El BCE impone su autoridad monetaria para intentar llevar la inflación al 2%

(Por Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas) La subida de 50 puntos básicos en sus tipos de interés, anunciada por el BCE en su reunión del 21 de julio, es un varapalo para los deudores que ya cuentan con préstamos a tipo variable, así como para los consumidores y las empresas que quieran solicitar un préstamo en el futuro cercano.

La intención de este movimiento de las autoridades monetarias europeas, no visto desde el año 2000, es desincentivar el consumo y la inversión futura en la eurozona para que ha superado las previsiones.

Si en los últimos 37 años no se había visto en España una inflación del 10 %, la de los países bálticos rozó el 20 % en junio y en el este de Europa estuvo en torno al 12 %-13 %.

Tasas de inflación interanuales en %, junio 2022. Fuente: EUROSTAT

Otra razón detrás de la subida de tipos es la fuerte depreciación del euro frente al dólar durante las últimas semanas, que encarece aún más las importaciones de productos energéticos y exacerba la inflación. La Reserva Federal o el Banco de Inglaterra llevan meses subiendo sus tipos de referencia, lo que ha fortalecido sus divisas frente al euro, y se espera que continúen haciéndolo en los próximos meses.

Tipo de cambio euro dólar (1EUR=US$) Fuente: BCE

No obstante, el reverso de la moneda de la medida tomada por el BCE es el riesgo de recesión por el encarecimiento del crédito para empresas y hogares. Pese a la resiliencia de las economías de la eurozona, los últimos indicadores de confianza económica y de actividad empresarial descendieron a niveles mínimos de los últimos 17 meses, sin contar con el miedo a una crisis energética en Alemania.

No obstante, Christine Lagarde ha señalado que los tipos subirán hasta que la inflación vuelva al 2 %, recordando a todo el mundo cuál es el objetivo principal del BCE.

La presidenta del Banco Central Europe, Christine Lagarde el 21 de julio en Frankfurt. Flikr / Sanziana Perju / ECB, CC BY-NC-SA

Fragmentación en la eurozona: ¿déjà vu?

Otro riesgo tras la subida de tipos es la fragmentación dentro de la eurozona debido a la evolución de las primas de riesgo (la diferencia del tipo de interés que se paga por los bonos a largo plazo emitidos por países del sur y del norte del continente).

Es particularmente preocupante la situación de Italia, en la que influyen la crisis política desatada por la dimisión de Draghi y la elevada deuda pública del país. De hecho, en los últimos días la prima de riesgo de Italia alcanzó los 240 puntos básicos respecto al bund alemán (considerado como el más seguro) y superó la de Grecia. Ello significa que Italia debe pagar un sobrecoste para financiar su deuda pública en comparación con Alemania o Grecia.

Por ello, el BCE ha compensado la fuerte subida del tipo de interés con el mecanismo de protección de la transmisión (TPI en inglés), un programa antifragmentación de la eurozona. El TPI consistiría en la compra de deuda pública y corporativa, focalizada en la economía más proclive al colapso económico y exigiendo condicionalidad flexible al país.

Tipos de interés a los que se financia la deuda (bonos a 10 años) en países del norte y sur de la eurozona, en %. Fuente: BCE

Los países más frugales del norte de la eurozona mostraron reticencias respecto a este nuevo mecanismo, pero Lagarde consiguió convencerlos mediante una subida de tipos más agresiva de lo previsto.

En realidad, la inflación es un fenómeno político que va más allá de lo económico y está contribuyendo a la desestabilización de varios gobiernos de la eurozona y al alza de populismos. Es una de las razones por las cuales Giuseppe Conte retiró su apoyo a Draghi. También está detrás de la caída de los votos de Macron e, incluso, está causando malestar entre los votantes que se creyeron todas las promesas de Orbán en Hungría.

Por otra parte, las causas que explican gran parte de la inflación en la eurozona son de oferta, no de demanda: la inflación subyacente (la que excluye los alimentos frescos y productos energéticos) en junio fue del 5,9 % en EEUU pero solo del 3,7 % en Europa.

En EE UU, el resurgimiento de la demanda interna y una política fiscal laxa durante la pandemia han tenido más peso en la evolución de la inflación. En Europa, esta se explica por la crisis energética global y las disrupciones en las cadenas de suministro, exacerbadas por la política covid cero de China.

Y, contra estos factores de oferta, el BCE poco puede hacer.

Eszter Wirth, Profesora de Economía Internacional (ICADE), Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.