Lo que las urnas han revelado en Alemania (muchos al centro, poco en los extremos)

(José Manuel Sáenz Rotko, Universidad Pontificia Comillas) Los resultados electorales en Alemania arrojan una configuración del Bundestag en numerosos aspectos ajustada a lo que los sondeos de las últimas semanas hacían prever. La batalla por la victoria electoral se resolvió por un margen estrechísimo a favor del SPD.

Image description

También acertó la demoscopia al predecir avances moderados para los liberales y significativos para los verdes, así como al aventurar la probable necesidad de una coalición tripartita. La sorpresa la dio, sin embargo, la izquierda radical (Die Linke), que perdió la mitad de sus votantes, algo que ningún estudio de intención de voto fue capaz de detectar.

Los resultados en bruto nos permiten constatar, a primera vista, tres realidades. En primer lugar, el retroceso de las opciones políticas extremistas –a la debacle de los comunistas se suma el retroceso de dos puntos de Alternativa para Alemania (AfD)– y una apuesta del electorado por partidos centristas.

El segundo, la huida en masa del tradicional electorado de la CDU, que ha cosechado el peor resultado de su historia, no tanto por su programa electoral ni por la gestión durante la última legislatura (Merkel es tras 16 años de gobierno la líder política mejor valorada); los votantes simple y llanamente querían evitar aupar a la cancillería a un Armin Laschet que no inspira confianza ni a propios ni a ajenos.

Y, tercero, que el SPD ha sabido aprovechar en la figura de Olaf Scholz la debilidad de liderazgo de los conservadores: su serenidad, profesionalidad y pragmatismo, rasgos asociados durante 16 años a Angela Merkel, le hicieron ser percibido como heredero natural de la grande dame de la política alemana.

Los jóvenes se alejan de los partidos populares

El análisis pormenorizado de la masa de datos que toda jornada electoral arroja abre la puerta a interpretaciones más matizadas, cuyos resultados deben preocupar y mucho a los antiguos partidos populares de centro-derecha y centro-izquierda.

En términos demográficos, se percibe el creciente distanciamiento de los jóvenes de los partidos populares tradicionales. Si la CDU obtuvo, en un cómputo global, uno de cada cuatro votos depositados en las urnas, entre los electores comprendidos entre 18 y 34 años la proporción se redujo a escasamente uno de cada ocho votos. En la misma franja de edad, el FDP alcanzó el pasado domingo un 18 %, con una subida de seis puntos respecto a las elecciones anteriores. Un escenario análogo, aunque de menor crudeza, se dibuja entre SPD y Los Verdes. Solo el 16 % de los menores de 35 años han votado rojo, frente al 22 % que lo ha hecho en favor del partido ecologista.

La insatisfacción con los partidos tradicionales de aquella generación de votantes que tiene su vida todavía por delante no ha encontrado su tubo de escape en una radicalización a favor de los extremos del espectro político. Más bien estamos asistiendo a una rotura con los partidos mainstream sin abandonar el centro.

Frente a los previsibles programas “de siempre”, se reclaman agendas serias para un futuro sostenible. El hecho de que los electores germanos hayan convertido a liberales y verdes en socios necesarios en el seno de cualquier tripartito denota inteligencia y madurez de una sociedad que reclama aprovechar el próximo lustro para asentar las bases legislativas de un progreso sostenible como país.

Los intereses del tejido empresarial, que genera empleo y crecimiento y que están representados en el FDP, deberán necesariamente alinearse con políticas de protección del medioambiente defendidas por los Verdes. De este modo, ambos partidos bisagra actuarán como mecanismo de pesos y contrapesos en pro de los intereses de las generaciones futuras.

CDU y SPD deberán entender que los partidos liberal y ecologista son, a ojos de las generaciones jóvenes, versiones adaptadas al presente y futuro de los tradicionales partidos populares. Por ello harán bien en tenderles la mano –como están haciendo– para que las nuevas mayorías en el Bundestag acaben representando un verdadero consenso intergeneracional a nivel político y social.

El este de Alemania, bastión de la AfD

Una segunda lectura de los resultados en clave geográfica lleva a constatar la persistencia de una profunda brecha entre oeste y este respecto de la extrema derecha. Con la salvedad de la cosmopolita Berlín, la AfD roza o supera el 20 % de votos en todos los “nuevos” Estados federados; en Turingia y Sajonia ha sido el partido más votado. Mientras los comunistas han sufrido su desgaste sobre todo en el este (han perdido siete puntos frente a los cuatro a nivel nacional), la derecha radical se ha consolidado allí como un verdadero partido popular con el 19,1 % (20,5 % en 2017).

La discriminación en términos de oportunidades educativas y laborales, y de prosperidad económica, sigue percibiéndose en la antigua RDA como deuda no saldada de la reunificación política. Se culpa de ello a los que desde Berlín no hicieron lo suficiente ni lo correcto.

No es de extrañar, pues, que los cuatro partidos de centro, que conformaron los gobiernos federales entre 1990 y 2021, y que están llamados a hacerlo también en los cuatro próximos años, alcanzasen en el este peores resultados que en el oeste. La reunificación social de la nación germana está lejos de haberse alcanzado y se antoja, a tres décadas de la caída del Muro de Berlín, como el reto más acuciante para Alemania.

José Manuel Sáenz Rotko, Profesor Propio del Departamento de Relaciones Internacionales, Universidad Pontificia Comillas

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.