Estos sencillos propósitos ambientales nos ayudarán a ser más sostenibles en 2022

(Por Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela) Una costumbre milenaria que tenemos los humanos es la de realizar con el inicio de cada nuevo año una puesta a punto de nuestras cuestiones pendientes y la consiguiente elaboración de una lista de propósitos para alcanzar nuestros deseos y sueños.

Image description

Dos de los factores ma?s importantes para poder llevarlos a cabo, y no abandonar a la primera de cambio, son su factibilidad, asi? como nuestra fuerza de voluntad. Para facilitar ambas razones, la variable sostenibilidad en la elaboracio?n de los propo?sitos puede ayudar como fuerza impulsora (figura 1), ya que nuestras metas no solo sera?n buenas para el “yo”, sino tambie?n para el planeta, lo que define una componente final de solidaridad con la comunidad.

En julio de 2021 se publicaron los resultados del informe elaborado por el Eurobaro?metro sobre la preocupacio?n que los ciudadanos europeos tienen ante diversos problemas mundiales. El “cambio clima?tico” se situ?a como el problema ma?s apremiante, seguido muy de cerca por la “pobreza, hambre y falta de agua” y “la propagacio?n de enfermedades”.

La poblacio?n espan?ola tiene un perfil de comportamiento muy semejante, con dos de estos mismos problemas en el po?dium. El triplete espan?ol es para “la situacio?n econo?mica”, “pobreza, hambre y falta de agua” y “cambio clima?tico”. Sobre estos dos u?ltimos podemos actuar con pequeños cambios en áreas como la alimentación, el transporte y el consumo de agua y energía en el hogar.

¿Que? comer?
Una buena alimentacio?n basada en una dieta equilibrada es un aspecto fundamental en nuestra salud, segu?n la Organizacio?n Mundial de la Salud. Si además intentamos maximizar los alimentos locales y de temporada, asi? como evitar el despilfarro alimentario, seremos capaces de ayudar a la salud del planeta.

Asi?, una familia de cuatro miembros que minimizase el desperdicio de los alimentos ma?s comunes que componen el carrito de la compra, reduciendo a la mitad lo que finalmente se caduca en las alacenas y en la nevera antes de su consumo, podri?a ahorrar de media anualmente:

  • Dinero: 125 €.
  • Agua: 63 m³ (huella hi?drica generada por la produccio?n de alimentos desde la tierra o el mar hasta el plato), que equivalen al volumen necesario para llenar una piscina esta?ndar particular.
  • Emisiones: 68 kg de CO?eq, que equivalen a la huella de carbono generada por la emisio?n de gases de efecto invernadero (GEI) de un coche en el trayecto Santiago de Compostela-Madrid.

¿Co?mo desplazarse?
El transporte de personas y mercanci?as supone aproximadamente un 25 % de las emisiones globales mundiales de GEI. Cambiar el modo de desplazarnos ayuda a todos los ejes de la sostenibilidad: econo?mico (ahorro de combustible), social (ciudades orientadas al ciudadano) y ambiental (menor contaminacio?n y minimizacio?n de la emisio?n de GEI). Podemos optar por diferentes opciones:

  • Usar la bicicleta y caminar, algo que, adema?s de aumentar el ejercicio fi?sico, significa un ahorro econo?mico y ambiental. Asi?, una persona que realice unos 11 000 pasos diarios en sus desplazamientos (por ejemplo, evitando el uso de ascensor o trayectos cortos en coche) puede suponer un mi?nimo de ahorro anual de 180 € y la reduccio?n de emisio?n de 350 kg de CO?eq.
  • Usar transporte pu?blico. Para calcular el ahorro econo?mico que supone evitar el uso particular del coche, adema?s del coste del combustible, es necesario evaluar el coste de mantenimiento y estacionamiento. Ambientalmente, la emisio?n per ca?pita de GEI se reduce dra?sticamente al compartir el medio de locomocio?n y, por tanto, repartir el impacto.
  • Y si, finalmente, no podemos prescindir del coche porque no existe alternativa, se puede adaptar la forma de conduccio?n para minimizar el consumo de combustible y, por tanto, ahorrar dinero y evitar emisiones de GEI. Por cada litro de gasolina o gasoil que ahorremos se podra? obtener una reduccio?n de entre 1,5 y 2,2 kg de CO?eq, segu?n el modelo y motorizacio?n del vehi?culo.

¿Co?mo ser ecoeficiente en el hogar?
Reducir el consumo de agua en los hogares tiene un impacto econo?mico y ambiental directo. El coste del agua oscila en Espan?a entre 1 y 3 €/m³ y la huella de carbono del ciclo del agua (potabilizacio?n, distribucio?n, alcantarillado y tratamiento) es de entre 0,15 y 0,50 kg de CO?eq/m³.

  • Unas buenas pra?cticas para ahorrar el consumo innecesario de agua son las siguientes (figura 3):
  • Evitar el goteo de los grifos, ya que pueden suponer una pe?rdida de 30 litros diarios.
  • Realizar un mantenimiento adecuado de las lavadoras y lavavajillas, ya que consumen entre 30 y 70 litros por uso.
  • Los inodoros gastan unos 10 litros cada vez que tiramos da cisterna, por lo que utilizar sistemas que usen aguas grises o sistemas a vaci?o reducira?n sensiblemente este gasto.

Los electrodome?sticos son los grandes responsables del consumo energe?tico en los hogares: suponen aproximadamente un 50 %. Por ello, definir un plan de renovacio?n (muchas autonomi?as tienen ayudas directas al respecto) de los electrodome?sticos, optando por los catalogados como A++ o A+++ segu?n la ecoetiqueta energe?tica europea, significara? un ahorro considerable en la factura (de media un 30 %).

Una accio?n adicional es evitar el consumo fantasma de los electrodome?sticos, es decir, cuando no los apagamos completamente y se quedan en “stand by”, ya que esta?n consumiendo energi?a sin prestar ningu?n servicio.

En definitiva, unos buenos propo?sitos sostenibles deberi?an asemejar nuestro hogar a la Estacio?n Espacial Internacional para optimizar el consumo de agua y energi?a, buscando el ma?ximo ahorro al adecuar el consumo a los recursos disponibles.

Gumersindo Feijoo Costa, Catedrático de Ingeniería Química, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.