¿Pagaría menos por ver Netflix con publicidad? (una relación amor - odio)

(Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José Cela) Netflix ha perdido 200 000 suscriptores por primera vez en una década y se espera que la sangría de usuarios ascienda a un millón en los próximos meses. La burbuja de la pandemia nos incitó a consumir como nunca televisión tradicional y plataformas de vídeo. Pero el mercado se está ajustando ante un panorama con elevada competencia y cambios de hábitos. En España, según Barlovento Comunicación, cada hogar tiene acceso, de media, a 2,7 plataformas de pago, con Netflix a la cabeza con la mayor cuota de consumo (33,8 %)

Netflix cambia de estrategia en solo unas semanas

Disney+ lanzará una suscripción más barata a cambio de ofrecer publicidad a los espectadores. Tras el anuncio de Disney, el responsable financiero de Netflix negó tajantemente la posibilidad de seguir sus pasos. Pero, tras conocerse la caída de suscriptores, el CEO de la compañía americana asegura ahora que en uno o dos años se incluirán anuncios en alguno de sus planes de tarifas. No obstante, ya existen plataformas 100 % gratuitas, como Pluto TV, que no solo ofrece televisión en directo sino también contenido bajo demanda a cambio de publicidad.

Pero, ¿están los espectadores dispuestos a ver anuncios? Según un estudio de IAB Spain más del 61 % de los espectadores de vídeo en internet están a favor de la inclusión de anuncios a cambio de ver contenidos de manera gratuita. Obviamente, siempre habrá una relación de amor y odio entre la publicidad y el espectador: de hecho, también los anuncios han marcado el imaginario de una sociedad que, hasta los años 90, dependía de la televisión tradicional.

Uno de los valores añadidos de las plataformas de vídeo de pago es, o era, que se pueden ver contenidos sin interrupciones. Pero no olvidemos que la publicidad es un contenido que puede interesar al espectador-consumidor si es poco invasivo y ofrece un producto que encaje con su perfil. El potencial del vídeo digital en ese sentido es inimaginable.

Por otro lado, Netflix podría incrementar también sus ingresos si elimina las cuentas compartidas, pero eso sería como subir las cuotas de manera indirecta y podría derivar en más bajas permanentes.

¿Quién medirá el impacto publicitario de las plataformas?

Disney asegura que tiene una larga lista de anunciantes interesados en su propuesta. Pero si las plataformas de vídeo de pago apuestan por insertar publicidad, los anunciantes querrán obtener datos fiables sobre el impacto. Y aquí se abre el melón de la medición de audiencias. ¿Los anunciantes tendrán que fiarse de los datos internos, no auditados, de cada plataforma? ¿Será necesario que aparezca una empresa que mida el éxito de los contenidos para determinar en cuál hay que pagar más por introducir publicidad?

En Estados Unidos, Nielsen mide la audiencia tradicional y aprovecha esos audímetros para medir también la de Netflix, pero este sistema no tiene el reconocimiento de la plataforma. Las consultoras de audiencias españolas Barlovento Comunicación y GECA difunden informes de consumo de las plataformas de vídeo, pero basados en entrevistas.

En definitiva, todavía no hay una medición consensuada por el sector. Los datos reales siguen en manos de las plataformas, son privados y no se hacen públicos. Nos espera un futuro a medio plazo apasionante y cambiante.

Jorge Gallardo-Camacho, Director del Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.