Infoadex confirma una subida de la inversión publicitaria del 7,7%

La prensa escrita sigue mostrando flaquezas. Solo Diarios firma números positivos entre enero y marzo de 2022 frente a las pérdidas de Dominicales y Revistas.

El marcado publicitario se recupera y prueba de ello son los resultados aportados por el último informe de Infoadex. El primer trimestre de 2022 se ha cerrado con un incremento de los datos del 7,7% que se traduce en el ingreso de 1.144,8 millones de euros, frente a los 1.062,8 que ingresaba en el mismo periodo del año anterior.

Infoadex sitúa a Digital como el medio con más ingresos de todo el sector, por encima de la Televisión. Logra ingresar 530 millones de euros, protagonizando un incremento del 9,1% respecto al primer trimestre de 2021. En el caso de la Televisión, crece un 1,1% y se sitúa como el segundo medio mejor situado ingresando 383,7 millones de euros.

Radio se sitúa como el tercer medio mejor parado de este informe. Crece por encima del 13 y alcanza los 93,3 millones, frente a los 82,5 millones de euros del primer trimestre del año pasado. También aumenta sus números Diarios –única vertiente de prensa escrita que cierra el primer trimestre en positivo- con 55,1 millones de euros ingresados, mejorando sus registros un 8,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Crisis de la prensa
No corren la misma suerte los Dominicales y las Revistas. En el caso del primero, firma la mayor caída del sector, perdiendo un 14,3% del recorrido, ingresando 1,7 millones de euros. En el caso de las Revistas, caen un 4,7% hasta los 24,7 millones de euros.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.