Nace Alaian, la unión de seis de las principales telcos mundo

La alianza también apostará por búsquedas globales para atraer a empresas que estén alineadas con sus prioridades estratégicas de innovación. En este contexto, aprovechan para anunciar una convocatoria global para startups, que se abre el 28 de abril.

Image description

Seis de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo acaban de anunciar la creación de Alaian, una alianza para conectar los ecosistemas de innovación abierta de estas empresas líderes en el mundo con capacidad para llegar a 50 países y 700 millones de clientes.

Los miembros de Alaian son: Bouygues Telecom, Cellnex, KPN, MTN, Telefónica y WINDTRE. Con esta alianza buscan unir fuerzas para compartir las mejores prácticas en materia de innovación y generar diferentes casos de uso sobre los últimos desarrollos del mercado y las tecnologías que están implementando, fieles a su ambición de innovar constantemente.

Buscan empresas alineadas con sus prioridades de innovación
La alianza también apostará por búsquedas globales para atraer a empresas que estén alineadas con sus prioridades estratégicas de innovación. En este contexto, aprovechan para anunciar una convocatoria global para startups, que se abre el 28 de abril.

Las empresas interesadas pueden participar a través de este enlace. En esta ocasión, Alaian buscará startups con casos de uso basados en el 5G en diferentes sectores, como comunicaciones e infraestructuras, industria, fabricación y logística, movilidad, servicios públicos y energía, metaverso y Web3, entretenimiento y juegos y comercio minorista.

Las empresas seleccionadas podrán acceder a los mejores recursos de conectividad 5G y edge computing de las telcos miembros de la alianza, así como realizar pruebas en los 5G LABs con la intención de integrarlas en las soluciones de las diferentes telcos. También, intercambiar conocimientos con especialistas y equipos de red con los que codesarrollar y resolver problemas conjuntamente, aprovechando el apoyo técnico, comercial y de producto de la red de expertos, mentores y formadores de los miembros de la alianza.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.