final.

El gráfico 1 refleja los resultados de cuartos de final:

Gráfico 1. Goles cuartos de final Champions League 2021-22.

En tres de los cuatro partidos, la diferencia de goles a favor del equipo ganador de la eliminatoria fue de un gol, salvo en el caso del Liverpool-Benfica, donde la diferencia a favor del club inglés fue de dos goles.

La cuestión que se plantea es si en estos resultados tuvo alguna influencia el nivel económico de los clubes, y si los clubes con más cifras en el banco han logrado vencer a los más pequeños.

En el gráfico 2 se muestran los ingresos de los clubes en los ejercicios 2020 y 2021, donde se puede ver la diferencia existente entre los tres clubes más grandes, Manchester City, Real Madrid y Bayern, que en 2021 superaron los 600 millones de euros en ingresos.

El segundo escalón está formado por Liverpool y Chelsea, con ingresos superiores a los 400 millones. En un escalón por debajo se encuentra el Atlético de Madrid, con ingresos de 300 millones. Finalmente, los dos clubes más pequeños que jugaron los cuartos de final fueron el Villarreal y el Benfica, en niveles alrededor de los 100 millones.

Por lo tanto, las diferencias por ingresos entre los distintos clubes son muy elevadas, puesto que los más grandes multiplican por más de 6 veces los de los más modestos.

Gráfico 2. Ingresos de explotación (millones de €)

Veamos a continuación cada uno de los enfrentamientos y las diferencias en ingresos entre los clubes que disputaron los cuartos de final.

Real Madrid-Chelsea

El club blanco se impuso al club inglés por 5 a 4. A nivel económico, la diferencia en ingresos entre ambos clubes (gráfico 3) es de 1,3 veces a favor del Real Madrid. En esta eliminatoria se impuso, por lo tanto, el club con finanzas más potentes.

Grafico 3. Ingresos de explotación Real Madrid vs Chelsea (millones de €)

Manchester City-Atlético de Madrid

La eliminatoria se decidió por un solo gol del Manchester City al Atlético de Madrid. En este caso (gráfico 4) el club británico tiene unos ingresos que superan en 1,9 veces a los del club madrileño. La clasificación para semifinales, por lo tanto, también fue para el club más grande a nivel económico.

Gráfico 4. Ingresos de explotación Manchester City vs Atlético de Madrid (millones de €)

Liverpool-Benfica

Esta eliminatoria de cuartos de final fue la que registró más goles y donde mayor diferencia se produjo entre los del equipo ganador y el perdedor. Como se muestra en el gráfico 5, la diferencia entre el Liverpool y el Benfica a nivel de ingresos fue de casi 6 veces en 2021, y de más de 450 millones de euros en cifra absoluta. El ganador de la eliminatoria fue, al igual que las dos anteriores, el club más grande (en este caso, mucho más grande).

Gráfico 5. Ingresos de explotación Liverpool vs Benfica (millones de €)

Bayern-Villarreal

Finalmente, en el último cruce de cuartos de final analizado, nos encontramos ante la gran sorpresa del pase a semifinales. El Villarreal se impuso por 2-1 al Bayern alemán, club que tiene unos ingresos que superan en casi 5 veces (en 2021) al equipo español. En este caso, el club más pequeño (mucho más pequeño) superó al más grande (mucho más grande).

Gráfico 6. Ingresos de explotación Bayern vs Villarreal (millones de €)

Y ahora, las semifinales de la Champions

El siguiente paso hacia la gran final de la Champions League de París serán las semifinales, con los siguientes cruces: Manchester City-Real Madrid y Liverpool-Villarreal.

En el primer caso (gráfico 7) existe una gran igualdad económica, puesto que los ingresos de ambos clubes en 2021 fueron similares, aunque la diferencia favorecía al club madrileño en 2020.

A la vista del análisis previo, estamos ante una eliminatoria muy competida, tanto a nivel deportivo como económico, puesto que se enfrentan los dos clubes que lideran el ranking de ingresos a nivel mundial.

Gráfico 7. Ingresos de explotación Real Madrid vs Manchester City (millones de €)

La segunda semifinal entre el Liverpool y el Villarreal (gráfico 8) presenta de nuevo una gran diferencia económica entre ambos clubes, puesto que el club inglés tiene unos ingresos en 2021 4,4 veces superiores a los del equipo español.

Gráfico 8. Ingresos de explotación Liverpool vs Villarreal (millones de €)

A la vista del análisis previo, la probabilidad de que sea el Liverpool el club que pase a la gran final europea es bastante plausible, pero eso mismo debían pensar los aficionados del Bayern antes de su eliminatoria con el club amarillo del Villarreal y ya conocen el resultado final.

En pocos días podremos verificar empíricamente si se cumplen los pronósticos que surgen de analizar cómo la fortaleza económica puede con la competitividad deportiva en el campo de juego.

¿Se volverá a comer el pez chico al grande?

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.