El BCE impone su autoridad monetaria para intentar llevar la inflación al 2%

(Por Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas) La subida de 50 puntos básicos en sus tipos de interés, anunciada por el BCE en su reunión del 21 de julio, es un varapalo para los deudores que ya cuentan con préstamos a tipo variable, así como para los consumidores y las empresas que quieran solicitar un préstamo en el futuro cercano.

Image description

La intención de este movimiento de las autoridades monetarias europeas, no visto desde el año 2000, es desincentivar el consumo y la inversión futura en la eurozona para que ha superado las previsiones.

Si en los últimos 37 años no se había visto en España una inflación del 10 %, la de los países bálticos rozó el 20 % en junio y en el este de Europa estuvo en torno al 12 %-13 %.

Tasas de inflación interanuales en %, junio 2022. Fuente: EUROSTAT

Otra razón detrás de la subida de tipos es la fuerte depreciación del euro frente al dólar durante las últimas semanas, que encarece aún más las importaciones de productos energéticos y exacerba la inflación. La Reserva Federal o el Banco de Inglaterra llevan meses subiendo sus tipos de referencia, lo que ha fortalecido sus divisas frente al euro, y se espera que continúen haciéndolo en los próximos meses.

Tipo de cambio euro dólar (1EUR=US$) Fuente: BCE

No obstante, el reverso de la moneda de la medida tomada por el BCE es el riesgo de recesión por el encarecimiento del crédito para empresas y hogares. Pese a la resiliencia de las economías de la eurozona, los últimos indicadores de confianza económica y de actividad empresarial descendieron a niveles mínimos de los últimos 17 meses, sin contar con el miedo a una crisis energética en Alemania.

No obstante, Christine Lagarde ha señalado que los tipos subirán hasta que la inflación vuelva al 2 %, recordando a todo el mundo cuál es el objetivo principal del BCE.

La presidenta del Banco Central Europe, Christine Lagarde el 21 de julio en Frankfurt. Flikr / Sanziana Perju / ECB, CC BY-NC-SA

Fragmentación en la eurozona: ¿déjà vu?

Otro riesgo tras la subida de tipos es la fragmentación dentro de la eurozona debido a la evolución de las primas de riesgo (la diferencia del tipo de interés que se paga por los bonos a largo plazo emitidos por países del sur y del norte del continente).

Es particularmente preocupante la situación de Italia, en la que influyen la crisis política desatada por la dimisión de Draghi y la elevada deuda pública del país. De hecho, en los últimos días la prima de riesgo de Italia alcanzó los 240 puntos básicos respecto al bund alemán (considerado como el más seguro) y superó la de Grecia. Ello significa que Italia debe pagar un sobrecoste para financiar su deuda pública en comparación con Alemania o Grecia.

Por ello, el BCE ha compensado la fuerte subida del tipo de interés con el mecanismo de protección de la transmisión (TPI en inglés), un programa antifragmentación de la eurozona. El TPI consistiría en la compra de deuda pública y corporativa, focalizada en la economía más proclive al colapso económico y exigiendo condicionalidad flexible al país.

Tipos de interés a los que se financia la deuda (bonos a 10 años) en países del norte y sur de la eurozona, en %. Fuente: BCE

Los países más frugales del norte de la eurozona mostraron reticencias respecto a este nuevo mecanismo, pero Lagarde consiguió convencerlos mediante una subida de tipos más agresiva de lo previsto.

En realidad, la inflación es un fenómeno político que va más allá de lo económico y está contribuyendo a la desestabilización de varios gobiernos de la eurozona y al alza de populismos. Es una de las razones por las cuales Giuseppe Conte retiró su apoyo a Draghi. También está detrás de la caída de los votos de Macron e, incluso, está causando malestar entre los votantes que se creyeron todas las promesas de Orbán en Hungría.

Por otra parte, las causas que explican gran parte de la inflación en la eurozona son de oferta, no de demanda: la inflación subyacente (la que excluye los alimentos frescos y productos energéticos) en junio fue del 5,9 % en EEUU pero solo del 3,7 % en Europa.

En EE UU, el resurgimiento de la demanda interna y una política fiscal laxa durante la pandemia han tenido más peso en la evolución de la inflación. En Europa, esta se explica por la crisis energética global y las disrupciones en las cadenas de suministro, exacerbadas por la política covid cero de China.

Y, contra estos factores de oferta, el BCE poco puede hacer.

Eszter Wirth, Profesora de Economía Internacional (ICADE), Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.