Cómo gestionar las emociones para ser productivos y estar a gusto en el trabajo

(Por Elena Quevedo, Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Universidad de DeustoLa gestión emocional en la empresa no es un tema nuevo. Llevamos ya más de 20 años leyendo, profundizando, intentando entender cómo se gestionan las emociones en el ámbito empresarial. Sin embargo, hoy sabemos que para tener éxito, el bienestar no es una opción, tiene que estar integrado e influye directamente en el rendimiento.

Image description

Analicemos qué factores están implicados en esos dos ingredientes: el rendimiento y el bienestar.

El cerebro determina nuestras decisiones

Las personas tenemos por lo menos dos yoes dentro de nosotros/as:

  • Un yo que responde de forma reflexiva, clara y equilibrada, desde la corteza prefrontal del cerebro. Nos ayuda en la toma de decisiones acertada, avanzando en los proyectos que tenemos entre manos, de forma racional y en las relaciones de los miembros de los equipos para generar confianza.

  • Otro yo que reacciona, desde la amígdala, de forma impulsiva, muchas veces de forma exagerada, a la defensiva. Nos impide a veces a conseguir el propósito que tenemos entre manos y daña las relaciones.

La amígdala es la encargada de coordinar las emociones. La corteza prefrontal regula las emociones y su influencia sobre el pensamiento y la memoria. A través de las emociones experimentamos sensaciones.

También sabemos que las emociones son efímeras (las provocan los acontecimientos), mientras que el estado de ánimo es estable. Por eso, la identidad pública se puede manipular para engañar durante un tiempo a las personas, pero el postureo en las emociones no funciona. Si miramos a los ojos a la persona, no se pueden disfrazar las emociones.

El antídoto para poder equilibrar la parte mas reactiva y poder dar respuestas, es sin duda la gestión emocional óptima.

Claves para gestionar las emociones

Puede comenzar observando a los dos yoes. Esto lo podemos hacer trabajando la parte de las gestión emocional que llamamos intrapersonal, con nosotros mismos. La idea es comenzar a ser conscientes de las emociones que vivimos, ponerles nombre, etiquetarlas, reconocerlas. Para ello necesitamos identificar qué estimulo provoca la emoción.

Cada persona experimenta distintas emociones ante distintas experiencias. Es imprescindible determinar qué nos provoca frustración, nos da miedo o rabia, y qué nos motiva, nos compromete y nos genera confianza.

La capacidad de observar en nosotros mismos pasa por parar, tomarnos 5 segundos para respirar y etiquetar. Es necesario identificar, cuando nos quedamos atrapados en una emoción, qué sucede, qué la provoca y cuánto rumiamos esa emoción.

Quizás nos podamos identificar con la experiencia de rumiar emociones cuando alguien ha criticado algo que hemos realizado o creemos que hemos hecho algo mal. ¡Cuanto tiempo nos quedamos enganchados! A veces días, sin poder dormir, dándole vueltas a lo que nos ha sucedido.

Hoy la neurociencia nos nuestra el camino, que no es otro que enfocar la atención y practicar. De esta forma, se fortalece. Si nos quedamos en la frustración, dándole vueltas, rumiando, fortalecemos de alguna manera seguir en la frustración más tiempo y un mayor número de veces. Debemos romper ese círculo vicioso.

Parar, tomar consciencia de lo que nos deja rumiando, respirar, aceptar que estamos en esa emoción y poner la mente a favor para poder pasar a una opción mas orgánica y saludable es el primer paso del trabajo en gestión emocional. Y nos habilita para avanzar hacia el segundo aspecto, el interpersonal, las emociones que nos vinculan a los demás y hacen que el trabajo en equipo tenga un rendimiento exponencial, además de una sensación de bienestar y gratitud.

Las emociones forman parte del sistema de alerta del cerebro. Charles Darwin, logró diferenciar en su libro La expresión de las emociones en el hombre y en los animales el comportamiento instintivo del aprendido. El ser humano da un paso más, pudiendo controlar y gestionar adecuadamente sus emociones.

Emociones y rendimiento en las empresas

Para mejorar el rendimiento y el bienestar en las empresas, es necesario que sepamos gestionar las emociones de los empleados. Algunas sugerencias son:

  • Dotar a los empleados de las herramientas necesarias para que aprendan a gestionar sus emociones. Lograr la estabilidad personal emocional es necesario. Nos ayuda y ayuda a los demás en su relación con nosotras y nosotros. Hay cursos de inteligencia emocional, mindfulness, autobservación, autocontrol, identificación y gestión de las emociones propias, etc.

  • Aprender a analizar nuestras emociones en grupo. ¿Qué aportamos a nuestro equipo de trabajo? ¿Qué emociones me producen los compañeros y compañeras? ¿Qué emociones les produzco yo a los demás? ¿Qué emociones me produce acudir al trabajo? ¿Qué emociones me suscita la empresa? Realizar un autoanálisis que nos permita tomar conciencia de la realidad que vivimos.

  • Buscar un equilibrio interno y externo. Al equipo le puedo aportar ilusión, alegría, etc. Hay que ser conscientes de que una persona alegre no lo puede ser todo el tiempo. También se requiere, en algunas ocasiones, estar triste. No podemos abordar problemas profundos exclusivamente desde la felicidad o siendo graciosos. Se requiere funcionar como el dial de una radio antigua: sincronizando y adaptándonos a la situación.

  • Conocer nuestro rol dentro del equipo y el de los demás. Nuestro papel no es cambiar a los demás. También es bueno que haya personas negativas o pesimistas en el grupo. Nos va a permitir adelantar argumentos en contra de nuestras ideas que luego van a suceder. Esto nos permite mejorar con antelación. No hay que arrinconar o dejar de lado a estas personas. Debemos dar la vuelta a la situación, aprovechando el valor de la crítica en la mejora del proyecto.

  • El o la líder del equipo tiene que prestar atención a la diversidad emocional de los empleados. Hay que tomar conciencia de la individualidad y de la riqueza de las aportaciones tan diferentes, siendo el objetivo sacar lo mejor de cada persona.

  • Si estamos enfadados, tenemos que aprender a canalizar esa emoción y tranquilizarnos antes de interactuar con los demás. Las emociones son contagiosas. Si estamos ilusionados, contagiaremos la ilusión a los demás.

Las emociones son como las estaciones del tiempo. Es necesario pasar por el invierno en las relaciones emocionales para poder disfrutar de la primavera emocional. Todas las emociones son útiles: la rabia modulada saca la dignidad de la persona, el miedo nos salva la vida y la tristeza nos ayuda a profundizar en las cosas.

Aprendamos a utilizar sabiamente las emociones en la empresa. Además de bienestar, obtendremos un mejor rendimiento y gozaremos de una vida plena que se extenderá por nuestro entorno laboral.

Elena Quevedo, Lecturer & Researcher. Faculty of Psychology and Education. Educational Innovation Unit (Responsible Teacher Training), Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Profesor doctor Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.