‘Jet lag’ social: el fin de semana nos confunde (dormir más “hace ruido”)

(Por María de los Ángeles Rol de Lama, Universidad de Murcia y María Ángeles Bonmatí Carrión, Universidad de Murcia) Si hablamos de jet lag, casi todos entendemos que nos referimos al malestar que experimentamos cuando, al viajar largas distancias, cruzamos varios husos horarios y nos enfrentamos a una hora local (y luz solar) diferente al llegar. Nuestras variables fisiológicas necesitan tiempo para reajustarse a la nueva hora local, y eso produce síntomas como fatiga, problemas estomacales, dificultades para concentrarnos… Uno de los procesos más afectados es el sueño, que se empeña en seguir el patrón que tenía antes del vuelo.

Image description

Lo que quizás no sea tan conocido es que existen otros tipos de jet lag, como el jet lag social. ¿En qué consiste? Pongámonos en situación.

Si nos preguntan si nos hemos quedado alguna que otra vez hasta “las mil” para acabar de ver un programa en la televisión (¡ojo a los horarios del prime time!), o una serie en una plataforma, seguramente todos responderíamos afirmativamente. Tenemos excusa: jornadas de trabajo interminables, que no ayudan a conciliar nuestra vida familiar y de ocio. Y claro, como el día no tiene suficientes horas para todo lo que queremos hacer, la única solución es posponerlo a la noche.

Al final, acabamos normalizado ir al gimnasio a horas intempestivas, o dedicar un ratito a charlar o tomar algo con los amigos al final del día.

Deudas (impagables) de sueño

El problema es que ese “final del día” llega cada vez más tarde. Y, sin embargo, el despertador se empeña en sonar por la mañana a la misma hora de siempre, para obligarnos a cumplir con nuestras obligaciones laborales o de estudios.

Así, desde el lunes, el cansancio se acumula, y nuestra deuda de sueño también. Las horas que vamos robando a la noche se las vamos quitando, inevitablemente, a nuestro descanso nocturno.

Cuando (¡menos mal!) llega el fin de semana, aprovechamos para compensar durmiendo lo que el cuerpo nos pide. Sin horarios que nos restrinjan, tendemos a levantarnos más tarde y a tratar de recuperar el sueño robado durante la semana. Pues bien, cuando el centro del sueño de los días de trabajo difiere en más de dos horas del centro del sueño de los días libres, hablamos de jet lag social.

Llegados a este punto, que levante la mano quien mantenga el mismo horario a lo largo de la semana… Aunque sería lo correcto para garantizar la salud de nuestro sistema circadiano, seguro que veríamos pocas manos alzadas. De hecho, se estima que este trastorno lo sufren al menos un 50 % de los estudiantes. Si, en lugar de dos horas, consideramos solo una hora de diferencia entre los días de trabajo y los libres, la proporción de afectados ascendería al 70 %. Es como si cada fin de semana le cambiaran la hora a 7 de cada 10 personas.

Si pensamos que esta alteración apenas nos afecta, nos engañamos. Entre otras cosas, los patrones irregulares de sueño se asocian con un peor rendimiento académico. Además, el jet lag social también se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer alteraciones metabólicas, incluyendo obesidad y diabetes tipo 2.

Shutterstock / tommaso79

Maldito despertador

¿Tiene solución? La pandemia de covid-19, y el aumento del teletrabajo que trajo consigo, permitieron comprobar que personalizar los horarios de trabajo nos permitiría dormir más entre semana. Durante el confinamiento, al acostarnos y levantarnos más tarde los días laborables, se redujo significativamente el jet lag social. Sobre todo para las personas con un cronotipo más vespertino, que parecen más predispuestas a experimentarlo.

Lamentablemente, no es habitual que podamos escoger nuestros horarios de trabajo o de otras obligaciones que nos fuerzan a utilizar el despertador. De hecho, usar despertador se considera una de las principales razones del jet lag social.

Por otro lado, parece que este problema podría afectar de manera distinta a hombres y mujeres. Aunque lo cierto es que no hay suficientes estudios en este sentido y, además, es difícil separarlo del propio cronotipo, ya que las mujeres suelen ser más matutinas.

Si fuéramos conscientes de la importancia de mantener nuestro orden temporal interno para mantener un buen estado de salud, la demanda de unos horarios laborables más conciliadores, no solo con nuestra vida familiar, sino también con nuestro tiempo biológico, se vería escuchada.

Entretanto echémosle la culpa al despertador.

María de los Ángeles Rol de Lama, Catedrática de Universidad. Codirectora del Laboratorio de Cronobiología, Universidad de Murcia y María Ángeles Bonmatí Carrión, Investigadora postdoctoral CIBERFES y profesora asociada UMU, Universidad de Murcia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.