La publicidad a nivel mundial crecerá un 8% (pero habría que descontar la inflación)

El coste de la publicidad en televisión aumentará entre un 11% y un 13%.

El informe ‘Advertising Expenditure Forecasts’ publicado por Zenith ha realizado una radiografía del estado de la inversión publicitaria mundial. Según la agencia experta en marketing, la inversión publicitaria mundial crecerá un 8% en este 2022. Una cifra que supone un ligero descenso respecto al año pasado, cuando creció un 9,1%.

Las previsiones de Zenith para América del Norte, MENA y Europa Occidental para este año se mantienen sin cambios, con una subida del 12%, 7% y 6% respectivamente. América Latina ha disminuido ligeramente, del 9% al 8%, pero Asia-Pacífico ha subido del 6% al 7%, gracias a los buenos resultados de India. Los graves problemas en Rusia y sus socios comerciales más cercanos, tras la invasión de Ucrania, provocarán un descenso del 26% en la inversión publicitaria en Europa Central y Oriental, aunque la mayoría de los demás mercados de la región seguirán creciendo.

La inversión publicitaria se ha mantenido, a pesar de los vientos macroeconómicos en contra que han surgido este año. La elevada inflación, concentrada en productos esenciales como la calefacción, la gasolina y los alimentos, está obligando a los consumidores a replantearse sus gastos, sobre todo a las clases menos acomodadas, y ha provocado un descenso en la confianza de los consumidores. Pero, por ahora, el gasto de los consumidores sigue creciendo, tal y como demuestran sus ganas de disfrutar, viajar y entretenerse que fueron erradicadas durante la pandemia. La confianza en las empresas es, en general, alta. La inversión corporativa está aumentando y hay pocos indicios de recortes de inversión generalizados.

En España, las previsiones de crecimiento se han moderado levemente con los últimos acontecimientos. El alza de precios en la energía y las materias primas no ayudan, pero seguimos con una previsión del +5,8% de incremento de inversión.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.