“Yo no vendería en estos momentos sin algún tipo de cobertura”, alerta Fernando Salazar de Cesce (morosidad artificialmente baja)

“Las bajas cifras de morosidad que hay ahora en el mercado son artificiales por el efecto contención que han tenido las líneas de apoyo oficiales; yo no vendería en estos momentos sin algún tipo de cobertura”, resume Fernando Salazar, presidente de Cesce.

Image description
Fernando Salazar, presidente de Cesce: ojo con vender si saber a quién

“La morosidad de las facturas ha bajado pero ha sido, fundamentalmente, por las líneas ICO y por los demás instrumentos de apoyo”, subrayó este martes Salazar en la jornada informativa “Instrumentos Financieros sobre la Internacionalización”, celebrada en la Cámara de Zaragoza y organizada por Cámara España, CEOE y el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Sin embargo, a pesar de que las previsiones apuntan hacia una pronta recuperación, Salazar ha lanzado una recomendación. “Hay que exportar más a unos clientes que no sabemos en qué situación real están y para eso está el seguro de crédito; los aseguradores y financiadores públicos debemos dar un paso adelante para ayudar a las empresas”.

El presidente de la aseguradora ha puesto el foco en la labor que desempeña CESCE en ese ámbito. “Es una empresa mixta, público-privada, no financiadora sino aseguradora, cuya finalidad es ofrecer seguridad a las transacciones comerciales para lograr que quienes exportan puedan cobrar”.

La aseguradora, ha explicado, cubre todas las fases de negocio, desde la información, pasando por el seguro de ventas, hasta el descuento de facturas.  “El 95% de los bancos españoles utilizan datos de Informa D&B, que es nuestra filial de información financiera”, ha señalado. Además, ha recordado que "las empresas pueden asegurar con CESCE toda o parte de su cartera de clientes, a través, por ejemplo, de productos como CESCE PayPerCover; CESCE Fácil, que se gestiona online; seguro de ventas y descuento de facturas, entre otros”.

Emisión de seguro por cuenta del Estado
La previsión de emisión de seguro por cuenta del Estado para 2021 es de unos € 2.000 millones pero se puede llegar hasta los 9.000 millones de euros de límite oficial.

CESCE opera pólizas por cuenta del Estado en exclusiva, unos seguros que están ligados a la internacionalización de la empresa. El presidente de la aseguradora ha repasado también algunas de las principales modalidades de seguro más utilizadas en las operaciones comerciales aseguradas por CESCE, como “el crédito comprador, el crédito documentario, los avales para bancos y pólizas de circulante, los seguros de obra, de inversiones y de fianzas; las líneas nuevas de avales para pymes y las operaciones por cuenta del Estado a corto plazo en países OCDE y allí donde hay fallo de mercado por la retirada del seguro privado”, entre otras.

El encuentro, moderado por Jaime Montalvo, director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, ha contado también con la intervención de Mari Paz Ramos, Directora General de Comercio Internacional e Inversiones; José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, y José Luis Curbelo, presidente de COFIDES.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

El número de pasajeros de alta velocidad sube un 12% en noviembre (y alcanza los 3 millones de viajeros)

El número de pasajeros de alta velocidad en España registró un notable aumento del 12,3% el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.