El sector de la prensa se resiente tras perder 115.000 lectores en un año

La venta de ejemplares diarios ha caído sustancialmente en los últimos años provocando que el sector de la prensa agonize.

Image description

Cada vez menos personas compran prensa en papel a diario. Así lo reflejan los datos correspondientes a la II ola del EGM 2022. El sector de la prensa sufre los estragos, una vez más, de la digitalización de las cabeceras.

Entre julio de 2021 y julio de 2022, las ventas diarias de ejemplares han caído un 2%. Esta cifra se traduce en 115.000 lectores menos de prensa en papel, lo que arroja una cifra total de 5.621.000 lectores diarios.

La caída más significativa entre los principales diarios de nuestro país la ha protagonizado El Mundo. El periódico de Unidad Editorial ha perdido 23.000 lectores, o lo que es lo mismo, ha vendido 23.000 periódicos menos que en abril. Esta bajada se produce tras la salida de Francisco Rosell y la consecuente llegada de Joaquín Manso a la dirección del diario.

Otra cabecera que pierde una buena cifra de lectores es ABC. El periódico dirigido por Julián Quirós registra una caída de 19.000 adeptos diarios. También pierden lectores otros diarios de tirada nacional como El Periódico (-18.000), La Razón (-8.000), La Vanguardia (-6.000) o El País (-1.000). Por otro lado, ganan lectores periódicos como La voz de Galicia (+18.000), Faro de Vigo (+15.000), El Correo (+8.000) o La Nueva España (+3.000).

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.