Los streamers más famosos de España se pasan de YouTube a Twitch

Los cambios en los hábitos motivados por la COVID-19 han jugado un papel clave en la popularidad de Twitch. Y es que, según los datos del informe de la industria del live streaming de Stramlabs y Stram Hatchet, Twitch aglutina el 70,5% de las horas de visualización durante el tercer trimestre de 2021.

Image description

El mismo informe señala que, durante este período, Facebook Gaming ha superado a YouTube Gaming Live en horas de retransmisión y visualización. Si bien las retrasmisiones en vivo no son el fuerte de YouTube, estas cifras abren un debate sobre cuál es actualmente la plataforma elegida por los streamers.

Como agencia especializada en entornos digitales, en 3AW hemos analizado las claves del cambio de importantes youtubers de la que fuera la cuna de los creadores de contenidos en España, YouTube, a la plataforma de vídeo de Amazon, Twitch. Pero, ¿qué explica el éxito de Twitch y por qué los creadores de contenido están moviéndose a esta plataforma?

Más en PR Noticias

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.