Los medios digitales aglutinan ya el 40% de la audiencia informativa total

Los espacios informativos de radio consolidan la recuperación lograda en 2020. Desde 2018 acumulan una recuperación del 9% de audiencia.

Image description

La notoriedad de los medios digitales españoles sigue creciendo de forma destacada: aglutinan ya el 40% de la audiencia informativa total en España. Los generalistas online han incrementado su audiencia un 49% desde 2017 y, muy por encima, los medios digitales especializados lo han hecho en un 81% desde el mismo año.

Son algunas de las cifras que desvela el Panel de Audiencias 2015-2021 elaborado por Rebold, compañía de marketing y comunicación que diseña soluciones innovadoras a partir de la inteligencia de la data y la planificación estratégica. El informe aporta una visión de la evolución del consumo informativo multicanal en España durante los últimos años y da claves sobre las principales tendencias.

“Con este análisis queremos ayudar a las marcas a comprender qué canales y medios utilizan los ciudadanos para informarse, y las tendencias que apunta este comportamiento dinámico, para que las empresas puedan posicionarse ante la sociedad”, explica David Cascant, Country Manager de Rebold Communication España.

Medios digitales
Los medios online iniciaron en 2017 una tendencia creciente, que les ha llevado a liderar el consumo informativo desde 2019.

Los medios digitales incrementaron de modo general su notoriedad el año pasado en un 4% respecto a 2020.

Los medios generalistas online moderan su crecimiento y suben un 3% en 2021. Los especializados avanzan un 5% con respecto a 2020. Sobre todo, los relacionados con salud, familia y empleo.

Los medios que tienen noticias reservadas a suscriptores suponen ya el 36% dentro del top de medios con mayor audiencia en 2021.

Radio
Los espacios informativos de radio consolidan la recuperación lograda en 2020, cuando se convirtieron en una importante fuente de información a partir del estado de alarma. Acumulan una recuperación del 9% desde 2018.

Los tramos horarios de 8:00 a 10:00 de la mañana recuperan el liderazgo; las principales emisoras ganan un 11% de oyentes en esa franja.

Los mayores de 55 años representan la mitad de los oyentes de los principales espacios informativos.

Más en PR Noticias

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.