“El metaverso es un nuevo punto de encuentro social” (qué hace Heineken)

"La mejor forma de disfrutar de una Heineken es en la realidad", dice Verónica Sica.

El pasado 17 de marzo asistimos a la presentación del primer producto virtual elaborado en el metaverso por la marca Heineken: Heineken Silver. El evento, innovador donde los haya, nos dejó algunas inquietudes, por lo que decidimos entrevistar a la responsable del proyecto.

Así, desde prnoticias.com entrevistamos a Veronica Sica, Marketing Manager de Heineken y responsable del proyecto Silver de Heineken. Queríamos saber qué era eso de una «cerveza virtual» de dónde surgió la idea y qué será lo próximo.

-¿Cómo surgió la idea de elaborar una cerveza en el metaverso?
-En Heineken sabemos que conectar con las personas es vital para la existencia humana, como el aire que respiramos o el agua que bebemos. El metaverso es un nuevo punto de encuentro social, desenfadado, envolvente y emocionante. Nuestra nueva cerveza virtual Heineken Silver es una broma, realizada de forma totalmente consciente, que se ríe de nosotros mismos y de muchas otras marcas y productos que están saltando al metaverso.

-¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa?
-Heineken Silver trata de reunir a la gente y fomentar momentos de conexión. Y por ahora, el mejor lugar para hacerlo es con una cerveza real en el mundo real. Por eso, en línea con el clásico ingenio de Heineken, jugamos con la idea de lanzar una cerveza en el metaverso.  

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.