Los medios digitales aglutinan ya el 40% de la audiencia informativa total

Los espacios informativos de radio consolidan la recuperación lograda en 2020. Desde 2018 acumulan una recuperación del 9% de audiencia.

Image description

La notoriedad de los medios digitales españoles sigue creciendo de forma destacada: aglutinan ya el 40% de la audiencia informativa total en España. Los generalistas online han incrementado su audiencia un 49% desde 2017 y, muy por encima, los medios digitales especializados lo han hecho en un 81% desde el mismo año.

Son algunas de las cifras que desvela el Panel de Audiencias 2015-2021 elaborado por Rebold, compañía de marketing y comunicación que diseña soluciones innovadoras a partir de la inteligencia de la data y la planificación estratégica. El informe aporta una visión de la evolución del consumo informativo multicanal en España durante los últimos años y da claves sobre las principales tendencias.

“Con este análisis queremos ayudar a las marcas a comprender qué canales y medios utilizan los ciudadanos para informarse, y las tendencias que apunta este comportamiento dinámico, para que las empresas puedan posicionarse ante la sociedad”, explica David Cascant, Country Manager de Rebold Communication España.

Medios digitales
Los medios online iniciaron en 2017 una tendencia creciente, que les ha llevado a liderar el consumo informativo desde 2019.

Los medios digitales incrementaron de modo general su notoriedad el año pasado en un 4% respecto a 2020.

Los medios generalistas online moderan su crecimiento y suben un 3% en 2021. Los especializados avanzan un 5% con respecto a 2020. Sobre todo, los relacionados con salud, familia y empleo.

Los medios que tienen noticias reservadas a suscriptores suponen ya el 36% dentro del top de medios con mayor audiencia en 2021.

Radio
Los espacios informativos de radio consolidan la recuperación lograda en 2020, cuando se convirtieron en una importante fuente de información a partir del estado de alarma. Acumulan una recuperación del 9% desde 2018.

Los tramos horarios de 8:00 a 10:00 de la mañana recuperan el liderazgo; las principales emisoras ganan un 11% de oyentes en esa franja.

Los mayores de 55 años representan la mitad de los oyentes de los principales espacios informativos.

Más en PR Noticias

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.