“Yo no vendería en estos momentos sin algún tipo de cobertura”, alerta Fernando Salazar de Cesce (morosidad artificialmente baja)

“Las bajas cifras de morosidad que hay ahora en el mercado son artificiales por el efecto contención que han tenido las líneas de apoyo oficiales; yo no vendería en estos momentos sin algún tipo de cobertura”, resume Fernando Salazar, presidente de Cesce.

Fernando Salazar, presidente de Cesce: ojo con vender si saber a quién
Fernando Salazar, presidente de Cesce: ojo con vender si saber a quién

“La morosidad de las facturas ha bajado pero ha sido, fundamentalmente, por las líneas ICO y por los demás instrumentos de apoyo”, subrayó este martes Salazar en la jornada informativa “Instrumentos Financieros sobre la Internacionalización”, celebrada en la Cámara de Zaragoza y organizada por Cámara España, CEOE y el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Sin embargo, a pesar de que las previsiones apuntan hacia una pronta recuperación, Salazar ha lanzado una recomendación. “Hay que exportar más a unos clientes que no sabemos en qué situación real están y para eso está el seguro de crédito; los aseguradores y financiadores públicos debemos dar un paso adelante para ayudar a las empresas”.

El presidente de la aseguradora ha puesto el foco en la labor que desempeña CESCE en ese ámbito. “Es una empresa mixta, público-privada, no financiadora sino aseguradora, cuya finalidad es ofrecer seguridad a las transacciones comerciales para lograr que quienes exportan puedan cobrar”.

La aseguradora, ha explicado, cubre todas las fases de negocio, desde la información, pasando por el seguro de ventas, hasta el descuento de facturas.  “El 95% de los bancos españoles utilizan datos de Informa D&B, que es nuestra filial de información financiera”, ha señalado. Además, ha recordado que "las empresas pueden asegurar con CESCE toda o parte de su cartera de clientes, a través, por ejemplo, de productos como CESCE PayPerCover; CESCE Fácil, que se gestiona online; seguro de ventas y descuento de facturas, entre otros”.

Emisión de seguro por cuenta del Estado
La previsión de emisión de seguro por cuenta del Estado para 2021 es de unos € 2.000 millones pero se puede llegar hasta los 9.000 millones de euros de límite oficial.

CESCE opera pólizas por cuenta del Estado en exclusiva, unos seguros que están ligados a la internacionalización de la empresa. El presidente de la aseguradora ha repasado también algunas de las principales modalidades de seguro más utilizadas en las operaciones comerciales aseguradas por CESCE, como “el crédito comprador, el crédito documentario, los avales para bancos y pólizas de circulante, los seguros de obra, de inversiones y de fianzas; las líneas nuevas de avales para pymes y las operaciones por cuenta del Estado a corto plazo en países OCDE y allí donde hay fallo de mercado por la retirada del seguro privado”, entre otras.

El encuentro, moderado por Jaime Montalvo, director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, ha contado también con la intervención de Mari Paz Ramos, Directora General de Comercio Internacional e Inversiones; José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, y José Luis Curbelo, presidente de COFIDES.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.