Zelenski o cómo crear una imagen de “héroe” con 33.000 titulares en 70 días de guerra

 “El método Zelenski”, consiste en adaptar el discurso a cada audiencia, apelando a la emotividad diferente de cada público al que se dirige.

El terror en Ucrania inició el 24 de febrero con la invasión de Rusia para apoderarse del país. Poco se decía sobre Zelenski antes de esa fecha. Ahora su nombre sale a diario en los medios de comunicación. Hallon ha realizado un informe de medios cualitativo y cuantitativo para conocer el impacto del Presidente Volodímir Zelenski en la prensa española, entre el 24 de febrero y el 4 de mayo, cuando se cumplen 70 días de guerra.

Se ha analizado una muestra de las cerca de 33 mil noticias en las que se hace mención de Zelenski en titular, tanto en prensa papel como digital en España, con el objetivo principal de conocer la percepción y evolución del presidente ucraniano durante el periodo analizado. Es significativo puntualizar que en el estudio realizado no se detectan noticias negativas, ni críticas a Zelenski, más bien se mantiene el estatus de “Héroe” ante los ojos de una gran audiencia mundial.

 De cómico a héroe de guerra
Haciendo un análisis más profundo de la información recogida, desde el inicio de la guerra y en el transcurso de las primeras semanas, Zelenski ha logrado cambiar su imagen de poca preparación política (por sus orígenes como comediante y actor) a la de líder al frente de una nación en guerra, mostrando que a través del correcto manejo de las técnicas de comunicación se ha podido lograr un consenso internacional entorno a su figura y potenciar el sentimiento de unidad nacional en los ucranianos.

Una de las vías principales para lograrlo han sido las intervenciones en varios  parlamentos nacionales y supranacionales de relevancia mundial. Zelenski ha logrado la “empatía” de sus interlocutores recurriendo a la historia emocional de las respectivas naciones a las que se dirige (denominado por La Verdad como “El método Zelenski”), logrando grandes ovaciones y extendidos aplausos para luego exigir un mayor apoyo a su país frente a la invasión de Rusia.

De esta forma lo reseña EFE durante su intervención en el Parlamento Británico, El Mundo en el Congreso de Estados Unidos, EFE En el Bundestag, El Mundo en el Parlamento Italiano, El País en el Parlamento Europeo, EFE en la ONU y Voz Populi, el Congreso de Diputados español.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.