La retención de talento es el principal reto de las empresas

Los directivos de RRHH identifican la retención de talento como el reto más importante para su organización, con una valoración de 8,18 sobre 10.

Image description

En la actualidad, el principal reto de las empresas es la retención de talento con una valoración de 8,18 sobre 10 según los directivos de Recursos Humanos encuestados en el estudio Los 7 grandes retos del mix generacional en las empresas española. Lo ha elaborado Sodexo y el objetivo era conocer los principales retos a los que se enfrentan las empresas, cómo trabajan para superarlos y las soluciones necesarias para conseguirlo.

Este 20 de mayo, #DiaInternacionaldelosRRHH, Sodexo ha hecho público este estudio para alinearse con el objetivo de este día y poner en valor el importante papel que desempeña este departamento.

Más allá de la edad
Después de la retención del talento, los retos son la segmentación del talento más allá de la edad, con una valoración de 7,8 y la capacidad de mantener la progresión laboral de la generación X y los baby boomers, con un 7,6, colocados en segundo y tercer lugar en la lista de desafíos.

A pesar de identificar la retención del talento como el reto más importante, el 33% de los encuestados reconoce que no está trabajando proactivamente para ponerle solución a este problema, una cifra que aumenta hasta el 42% en el caso de las empresas de menos de 50 empleados.

Esta falta de trabajo en esta materia también se explica si tenemos en cuenta que, de hecho, las empresas de menor tamaño posicionan el reto de la retención de talento en tercer lugar (7,54), por detrás de la necesidad de reducir la brecha de género y de la segmentación del talento más allá de la edad, empatados con una puntuación de 7,92.

El reconocimiento al trabajo
Para hacer frente a este desafío, ya hay diversas medidas que las empresas están llevando a cabo. En primer lugar se posiciona el reconocimiento por el trabajo bien hecho que ya está poniendo en práctica el 77% de las empresas, mientras que el 73% ofrece estabilidad laboral y un buen ambiente de trabajo.

Además, el 68% ofrece formas de conciliación entre la vida personal y laboral y flexibilidad espacial y temporal, unas medidas muy valoradas entre los trabajadores sobre todo a raíz de la pandemia, que ha reconfigurado la forma de todos ellos de enfrentarse al trabajo.

A pesar de ello, los directivos de Recursos Humanos encuestados por Sodexo también reconocen que queda un largo camino por recorrer a la hora de desarrollar estrategias de retención de talento y el 76% considera que se debe ofrecer una remuneración adecuada al puesto y oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.