¿Otra ronda? ¿Qué ocurre realmente cuando tomamos alcohol en dosis bajas?

(Por Harry Sumnall, Liverpool John Moores University) En Otra ronda, la última película del director danés Thomas Vinterberg, un grupo de amigos, Martin, Tommy, Peter y Nikolaj, deciden realizar un pequeño experimento: se mantendrán ligeramente borrachos durante todo el día para ver cómo afecta esto a sus relaciones sociales y a su rendimiento en el trabajo.

Image description

Estos cuatro hombres de mediana edad están desencantados con su trabajo como profesores en un instituto de Copenhague. En el cumpleaños de Nikolaj, que cumple 40 años, hablan con el psiquiatra noruego Finn Skårderud, que sostiene que las persones poseen de forma natural una carencia de alcohol, y que por tanto tener un contenido en sangre de 0,05 % te hace estar más relajado y ser más creativo.

El grupo de amigos pone en marcha el experimento y deja por escrito sus “hallazgos” en un ensayo. Las reglas fundamentales (al menos al principio) son que el nivel de alcohol en sangre nunca puede bajar de 0,05 %, y que sólo podrán beber en horario laboral. Estos profesores dicen inspirarse en Hemingway y en Churchill.

“No me he sentido tan bien desde hace siglos”, afirma Martin (Mads Mikkelsen) durante las primeras fases del experimento. Pero las cosas cambian. No pasa demasiado tiempo hasta que los amigos aumentan la dosis y las cosas empiezan a irse de las manos; uno de ellos, Tommy (Thomas Larsen) empieza a beber demasiado…

Mads Mikkelsen en _Otra ronda_
Mads Mikkelsen en Otra ronda. Henrik Ohsten

Otra ronda es sin lugar a dudas una buena película, pero los que realmente quieran aumentar su productividad o su creatividad deben tener claro que lo que hace Skårderud no es sino expresar una opinión despreocupada (e inspirada por el alcohol) que aclaró rápidamente tras el estreno de la película.

Pero ¿qué ocurriría si quisiéramos seguir el ejemplo del film y, en efecto, tomáramos pequeñas dosis de alcohol durante las horas de trabajo para aumentar el rendimiento? ¿Qué pasaría?

La concentración de alcohol en sangre depende de numerosos factores, entre los que se encuentran la graduación alcohólica de la bebida, la velocidad a la que se beba, el sexo del sujeto, el índice de masa corporal o la salud del hígado. Para el caso de un hombre de 70 kilos, un índice de 0,05 % de alcohol en sangre equivale aproximadamente a una pinta de cerveza (568 ml) con una graduación del 4 %, o a un vaso grande de vino (250 ml).

El alcohol es una toxina, y el cuerpo tiende a excretarla a través del aliento, el sudor y la orina, por lo que mantener esa cantidad del 0,05 % no es sencillo. Exigiría un consumo regular y bien pautado a lo largo del día, con lo que el volumen diario y semanal de alcohol ingerido pronto superaría los niveles de consumo máximo recomendados.

Las dosis bajas de alcohol podrían tener algún efecto positivo. A pesar de que la cultura del alcohol puede parecer en ocasiones excesiva, consumido en pequeñas dosis puede incrementar la sociabilidad, lo que puede ayudar a su vez a que la gente haga nuevas amistades y refuerce las ya existentes. Y otro tanto se podría decir las relaciones profesionales.

Los estudios realizados en laboratorio han demostrado que, en pequeñas dosis, el alcohol relaja y aumenta la seguridad en uno mismo. Esto, unido a la sensación de ligereza mental que provoca una intoxicación etílica leve, puede hacer que aumente tanto la creatividad del que bebe como su abanico de estrategias a la hora de resolver problemas; también puede afinar su capacidad de hablar un idioma extranjero, puede implicar mejoras en la memoria o puede hacer que la persona tenga un procesamiento mental más eficiente de ciertos tipos de información. Por el contrario, las habilidades de resolución de problemas analíticos (que son las que exigen la mayoría de trabajos) se resienten sea cual sea el grado de consumo de alcohol.

Si todo esto nos suena bien (y antes de intentar llevar a cabo este experimento), recordemos que todas estas pruebas fueron ensayos de laboratorio realizados bajo control en los que se suministraba a los voluntarios dosis individuales de alcohol. Además, existen dudas sobre la verdadera fiabilidad de estas pruebas y análisis a la hora de explicar estos procesos en el mundo real.

Por otro lado, y aunque esta circunstancia varíe según el individuo, la tolerancia a los efectos psicológicos y fisiológicos del alcohol aumenta rápido incluso con dosis bajas, lo que quiere decir que con el paso del tiempo se necesitará cada vez mayor dosis de la sustancia para lograr los mismos efectos.

Tomar alcohol en pequeñas dosis podría dejar de ser efectivo, o podría convertirse pronto en tomar alcohol en grandes dosis, de tal modo que el sujeto tendría que beber cada vez más para subir su concentración de alcohol en sangre. Esto no solo resulta caro, sino que además la mayoría de la gente trabaja en lugares donde existen normas que prohíben el consumo de alcohol; o incluso en puestos de trabajo en los que la seguridad resulta clave y en los que por tanto hay una política de tolerancia cero con el alcohol.

Los daños del consumo regular de alcohol son bien conocidos. Está asociado a una amplia variedad de cánceres, enfermedades digestivas y otros muchos males tanto físicos como sociales, y que afectan por tanto al bebedor y a su entorno.

Existe un viejo debate académico sobre hasta qué punto el consumo moderado de alcohol puede ser bueno para la salud debido a su supuesta capacidad para proteger frente a ciertas enfermedades, como las de tipo cardiaco. Algunos investigadores han apuntado a que hay una relación de correspondencia de ascenso brusco entre la cantidad de alcohol que se consume y ciertos tipos de daños, lo que implica que aún habría un margen para un “punto óptimo” de consumo de alcohol en el que este podría resultar beneficioso. Pero se trata de una idea que a menudo cuenta con el impulso de la industria de las bebidas alcohólicas, que la apoyan con fines comerciales, y que posee además una evidencia científica débil.

Por otro lado, hay otros investigadores que opinan que no hay nivel sano de consumo de alcohol, dado que cualquier cantidad es mala para el organismo.

La idea de que el alcohol puede hacerte mejor no es nueva. Los antiguos griegos tenían una gran fe en el vino como algo que podía ser de ayuda en los debates, la composición poética y la discusión filosófica. Pero, quizá de forma sabia, sugerían que el límite había de estar en tres copas, pues consumir mayor cantidad significaba pasarse de la raya.

Existen grandes figuras de la historia (artistas, escritores, políticos, compositores, científicos, líderes empresariales, etc.) que han sido también grandes bebedores. Churchill, por ejemplo, empezaba su día con un whisky rebajado con agua, y lo terminaba con varios vasos de whisky escocés, champán y whisky con soda. Pero la creatividad y el éxito de estos personajes famosos se produjeron a pesar de su consumo de alcohol. Para los que tenemos un talento mucho más modesto, lo más probable es que el alcohol, antes que al éxito profesional, nos lleve a gastarnos mucho dinero y a tener resaca.

Harry Sumnall, Professor in Substance Use, Liverpool John Moores University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.