Meaningful Brands 2021: El 71% de los consumidores están cansados de las promesas vacías de las marcas

Havas Group ha presentado los resultados del estudio Meaningful Brands 2021- España. Claves para ser relevante en una era de incertidumbre. Es el primer y único marco global dentro de la industria que analiza la conexión de marcas con el bienestar de las personas y que explora métricas propias de la fuerza de marca para los negocios.

Image description

Desde 2008, este informe ha ido evolucionado hasta convertirse en un referente en el sector a nivel mundial. Su edición 2021 ha examinado a nivel global 2.000 marcas, de 21 industrias en 30 mercados, a través de la opinión de 395.000 consumidores. En España se han analizado 365 marcas, contando con 31.000 ciudadanos entre los que se han realizado más de 98.000 evaluaciones.

Durante la presentación de Meaningful Brands 2021, realizada en streaming, se han expuesto los resultados relativos al mercado español, desvelando cuáles son las marcas que más importan a los consumidores, con foco en el análisis de aquellos atributos, valores y razones que a día de hoy las convierten en marcas ‘meaningful’.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.