¿Pagaría menos por ver Netflix con publicidad? (una relación amor - odio)

(Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José Cela) Netflix ha perdido 200 000 suscriptores por primera vez en una década y se espera que la sangría de usuarios ascienda a un millón en los próximos meses. La burbuja de la pandemia nos incitó a consumir como nunca televisión tradicional y plataformas de vídeo. Pero el mercado se está ajustando ante un panorama con elevada competencia y cambios de hábitos. En España, según Barlovento Comunicación, cada hogar tiene acceso, de media, a 2,7 plataformas de pago, con Netflix a la cabeza con la mayor cuota de consumo (33,8 %)

Image description

Netflix cambia de estrategia en solo unas semanas

Disney+ lanzará una suscripción más barata a cambio de ofrecer publicidad a los espectadores. Tras el anuncio de Disney, el responsable financiero de Netflix negó tajantemente la posibilidad de seguir sus pasos. Pero, tras conocerse la caída de suscriptores, el CEO de la compañía americana asegura ahora que en uno o dos años se incluirán anuncios en alguno de sus planes de tarifas. No obstante, ya existen plataformas 100 % gratuitas, como Pluto TV, que no solo ofrece televisión en directo sino también contenido bajo demanda a cambio de publicidad.

Pero, ¿están los espectadores dispuestos a ver anuncios? Según un estudio de IAB Spain más del 61 % de los espectadores de vídeo en internet están a favor de la inclusión de anuncios a cambio de ver contenidos de manera gratuita. Obviamente, siempre habrá una relación de amor y odio entre la publicidad y el espectador: de hecho, también los anuncios han marcado el imaginario de una sociedad que, hasta los años 90, dependía de la televisión tradicional.

Uno de los valores añadidos de las plataformas de vídeo de pago es, o era, que se pueden ver contenidos sin interrupciones. Pero no olvidemos que la publicidad es un contenido que puede interesar al espectador-consumidor si es poco invasivo y ofrece un producto que encaje con su perfil. El potencial del vídeo digital en ese sentido es inimaginable.

Por otro lado, Netflix podría incrementar también sus ingresos si elimina las cuentas compartidas, pero eso sería como subir las cuotas de manera indirecta y podría derivar en más bajas permanentes.

¿Quién medirá el impacto publicitario de las plataformas?

Disney asegura que tiene una larga lista de anunciantes interesados en su propuesta. Pero si las plataformas de vídeo de pago apuestan por insertar publicidad, los anunciantes querrán obtener datos fiables sobre el impacto. Y aquí se abre el melón de la medición de audiencias. ¿Los anunciantes tendrán que fiarse de los datos internos, no auditados, de cada plataforma? ¿Será necesario que aparezca una empresa que mida el éxito de los contenidos para determinar en cuál hay que pagar más por introducir publicidad?

En Estados Unidos, Nielsen mide la audiencia tradicional y aprovecha esos audímetros para medir también la de Netflix, pero este sistema no tiene el reconocimiento de la plataforma. Las consultoras de audiencias españolas Barlovento Comunicación y GECA difunden informes de consumo de las plataformas de vídeo, pero basados en entrevistas.

En definitiva, todavía no hay una medición consensuada por el sector. Los datos reales siguen en manos de las plataformas, son privados y no se hacen públicos. Nos espera un futuro a medio plazo apasionante y cambiante.

Jorge Gallardo-Camacho, Director del Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.