La inversión publicitaria asciende un 15,5% entre enero y septiembre pero no alcanza cifras precovid

La inversión publicitaria mejora respecto al año pasado pero sigue sin igualar los números de los años previos a la pandemia

Image description

Infoadex ha hecho público su informe trimestral en el que muestra la evolución de la inversión publicitaria en los primeros nueve meses de 2021. En términos anuales, la tendencia es positiva mejorando un 15,5% los resultados que logró en los mismos meses del año pasado. El sector logra una inversión total de 3.754,4 millones de euros.

Digital confirma un estudio más su liderazgo ante el resto de medios, incluido la televisión. Lo hace alcanzando los 1.726,9 millones de euros acaparando cerca de la mitad de la inversión total. Supera en 497,2 millones a la inversión que acapara la televisión que entre los meses de enero y septiembre de 2021 alcanza 1.229,7 millones de euros. No obstante, estos números mejoran la tendencia del medio un 15,3% respecto a los mismos meses del año pasado.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.